Deutsche Bank asegura que la recuperación económica tardará más tiempo de lo previsto
El consejero delegado del Deutsche Bank, Christian Sewing, considera que la recuperación económica de Alemania y Europa tardará más tiempo de lo que se ha previsto en general por el impacto de la crisis del coronavirus y ha calculado que «no se alcanzará ni este año ni el siguiente».
Por su parte, el consejero destacó que en un congreso de banca organizado por el diario económico ‘Handelsblatt’ que «una vuelta a la anterior fuerza económica durará más tiempo de lo que se considera en general» y que muchas empresas deben lograr ser rentables con una facturación más baja a largo plazo.
Sewing señaló que es muy importante que las empresas utilicen el tiempo logrado con las ayudas estatales para adaptarse al nuevo entorno y transformarse, algo que en estos momentos no ocurre en todos los sitios. «La preocupación por una segunda ola de rebrotes nos confirma lo que dijimos antes del receso de verano: la economía se recuperará, pero sólo poco a poco», dijo el consejero.
«Varias estadísticas, por ejemplo los datos de movilidad, nos muestran todavía una actividad económica débil», porque la inseguridad pesa tanto como las limitaciones de la vida pública, apostilló. El consejero delegado de Deutsche Bank prevé que la gente viajará menos y que los consumidores gastarán su dinero con más cuidado o de otra forma, de hecho prevé que en muchas áreas el comportamiento de los consumidores va a cambiar de forma duradera tras el coronavirus.
Alemania ha superado la primera fase
Por ello Sewing pronostica también que «mientras las facturaciones sean tan inseguras y no exista una vacuna fiable, las empresas invertirán de forma contenida». Y consideró que «Alemania ha superado estupendamente la primera fase de la pandemia», tanto desde el punto de vista médico como económico, con los programas de ayuda inmediata para evitar que el impacto ponga en peligro a empresas sanas y que millones de personas pierdan su empleo.
Pero ahora es importante que las empresas se adapten al nuevo entorno y que no se cree empresas zombis que sobreviven con las ayudas estatales, pero no son rentables, añadió Sewing.
La recuperación de EEUU
También advirtió de que Europa está amenazada de nuevo de uno de sus mayores puntos débiles, que es afrontar bien las crisis, pero volver más despacio a una nueva normalidad en comparación con otras regiones como Estados Unidos, tras el impacto de la crisis del coronavirus en el tejido productivo estadounidense.
Precisamente EEUU ha tenido menos éxito al contener el virus, pero las empresas se han adaptado de forma más radical. Esto es un fenómeno conocido en la economía estadounidense, donde las crisis son más severas, pero la economía se recupera más rápidamente y alcanza de nuevo un ritmo de crecimiento más elevado.
Lo último en Economía
-
Ni Lisboa ni Praga: la mejor ciudad europea para emigrar desde España y vivir con 950€ si ya tienes 65 años
-
Airbnb acusa a Consumo de «metodología indiscriminada» tras la orden de retirar 65.000 anuncios
-
Un empleado de Action cuenta lo que gana al mes y la gente no da crédito: «Gano exactamente…»
-
Almaraz, la primera nuclear que va a cerrar Sánchez es premiada entre las mejores del mundo
-
Aviso urgente del Banco de España: hacer esto con tu tarjeta del banco te puede salir muy caro
Últimas noticias
-
Cinco detenidos y cuatro agentes heridos en una reyerta en Valencia
-
Muere ahogado un adolescente de 16 años en el río Juanes en Alborache (Valencia)
-
El Rafa Nadal Museum inaugura un nuevo espacio dedicado a Roland Garros
-
Comprobar ONCE hoy, lunes, 19 de mayo de 2025: Cupón Diario y Super 11
-
La Primitiva: resultado y comprobar número premiado hoy, lunes 19 de mayo de 2025