Díaz medra en el Gobierno dejando 754.936 parados más, un 27% más de paro juvenil y el SEPE en caos
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ascenderá a Yolanda Díaz como vicepresidenta del Gobierno. Pero no por sus méritos y sus capacidades, a tenor los datos. La actual ministra de Trabajo, que seguirá con sus funciones actuales, heredará la vicepresidenta segunda de Pablo Iglesias y estará por delante en el escalafón del Consejo de Ministros de la vicepresidenta tercera del Gobierno, Nadia Calviño, que está buscando opciones para salir del Ejecutivo socialcomunista.
Díaz medra en el Ejecutivo con unos resultados muy controvertidos: el país se encuentra sumergido en una grave crisis laboral que no han evitado ni los ERTE ni las otras propuestas puestas en marcha por el Ejecutivo.
En primer lugar, España cuenta con 754.936 parados más que cuando ella se hizo cargo de la cartera de Trabajo pese a que Díaz prometió que las empresas no podrían despedir durante el primer estado de alarma.
Si en enero de 2020, cuando se formó el Ejecutivo socialcomunista España contaba con 3,2 millones de parados registrados. En la actualidad hay 4,008. Es decir, que con las propias cifras se ha rebasado la peligro barrera de los cuatro millones de desempleados.
Eso sí, si se incluyen en las cifras datos que el Gobierno elimina de sus estadísticas oficiales, el número de parados real ascendería a más de seis millones de personas.
Por otro lado, el desempleo juvenil actualmente se sitúa en el 39,9% de la población activa, pero cuando Yolanda Díaz se convirtió en ministra de Trabajo se situaba en el 31,3%. Es decir, que el desempleo que afecta a los menores de 25 años se ha disparado con la próxima vicepresidenta y previsible candidata de Podemos a las elecciones generales un 27%. Sin embargo, Yolanda Díaz dijo en los primeros meses de su mandato que el gran reto como país era acabar con la precariedad juvenil, algo que, como muestran las estadísticas, está muy lejos de conseguir.
El caos del SEPE
Por otro lado, el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), que depende de Yolanda Díaz directamente y que se está encargando de gestionar los Expedientes Temporales de Regulación de Empleo (ERTE), sigue completamente colapsado.
Para muestra, un botón. El Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) sufrió un ciberataque hace seis días que paralizó el funcionamiento de su página web. Y este lunes, aunque la web del SEPE está abierta para consultas, seguía sin poderse utilizar la sede electrónica por el momento, con lo que los trámites ‘online’ no son posibles.
Pero no es lo único que ha ocurrido en el antiguo Inem. Los usuarios del servicio público de empleo se han quejado constantemente desde que Yolanda Díaz es ministra de retrasos en los pagos de varios meses, de pagos indebidos o de que hay personal insuficiente y temporal en el SEPE para hacer frente al pago de los ERTE.
Lo último en Economía
-
Philip Morris logra que el 40% de sus ingresos netos totales procedan de su negocio sin humo
-
Banco Sabadell: «A este precio la OPA no tiene sentido porque nadie va a acudir para perder dinero»
-
Sánchez olvida a la industria: la producción cae el 10% en diciembre y está por debajo de 2018
-
Siemens Gamesa reduce el número de afectados por el ERE y cierra un acuerdo con los sindicatos
-
Rovi se desploma un 17,6% en Bolsa tras anunciar un beneficio bruto menor al previsto
Últimas noticias
-
Una madre se atrinchera con su hijo en una casa de Mijas y amenaza de muerte a su familia y a la Policía
-
Jaime Martínez presenta la nueva fase de ‘Palma a punt’, que prevé actuaciones en 84 barrios
-
Philip Morris logra que el 40% de sus ingresos netos totales procedan de su negocio sin humo
-
Mazón señala al PSOE por su «juego perverso» con la DANA: «Tienen miedo a que salga la verdad»
-
La Diputación de Badajoz autorizó al hermano de Sánchez cobrar un sobresueldo de 61.000 € de la ONCE