Díaz convoca a los agentes sociales para cambiar la reforma laboral con seis millones de parados reales
Con seis millones de parados reales en España, entre parados, personas en ERTE, autónomos en cierre de actividad y personas que no buscan empleo, la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, de Podemos, ha convocado para el 17 de marzo a los agentes sociales para comenzar las negociaciones para cambiar la reforma laboral aprobada por el PP en 2012, que ha sido alabada por empresarios y organismos internacionales.
Según ha anunciado este jueves, Díaz ha convocado a los agentes sociales para abordar la «modernización» del mercado laboral, una mesa en la que se tratarán no sólo los aspectos considerados como más lesivos de la reforma laboral de 2012, sino también otras materias remitidas a Bruselas en el marco del Plan de Recuperación, entre las que figuran la contratación laboral o medidas contra la precariedad laboral.
«Empieza una gran tarea de transformación y de reformas estructurales» en España, ha señalado la ministra en una rueda de prensa para anunciar el acuerdo sobre los ‘riders’.
Negociación colectiva y cláusulas de descuelgue
La ministra de Trabajo ha recordado que algunas de las materias que formarán parte de esta mesa, como la negociación colectiva o las cláusulas de descuelgue, ya estaban muy trabajadas antes de la llegada de la pandemia y serán, seguramente, las que primero se abordarán.
Sin embargo, Díaz ha advertido de que la mesa de negociación tendrá que tratar «muchas otras tareas», tal y como se describió en las fichas remitidas a Bruselas. «Es un enorme reto para el Gobierno y para los agentes sociales. (…) Vamos a estar encerrados, casi como si fuera una oposición, para desplegar todos los efectos, porque nos hemos comprometido ante Bruselas y porque el Gobierno y los agentes sociales quieren abordar estas reformas», ha dicho.
La decisión de Díaz se produce en medio de la pandemia, en pleno estado de alarma, y con seis millones de parados reales en el país. Además, miles de empresas se encuentran al borde la quiebra por la falta de ayudas directas del Gobierno y la caída de la facturación.
Lo último en Economía
-
El Gobierno amplía el plazo para la licitación de Muface hasta el 4 de marzo y las aseguradoras acudirán
-
Preocupación entre los expertos por el precio del aceite de oliva: puede cambiar todo
-
¿Vas a salir 30 minutos antes de trabajar con la reducción de la jornada laboral? Todo lo que se sabe
-
BusForFun capta 4 millones para su expansión internacional y aspira a ser referente en el sector
-
Philip Morris logra que el 40% de sus ingresos netos totales procedan de su negocio sin humo
Últimas noticias
-
El Gobierno amplía el plazo para la licitación de Muface hasta el 4 de marzo y las aseguradoras acudirán
-
Medina Cantalejo recibe el suspenso por falta de transparencia
-
Las cotizaciones como impuesto: el engaño de bases de cotización y pensiones
-
El Gran Hermano digital y socialista
-
Una mujer de parto en Sevilla queda atrapada 40 minutos en un ascensor en su traslado a la UCI