DIA se hunde más de un 25% tras anunciar un ‘profit warning’ y cancelar el dividendo en 2019
Las acciones de Dia se hundían más de un 25% pasadas las 15,00 horas tras anunciar la propia compañía que ha rebajado sus estimaciones de resultados para el presente ejercicio, al tiempo que ha resuelto dejar en suspenso la política de reparto de dividendo para 2019.
En concreto, los títulos de la compañía, que marcaban nuevos mínimos de 1,51 euros, protagonizan este lunes una jornada ‘negra’ coincidiendo además con la decisión de JP Morgan de rebajar un 19% su precio objetivo desde 2,10 euros hasta 1,70 euros. En lo que va de año, las acciones de Dia se han desplomado más de un 55%.
La cadena de supermercados ha estimado que el resultado bruto de explotación (Ebitda) ajustado previsto para este año se situará en un rango entre 350 y 400 millones de euros, comparado con los 568 millones de euros en 2017, lastrado por una caída del volumen de ventas, que también ha impactado en el margen bruto, y por un incremento de los gastos operativos.
Dicha estimación no incluye el impacto que pudiera derivarse de la inminente aplicación de la norma contable IAS 29 para economías hiperinflacionarias que será de obligatoria aplicación para Dia y su grupo desde el tercer trimestre de 2018 debido a su actividad en Argentina.
Con motivo de la publicación de resultados correspondiente al tercer trimestre de 2018, la compañía facilitará información completa de dicho impacto. Por otro lado, como consecuencia del proceso de revisión de las estimaciones del cierre financiero de 2018, la compañía considera que deben incorporarse determinados ajustes a los estados financieros consolidados correspondientes al ejercicio 2017, que se estima podrían tener un efecto patrimonial negativo por un importe aproximado de 70 millones de euros.
Una vez se finalice el proceso de validación y confirmación de dicho importe, la compañía de supermercados procederá, en la formulación de las cuentas anuales de 2018, a reexpresar las cifras de 2017, que se presentan a efectos comparativos.
Por su lado, el banco de inversión estadounidense ha revisado a la baja sus estimaciones del resultado bruto de explotación (Ebitda) de la compañía para este año y afirma que, aunque Dia es una empresa que opera como el formato de venta de alimentos «más atractivo», está teniendo un «desempeño inferior» al de competidores como Mercadona, Carrefour, Lidl, Pingo Doce y Sonae.
«Notamos por separado una tendencia inconsistente», señalan los analistas de JP Morgan, que indican además que sus previsiones para las ventas y el resultado neto de explotación (Ebit) están por debajo del consenso del mercado.
Lo último en Economía
-
El SEPE aclara si una persona puede cobrar el paro mientras es fijo discontinuo: la ley resuelve la duda
-
El Gobierno confina desde este lunes aves de corral en zonas de riesgo para no propagar la gripe aviar
-
Almirall aumenta sus ventas un 12,8% en los nueve primeros meses de 2025 y se dispara en Bolsa (+9%)
-
El Ibex 35 sube un 1% en la apertura y recupera los 16.000 puntos
-
El fraude de UATAE se dispara: Trabajo reclama 50.000 euros más a la asociación de Landaburu
Últimas noticias
-
Messi vuelve al Camp Nou con dardo a Laporta: «Ojalá volver para despedirme como nunca pude hacerlo»
-
La Fiscalía de Francia pide la libertad de Sarkozy bajo control judicial
-
Así es la vida de Álex de Miñaur: edad, su origen, dónde vive y quién es su novia
-
Lewandowski se gana el sitio
-
El SEPE aclara si una persona puede cobrar el paro mientras es fijo discontinuo: la ley resuelve la duda