DIA inicia el traspaso de activos a filiales radicadas en Luxemburgo a partir del 1 de enero
Supermercados DIA pondrá en marcha el 1 de enero el plan previsto de traspaso de activos y unidades de negocio a una serie de filiales que están participadas por sociedades con sede en Luxemburgo, según ha comunicado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) este jueves.
La firma, controlada ahora por el ruso Mikhail Fridman, recuerda en la nota enviada al regulador que esta operación «filialización» ya fue anunciada hace meses como parte del acuerdo alcanzado con la banca acreedora a cambio de su ayuda financiera para evitar el concurso de acreedores.
El proceso se hará de forma «secuencial» desde principios del próximo ejercicio y será «complejo», según la propia empresa, que ha revelado que estará compuesto por «diversas operaciones y actos jurídicos» que se realizarán en los primeros meses del 2020.
Completada la operación, sus principales activos y unidades de negocio habrán sido transmitidos a una serie de filiales que estarán «directa e indirectamente participadas por distintas sociedades luxemburguesas intermedias, las cuales, a su vez, estarán íntegramente participadas por DIA de forma directa o indirecta, según el caso».
Desde la compañía han recalcado que este traslado implicará «todos los activos, pasivos, participaciones societarias, contratos y empleados que conforman el negocio minorista y mayorista español, el negocio extranjero y los servicios centrales de DIA», aunque habrá algunas excepciones.
Sin efectos en impuestos
Fuentes cercanas a la operación han asegurado a Efe que la medida no tendrá efectos a la hora de pagar impuestos en los diferentes países donde opera (Argentina, Brasil, España y Portugal).
El acuerdo alcanzado con los acreedores también incluye la pignoración -es decir, la congelación como garantía- de «acciones o participaciones, cuentas bancarias y derechos de crédito de las filiales involucradas en la operación».
Además, se transmitirá una parte de la deuda de DIA -el grupo no ha detallado el dato- a estas mismas filiales.
El proceso de «filialización» vio luz verde en la junta de accionistas del pasado mes de agosto, con el magnate ruso Mijaíl Fridman ya como máximo accionista tras el éxito de su opa, que le permitió aumentar su participación hasta superar el 69 % del capital.
Entonces la firma concretó que transmitiría a las citadas sociedades «todos los bienes inmuebles propiedad de DIA en España», locales comerciales que conjuntamente representan un 58 % de su Ebitda restringido, así como las participaciones del grupo en las filiales brasileña, argentinas y portuguesa «en la medida en que sea viable desde un punto de vista legal, fiscal y regulatorio».
Lo último en Economía
-
El 64% de los jóvenes no estudia en las grandes ciudades por el alquiler: fracaso de la ley de Vivienda
-
El precio de la energía se dispara un 2,9% para la industria en julio pese al récord de generación solar
-
Indra elige a Frank Torres, ex directivo de Nissan, para dirigir su división de vehículos militares
-
Air Europa volará a Ginebra a partir de junio de 2026
-
Siemens Gamesa acuerda reservar aerogeneradores de eólica marina en un ‘megaparque’ de Alemania
Últimas noticias
-
Un fan paga 222.000 dólares por una carta firmada por Alcaraz y el tenista no da crédito: «No puede ser»
-
Andalucía instala nidos artificiales para asegurar la reproducción del águila imperial ibérica
-
Detenido un inmigrante ilegal por asaltar una casa en Pulpí (Almería) y abusar sexualmente de una mujer
-
Feijóo exige un registro nacional de pirómanos y que los condenados lleven pulseras telemáticas
-
Detenido un violento argelino por apuñalar a dos personas en Son Gotleu y agredir a policías