Deutsche, UBS y Goldman coinciden: «Cualquier coalición será inestable»
Cada día que pasa el rompecabezas electoral español se complica más y más. A las incertidumbres que ofreció la foto fija transcurrido el 20-D, se empiezan a sumar hipotéticas coaliciones que surgirían en la búsqueda de una mayoría absoluta. Esta situación no la han pasado por alto algunos de los más importantes bancos de inversión que ya plantean sus propias estrategias.
Deutsche Bank ve una apuesta numéricamente fuerte en una gran coalición entre el PP y el PSOE. Pero el problema queda ahí, porque no hay nada más: la coalición sería numéricamente fuerte, pero políticamente poco probable. No hay precedentes de tal escenario en España, aunque se han dado experiencias similares previas en otros países europeos, como Grecia y Alemania.
Bruselas y Berlín siguen muy de cerca los posibles pactos
En este sentido, el banco germano ve una disyuntiva importante para los socialistas. Es posible que el PSOE se lo plantee, por razones de conveniencia: sería la forma más práctica de evitar una nuevas elecciones en las que el partido podría salir muy mal parado dado el ascenso de Podemos. Pero al mismo tiempo, aceptar la coalición para no perder votos en otras generales les podría salir más caro, ya que supondría una pérdida mayor de apoyos a largo plazo.
Deutsche también plantea la posibilidad de hacer una coalición entre PSOE, Podemos y Ciudadanos, aunque ve la alternativa poco probable por cuestiones ideológicas. La entidad ve más factible una segunda ronda electoral en torno a marzo del próximo año, pero insiste: ni siquiera unas segundas elecciones garantizan una solución al problema.
UBS confía más en el potencial de una coalición entre PSOE y Podemos junto a los partidos regionales. ¿Una coalición a la alemana entre PP y PSOE? El problema que plantean sus analistas es el mismo que el de sus colegas germanos del Deutsche, no hay precedentes.
Para Goldman, por su parte, la clave está en los partidos emergentes, aunque han acarreado un problema: Podemos ha superado las expectativas, y Ciudadanos ha decepcionado. Estas sorpresas han cambiado por completo la aritmética que se esperaba para el Parlamento, abren un momento de incertidumbre y parece improbable una gran coalición entre PP y PSOE.
Pero desde Goldman llega un apunte relevante: «cualquier coalición será inestable», ya que cualquiera implica convivencia entre partidos con puntos de vista políticos dispares, y se presenta una panorama jamás visto antes en España.
De momento, queda esperar al diálogo entre formaciones antes de adelantar acontecimientos. Un diálogo que, hay que recordar, y esto es fundamental, no sólo mantiene a España en vilo: una coalición de izquierdas contra el Ejecutivo de Rajoy también podría presentarse problemática para Bruselas y Berlín, con lo que la expectación es máxima.
Lo último en Economía
-
Oughourlian sustituye a Montserrat Domínguez por Fran Llorente en la cúpula de la ‘Ser’
-
Adiós a las pescaderías de siempre: Mercadona cambia para siempre la forma de comprar pescado y ya tiene fecha
-
El Ibex 35 cae un 0,11% al cierre pero mantiene los 14.300 puntos
-
La misteriosa crema ultra hidratante de 10 euros con la que conseguirás una piel impecable
-
Dimite el director general del Banco de España tras presentar un «informe amable» para el Gobierno
Últimas noticias
-
Los científicos no dan crédito: descubren que un pájaro casi extinto ha puesto huevos por primera vez en 40 años
-
El Tottenham gana la Europa League al Manchester United por accidente
-
Así queda el palmarés de la Europa League tras ganar la final el Tottenham al Manchester United
-
El mejor divorcio de la historia del fútbol: Tottenham y Harry Kane ganan títulos tras separar sus caminos
-
Resultado final Europa League 2025, en directo: resumen, goles y cómo ha quedado el Tottenham – Manchester United hoy