Díaz marca distancias con Sánchez: aboga por subir el SMI por encima del 60% del salario medio
Hace menos de un mes, Pedro Sánchez se reafirmaba en su compromiso de subir el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) de manera que este alcanzase el 60% del salario medio en España. Sin embargo, Yolanda Díaz ha querido ir más lejos que su socio de Gobierno y aboga por una subida mayor que la anunciada por el Ejecutivo, aludiendo a la situación económica de «máxima incertidumbre».
«Más allá de la senda del 60%, lo que es evidente es que tenemos que ser conscientes de la situación que estamos viviendo», ha asegurado Díaz este jueves a la entrada del pleno del Congreso de los Diputados en el que se vota la convalidación, entre otros, de los decretos de ahorro energético y reforma del sistema de autónomos.
La vicepresidenta segunda ha recordado que el artículo 27 del Estatuto de los Trabajadores establece la revalorización del salario mínimo en función de la inflación, la participación de los salarios en la renta nacional, la productividad y la situación económica. «Vamos a subir el SMI y le pediría a la CEOE a que se comprometa con su país», ha zanjado Díaz, quien ha expresado su apoyo a las «movilizaciones sindicales frente a la patronal española».
La titular de Trabajo ha pedido al presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, «compromiso con su país» y ha criticado el bloqueo en la negociación de los convenios colectivos, algo que «no es una buena receta para un país que necesita que los trabajadores dejen de perder poder adquisitivo».
Unas declaraciones de Díaz que se distancian de la postura de Sánchez con respecto a la subida del SMI. El presidente socialista remarcaba que el compromiso del Gobierno en cuanto al Salario Mínimo Interprofesional es cumplir con la senda de la Carta Social Europea y que se sitúe en el 60% del salario medio al final de la legislatura, en 2023. «Evidentemente, esta es una de las tareas que tenemos que abordar en el próximo otoño», apuntaba. En cuanto a la reunión que tiene previsto celebrar en septiembre el Ministerio de Trabajo con el comité de expertos para abordar esta subida, el presidente ha confirmado la voluntad de cumplir con el compromiso recogido en la Carta Social Europa y en el acuerdo de Gobierno entre PSOE y Unidas Podemos.
El pasado mes de febrero, el Consejo de Ministros dio luz verde a la subida del Salario Mínimo Interprofesional a 1.000 euros mensuales con efectos desde el 1 de enero de este año, lo que supone 35 euros más que el SMI vigente actualmente (965 euros al mes por catorce pagas). Desde la llegada del Gobierno de Pedro Sánchez el Salario Mínimo Interprofesional se ha incrementado un 33,5%, pasando de 735 euros a los 1.000 euros actuales.
Lo último en Economía
-
El SEPE confirma qué paro que van a cobrar los trabajadores que pierdan su trabajo en 2025
-
Este tipo de calefacción tiene los días contados: la Comisión Europea anuncia su futura prohibición
-
Nueva estafa en la factura de la luz tras la subida del IVA: así están engañando a los usuarios
-
El truco perfecto de una abogada para acabar con la inquiokupación : «Hay que ponerle freno inmediatamente»
-
El Gobierno sacude el sistema de pensiones: planea retrasar la jubilación hasta esta edad
Últimas noticias
-
Claudia Bavel habla muy claro sobre sus chats íntimos con Joaquín y Casillas
-
Alemania vota hoy con la derecha tradicional como favorita, el socialismo en crisis y la AfD en auge
-
Elecciones en Alemania 2025, en directo: votación, resultado y última hora
-
El Consell de Mallorca invierte 548.00 euros en obras de reforma y rehabilitación del Hipódromo de Manacor
-
Primera gran exhibición de Doncic con los Lakers: firma 32 puntos y rompe la maldición en Denver