DIA pedirá a Ricardo Currás devolver «cualquier cantidad que proceda» por «información falsa»
Los supermercados preparan la activación de la cláusula clawback, que tienen todos los altos directivos en sus contratos, y a través de la cual se debe devolver la retribución variable si se aprecian inexactitudes en la información
La comisión de retribuciones de Supermercados DIA está preparando para elevar al consejo de administración de la entidad, «la activación de las cláusulas clawback sobre las distintas retribuciones abonadas a los consejeros ejecutivos cesados en 2018». Concretamente Ricardo Currás, que fue indemnizado con 1,65 millones de euros el mismo año que se certificó el hundimiento de DIA, y su sucesor en el cargo Antonio Coto, que apenas duró cuatro meses en el cargo.
Según informa la empresa en su informe de remuneraciones de 2018 publicado en la CNMV, ha activado «las cláusulas clawback sobre las distintas retribuciones abonadas a los consejeros ejecutivos cesados en 2018 (así como, en el caso del Sr. Currás, la reclamación de la devolución de cualquier cantidad que pudiera proceder)». Mientras tanto, ha suspendido el abono de la contraprestación económica por la obligación de no competencia post-contractual.
Currás cobró 2,55 millones de euros cobrados en 2018 (2,15 millones en metálico y el resto en variable), y ha sido acusado por la compañía de haber incumplido la citada cláusula clawback, según la cual la sociedad puede reclamar el reembolso de los importes percibidos por éste en concepto de retribución variable anual y plurianual, en caso de que en los tres años siguientes a su liquidación y abono «se ponga de manifiesto que la liquidación y abono de estas retribuciones se ha producido total o parcialmente en base a información cuya falsedad o inexactitud grave quede demostrada a posteriori, de forma manifiesta, o afloren riesgos asumidos u otras circunstancias no previstas ni asumidas por la sociedad, que tengan un efecto negativo material sobre las cuentas de resultados de la sociedad».
El directivo se llevó además de la indemnización por despido una «contraprestación económica por la obligación de no competencia post-contractual que ascendía a 606.600 euros». Dicha compensación se distribuía a prorrata y se abonaba por meses vencidos en 12 pagos mensuales, cada uno de ellos en cada mes natural de duración del compromiso asumido. Tal y como dice el informe de remuneraciones, «en el ejercicio 2018, DIA ha abonado a D. Ricardo Currás de Don Pablos el importe de 101.100 euros por dicho concepto, correspondiente a dos mensualidades».
Desde hace un tiempo, las dudas señalaban la ideoneidad de unos bonus sobre el ebitda que Currás ha estado cobrando y que aumentaban su retribución si aumentaba el ebitda.
Lo último en Economía
-
El Senado veta beneficios fiscales al Mobile y a los deportistas olímpicos por no haber Presupuestos
-
Telefónica mejorará su red móvil para aguantar apagones como el de abril: «No estábamos preparados»
-
El Ibex 35 cae un 1,57% al mediodía y pierde los 14.000 puntos por el fin de la tregua de los aranceles
-
China fija desde mañana aranceles de hasta el 34,9% al brandy español y francés
-
Escrivá omite el impacto de la corrupción en la inversión extranjera pero sí alerta de las guerras
Últimas noticias
-
A qué hora es el GP de Gran Bretaña de F1 2025: dónde ver en directo por TV en streaming y online gratis la carrera en Silverstone
-
Alegría veta a los periodistas en su visita a Zaragoza con el PSOE asediado por la corrupción
-
Cuándo juega Carlos Alcaraz contra Struff hoy y dónde ver en directo online gratis y por TV en streaming el partido de Wimbledon 2025
-
Trump ofrece la Casa Blanca como sede de una pelea de la UFC: ¿Topuria entre los candidatos?
-
Un experto veterinario lanza un importante comunicado a las personas que tienen serpientes y niños en casa