DIA se hunde más de un 25% tras anunciar un ‘profit warning’ y cancelar el dividendo en 2019
Las acciones de Dia se hundían más de un 25% pasadas las 15,00 horas tras anunciar la propia compañía que ha rebajado sus estimaciones de resultados para el presente ejercicio, al tiempo que ha resuelto dejar en suspenso la política de reparto de dividendo para 2019.
En concreto, los títulos de la compañía, que marcaban nuevos mínimos de 1,51 euros, protagonizan este lunes una jornada ‘negra’ coincidiendo además con la decisión de JP Morgan de rebajar un 19% su precio objetivo desde 2,10 euros hasta 1,70 euros. En lo que va de año, las acciones de Dia se han desplomado más de un 55%.
La cadena de supermercados ha estimado que el resultado bruto de explotación (Ebitda) ajustado previsto para este año se situará en un rango entre 350 y 400 millones de euros, comparado con los 568 millones de euros en 2017, lastrado por una caída del volumen de ventas, que también ha impactado en el margen bruto, y por un incremento de los gastos operativos.
Dicha estimación no incluye el impacto que pudiera derivarse de la inminente aplicación de la norma contable IAS 29 para economías hiperinflacionarias que será de obligatoria aplicación para Dia y su grupo desde el tercer trimestre de 2018 debido a su actividad en Argentina.
Con motivo de la publicación de resultados correspondiente al tercer trimestre de 2018, la compañía facilitará información completa de dicho impacto. Por otro lado, como consecuencia del proceso de revisión de las estimaciones del cierre financiero de 2018, la compañía considera que deben incorporarse determinados ajustes a los estados financieros consolidados correspondientes al ejercicio 2017, que se estima podrían tener un efecto patrimonial negativo por un importe aproximado de 70 millones de euros.
Una vez se finalice el proceso de validación y confirmación de dicho importe, la compañía de supermercados procederá, en la formulación de las cuentas anuales de 2018, a reexpresar las cifras de 2017, que se presentan a efectos comparativos.
Por su lado, el banco de inversión estadounidense ha revisado a la baja sus estimaciones del resultado bruto de explotación (Ebitda) de la compañía para este año y afirma que, aunque Dia es una empresa que opera como el formato de venta de alimentos «más atractivo», está teniendo un «desempeño inferior» al de competidores como Mercadona, Carrefour, Lidl, Pingo Doce y Sonae.
«Notamos por separado una tendencia inconsistente», señalan los analistas de JP Morgan, que indican además que sus previsiones para las ventas y el resultado neto de explotación (Ebit) están por debajo del consenso del mercado.
Lo último en Economía
-
BBVA insiste en que pagará lo mismo si hay una segunda OPA pero la realidad es que podría subir
-
El Gobierno tira balones fuera y culpa al cambio climático de la gripe aviar que afecta a los ganaderos
-
No te darás ni cuenta: el Gobierno de España prepara un nuevo cargo en tu nómina para las pensiones
-
Grupo Tello Alimentación refuerza su proyección internacional en Anuga 2025
-
Cepyme acusa a Sánchez de gastar los fondos europeos en la Administración: «Ese dinero era para invertir»
Últimas noticias
-
El Amazon Prime Day rebaja a solo 23€ el ventilador que no puede faltar en tu casa todo el año
-
Detenido un marroquí por abusar de una menor e intentar rajarle la cara con unas tijeras en Málaga
-
Detenido en Palma un hombre acusado de agredir sexualmente durante años a la hija menor de su pareja
-
Día de la hispanidad en Barcelona: los mejores planes para hacer el 12 de octubre
-
El sector fotovoltaico demanda cambios urgentes para su crecimiento