DIA, El Corte Inglés y Makro se reúnen con Agricultura para tratar de los problemas del campo
Inició la ronda de contactos con Carrefour, Lidl y Mercadona. El objetivo es pedir a las empresas compromiso con los precios de los agricultores.
Luis Planas ha planificado varias reuniones esta semana para verse con directivos de Supermercados DIA, El Corte Inglés y Makro para abordar la situación de los agricultores y sus reivindicaciones.
El ministro de Agricultura Planas empieza este lunes con directivos de la cadena de Supermercados DIA y por la tarde hará lo propio con responsables de los sindicatos UGT-FICA y CCOO de Industria.
El miércoles serán los representantes de El Corte Inglé y ese mismo día el ministro Planas mantendrá otra reunión con las asociaciones de la distribución ACES, Anged y Asedas, para cerrar el jueves esta ronda con directivos de Makro.
Estos encuentros se enmarcan en la serie de reuniones que está manteniendo Planas con el sector agraolimentario (productores, industria, distribución y consumidores) para analizar la situación del sector y compartir ideas sobre las posibles medidas a adoptar a lo largo de la cadena. El titular de Agricultura inició estos encuentros hace unas semanas con Carrefour, Lidl y Mercadona.
Cambios en la ley
El Gobierno aprobó esta semana un real decreto por el que se adoptan determinadas medidas urgentes para garantizar unos precios justos a los agricultores y ganaderos que cubran los precios de producción, al tiempo que eliminará la ‘venta a pérdidas’.
El real decreto para modificar la Ley de la cadena alimentaria contempla como principal novedad obligar a que cada operador abone al inmediatamente anterior un precio igual o superior al coste de producción del producto.
Asimismo, se previene que el operador que realice la venta final del producto al consumidor pueda repercutir a ninguno de los operadores anteriores su riesgo empresarial derivado de su política comercial en materia de precios ofertados al público.
Asimismo, adelantándose a la exigencia de la actual normativa europea en la materia, se prevé la publicidad de las infracciones graves y muy graves, con fines disuasorios pero también punitivos.
En el caso de las sanciones que imponga la Administración General del Estado, esta publicidad se dará por medio de la página web del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.
También se prevé como novedad destacada la inclusión del coste de producción en el precio como elemento mínimo de los contratos.
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 cierra la sesión perdiendo los 15.300 puntos con Telefónica cayendo tras el rumor de la ampliación de capital
-
Dublín está bien, pero hay una ciudad más barata para emigrar desde España, y con más oportunidades
-
Grupo Lar vende por 40,5 millones los centros comerciales Las Huertas de Palencia y Txingudi de Irún
-
Trump recrudece su guerra contra la Fed y pide la dimisión de Lisa Cook por supuesto fraude hipotecario
-
La nueva flagship de Starbucks España abre sus puertas este viernes 22 de agosto en el Bernabéu
Últimas noticias
-
Trump echa a una espía de la CIA experta en Rusia por «traición» tras sus reuniones con Putin y Zelenski
-
Trump critica la política de Biden en Ucrania y anima a Zelenski a atacar Rusia: «Sólo así puede ganar»
-
Horario del GP de Hungría de MotoGP 2025: dónde ver la carrera en directo y online por TV gratis en vivo
-
Recital de Roca Rey en Bilbao: corta tres orejas y sale por la Puerta Grande
-
Scariolo confirma la ausencia de Alberto Díaz en el Eurobasket: «Por primera vez no tengo que hacer descartes»