La devolución de la baja por maternidad y paternidad se podrá solicitar la próxima semana
La ministra de Hacienda, María Jesús Montero, avanzó ayer que se devolverá la baja de paternidad
Se podrá reclamar por vía telemática o por formulario
La próxima semana estará operativo el procedimiento de solicitud de devolución del IRPF de las prestaciones de maternidad y paternidad, por vía telemática y también en papel por registro.
Así lo ha confirmado el director general de la Agencia Tributaria (AEAT), Jesús Gascón, tras clausurar las jornadas tributarias de 2018 organizadas por el Consejo General de Economistas (CGE). La ministra de Hacienda, María Jesús Montero, había avanzado ayer que la AEAT devolverá el IRPF tanto de las prestaciones de maternidad como las de paternidad.
Gascón ha confirmado que la semana que viene se pondrá en marcha el procedimiento de solicitud de devolución del IRPF y que se darán detalles concretos del procedimiento en el que se está «trabajando a tope» y ultimando los detalles.
Asimismo, ha adelantado que la devolución del IRPF se podrá realizar por vía telemática y en papel por registro porque «no se puede cerrar esa posibilidad», si bien ha querido trasladar que la vía telemática «es la más rápida», ya que las declaraciones no hay que grabarlas y se tramitará con el número de referencia, IRPF o clave PIN.
La semana que viene «se podrá solicitar la devolución, eso nos ha pedido la ministra y no me gustaría decepcionar esa petición», ha insistido Gascón, quien ha apuntado que se están cerrando los últimos detalles del procedimiento para devolver el IRPF de las prestaciones de maternidad y paternidad, después de la sentencia del Supremo que en octubre estableció la exención.
También ha aclarado que para proceder a la devolución del IRPF en las prestaciones de paternidad, dado que la sentencia del Supremo se refería a un caso concreto de prestación por maternidad, basta con una interpretación de la Dirección General de Tributos y no se requiere un cambio normativo. «No hay ningún problema», ha añadido.
Por otra parte, sobre la Oficina de control de grandes contribuyentes, ha indicado que la AEAT está trabajando en la resolución que crea este nuevo organismo para su publicación en el BOE, pero no hay una fecha concreta, dado que hay una acumulación normativa «muy importante» a final de año. En todo caso, ha apuntado que la idea es que esté «totalmente operativo «el año que viene».
Lo último en Economía
-
La peor predicción de un experto en economía por lo que va a pasar con las pensiones: «En los próximos años…»
-
Palo definitivo a los okupas: el giro que puede acabar con ellos en segundos
-
Caída preocupante en el precio del aceite de oliva: los expertos avisan de lo que va a pasar en febrero
-
Soy carnicero y este es el producto de Mercadona que siempre echo a la cesta
-
Cambio confirmado en tu nómina: la cantidad exacta que vas a cobrar con el nuevo Salario Mínimo
Últimas noticias
-
Alfonso Escárate: «La IA transformará la atención sanitaria hacia un modelo más humano y eficiente»
-
Matar, asesinar, sacrificar
-
Dr. Cobo: «Los ensayos clínicos han revolucionado la supervivencia de pacientes con cáncer de pulmón»
-
Así es el análisis de sangre que puede predecir el riesgo de depresión posparto
-
Estas son las tendencias tecnológicas que transformarán el sector sanitario en 2025