La deuda pública vuelve a subir en enero: aumenta un 2,8% y toca los 1,630 billones de euros
Esta subida le ha llevado a situarse en la segunda cifra más alta de toda la historia
La deuda pública vuelve a subir en enero y aumenta un 2,8% en comparación con el mismo mes del año pasado, lo que le ha llevado a situarse en la segunda cifra más alta de toda la historia, en los 1,630 billones de euros, según ha informado este lunes el Banco de España. Así, el endeudamiento del conjunto de las administraciones públicas se ha incrementado en 50.897 millones de euros en un año y, respecto al mes anterior, el repunte ha sido de 8.194 millones de euros, lo que implica un incremento del 0,5%.
Aunque el Banco de España no ha publicado el dato de la deuda pública como porcentaje del Producto Interior Bruto (PIB) de España para enero, el último disponible, correspondiente a diciembre, la sitúa en el 101,8 %.
El aumento interanual de la deuda pública en enero se explica por el incremento del endeudamiento de la Administración Central, las comunidades autónomas y la Seguridad Social. En contraste, los ayuntamientos han logrado reducir su deuda en los últimos doce meses.
La deuda pública en enero
La deuda de la Administración Central del Estado registró un incremento interanual del 4% en enero, situándose en 1,482 billones de euros, lo que supone un aumento de 57.175 millones de euros respecto al mismo mes del año anterior. En comparación con diciembre, la deuda aumentó un 0,5%.
Las comunidades autónomas también vieron crecer su endeudamiento en el último año, con un aumento del 3,4% hasta alcanzar los 335.302 millones de euros. Sin embargo, en términos mensuales, la deuda autonómica experimentó una reducción de 1.122 millones de euros respecto a diciembre.
En cuanto a la Seguridad Social, su deuda se incrementó un 8,6% en el último año, alcanzando los 126.173 millones de euros, 10.000 millones más que hace un año. Este aumento se atribuye a los préstamos del Estado a la Tesorería General de la Seguridad Social para cubrir su desequilibrio presupuestario. En términos mensuales, la deuda permaneció estable.
Por el contrario, los ayuntamientos redujeron su endeudamiento en el último año hasta los 22.284 millones de euros, lo que supone un descenso del 4% interanual. En comparación con el mes de diciembre, la deuda municipal disminuyó un 3%.
Lo último en Economía
-
Un trabajador de Mercadona cuenta la verdad de los sueldos del supermercado: «Cuando te dan…»
-
La Seguridad Social esconde cuánto dinero ha recibido de los Presupuestos para pagar las pensiones
-
Trump trastoca a los mercados al despedir a la jefa de Estadísticas por el débil dato del empleo
-
Llamamiento urgente de Hacienda a los mutualistas: lo que tienes que hacer para no perder tu dinero
-
Lo que nadie te dice sobre pagar con tarjeta en el extranjero: estás perdiendo dinero sin darte cuenta
Últimas noticias
-
ONCE hoy, sábado, 2 de agosto de 2025: comprobar el Sueldazo y Super 11
-
Bonoloto: comprobar el resultado del sorteo de hoy, sábado 2 de agosto de 2025
-
Elon Musk dona 15 millones de dólares a grupos de apoyo a Trump tras su bronca con el presidente de EEUU
-
Pedro Sánchez y Begoña Gómez llegan a La Mareta: vacaciones a cargo del Estado acosados por la corrupción
-
Sánchez compra a la Italia de Meloni más de 18 millones de balas por casi 15 millones de euros