La deuda pública vuelve a subir en enero: aumenta un 2,8% y toca los 1,630 billones de euros
Esta subida le ha llevado a situarse en la segunda cifra más alta de toda la historia
La deuda pública vuelve a subir en enero y aumenta un 2,8% en comparación con el mismo mes del año pasado, lo que le ha llevado a situarse en la segunda cifra más alta de toda la historia, en los 1,630 billones de euros, según ha informado este lunes el Banco de España. Así, el endeudamiento del conjunto de las administraciones públicas se ha incrementado en 50.897 millones de euros en un año y, respecto al mes anterior, el repunte ha sido de 8.194 millones de euros, lo que implica un incremento del 0,5%.
Aunque el Banco de España no ha publicado el dato de la deuda pública como porcentaje del Producto Interior Bruto (PIB) de España para enero, el último disponible, correspondiente a diciembre, la sitúa en el 101,8 %.
El aumento interanual de la deuda pública en enero se explica por el incremento del endeudamiento de la Administración Central, las comunidades autónomas y la Seguridad Social. En contraste, los ayuntamientos han logrado reducir su deuda en los últimos doce meses.
La deuda pública en enero
La deuda de la Administración Central del Estado registró un incremento interanual del 4% en enero, situándose en 1,482 billones de euros, lo que supone un aumento de 57.175 millones de euros respecto al mismo mes del año anterior. En comparación con diciembre, la deuda aumentó un 0,5%.
Las comunidades autónomas también vieron crecer su endeudamiento en el último año, con un aumento del 3,4% hasta alcanzar los 335.302 millones de euros. Sin embargo, en términos mensuales, la deuda autonómica experimentó una reducción de 1.122 millones de euros respecto a diciembre.
En cuanto a la Seguridad Social, su deuda se incrementó un 8,6% en el último año, alcanzando los 126.173 millones de euros, 10.000 millones más que hace un año. Este aumento se atribuye a los préstamos del Estado a la Tesorería General de la Seguridad Social para cubrir su desequilibrio presupuestario. En términos mensuales, la deuda permaneció estable.
Por el contrario, los ayuntamientos redujeron su endeudamiento en el último año hasta los 22.284 millones de euros, lo que supone un descenso del 4% interanual. En comparación con el mes de diciembre, la deuda municipal disminuyó un 3%.
Lo último en Economía
-
Palo del SEPE a estas personas: el motivo por el que vas a perder 100 euros todos los meses
-
Vivir en una playa de lujo ya no es sólo de ricos: el paraíso hispano para emigrar como jubilado español
-
Los ingresos más comunes suben a 41.064 €: un 3,7% más que en 2018 pero con los precios un 21% más caros
-
Un trabajador dice lo que está pasando en España y los aplausos se escuchan en la Moncloa: «Me sale mejor…»
-
El INSS cambia la norma y nadie lo puede creer: los nacidos entre 1952 y 1972 pueden pedir esta pensión
Últimas noticias
-
Netanyahu dice que sólo habrá acuerdo de alto el fuego con Hamás bajo los «términos» de Israel
-
Horario Alcaraz – Norrie: dónde ver en directo gratis y a qué hora es el partido de cuartos de final de Wimbledon
-
Carlos Alcaraz – Rublev, en directo online hoy | Sigue en vivo gratis el partido de Wimbledon 2025
-
La UEFA le da una lección a Tebas con la multa al Barcelona
-
Al Barcelona le cae otra ‘multa’ de dos millones en el Mundial de Clubes