Díaz acelera la negociación para la subida del SMI: contempla un alza de entre 24 y 40 euros en 2022
La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha asegurado que el objetivo de cara a la negociación del salario mínimo interprofesional (SMI) pasa por seguir el informe del comité de expertos, que recomendó una subida para 2022 de entre 24 y 40 euros.
«El objetivo yo creo que está explicitado, hablo a través de documentos, en el comité de expertos», ha afirmado la vicepresidenta tras ser preguntada por la cuantía de la subida que el Gobierno se plantea para 2022. En el informe de la comisión asesora para el análisis del SMI del pasado mes de junio se contemplan tres escenarios que elevarían el SMI en 2022 a 989 euros mensuales (24 euros más), a 996 euros (31 euros más) o a 1.005 euros (40 euros más).
En septiembre pasado, en el acuerdo alcanzado solo con los sindicatos, se pactó la subida intermedia que los expertos habían recomendado para 2021 que eran 15 euros, lo que elevó el SMI a los actuales 965 euros brutos en 14 pagas. La vicepresidenta ha asegurado que la subida para este año no se llevará al Consejo de Ministros hasta que no concluya el proceso de diálogo social, y ha subrayado que se acometerá «con la convicción de que el salario mínimo es la principal herramienta para atajar la desigualdad».
Al respecto ha recordado que las subidas anteriores han permitido reducir la brecha de género salarial 2,5 puntos, y han servido para elevar los tramos salariales más bajos que suelen afectar a mujeres y jóvenes. En todo caso, ha recordado que el objetivo del Gobierno es seguir la senda que recomendó el comité de expertos para llegar a final de legislatura a un SMI equivalente al 60% del salario medio.
Respecto a las bajas de los trabajadores por Covid-19 -240.000 hasta el 23 de diciembre, según informó en su día la Seguridad Social-, la ministra ha recordado que, para los sanitarios, infectarse de coronavirus se considera una enfermedad profesional, mientras que para el resto de trabajadores se considera accidente laboral, por lo que perciben una prestación del 100% de la base reguladora.
Aunque se ha optado por dar bajas de siete días, ha señalado que éstas pueden durar más, y ha afirmado que lo que se necesita de verdad en este país «es hablar de una vez por todas de la calidad de la sanidad». La vicepresidenta ha querido dar tranquilidad a trabajadores y empresas, recordando también que los ERTE están prorrogados hasta el 28 de febrero y que, además, se han recogido estos instrumentos en la reforma laboral, ya en vigor.
Temas:
- SMI
- Yolanda Díaz
Lo último en Economía
-
Acuerdo millonario entre Tomás Olivo y los promotores del futuro hotel de lujo en Marbella
-
Confirmado: éste es el horario oficial de Mercadona esta Semana Santa 2025
-
El Ibex 35 sube un 0,49% al cierre y se sitúa en los 12.942 puntos
-
Poca gente lo sabe, pero los jubilados españoles deben emigrar a este desconocido país: sé un rey con 600€
-
Aviso importante de los bancos: siempre tienes que hacer este gesto al sacar dinero del cajero
Últimas noticias
-
Cyle Larin vs Vedat Muriqi: ¿son incompatibles?
-
Así queda el cuadro y calendario de las semifinales de la Champions League: cruces y fechas de los partidos
-
¿Quién es el favorito para ganar la Champions League 2025? Esto es lo que dicen las apuestas
-
Acuerdo millonario entre Tomás Olivo y los promotores del futuro hotel de lujo en Marbella
-
El Inter elimina al Bayern de la Champions y se enfrentará al Barcelona en semifinales