La deuda pública supera con Sánchez todos los récords de la democracia y alcanza el 110% del PIB
Sin entrar a evaluar si sus motivos han sido correctos o no, los datos demuestran que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha llevado a España a los niveles de deuda más elevados de la historia reciente. La deuda de las Administraciones Públicas según el Protocolo de Déficit Excesivo, alcanzó a finales de junio de 2020 un saldo de 1,291 billones de euros, según el Banco de España. El pasivo de España supera ampliamente la riqueza que genera el país en todo un año.
Según los datos del supervisor, utilizando el PIB nominal acumulado de los últimos cuatro trimestres, la ratio deuda sobre PIB se situó en el 110,1% en el segundo trimestre de 2020, 14,7 puntos porcentuales más que a finales de 2019. La tasa de crecimiento del saldo de deuda fue del 6,9% en términos interanuales.
Sin duda, se han superado de largo todos los récord de la tormenta de la deuda de 2012 que le tocó gestionar a Mariano Rajoy, que evitó la quiebra del país, o los de la crisis de 2008 y 2009, que obligaron al expresidente socialista José Luis Rodríguez Zapatero, a aprobar fuertes recortes a los pensionistas y a los funcionarios.
Pero no sólo se ha rebasado cualquier cifra en democracia -tanto en valores absolutos como en términos relativos, sino que habría que retrotraerse a principios del siglo XX, bajo el reinado de Alfonso XIII, para encontrar un país más endeudado, teniendo en cuenta siempre aquellos periodos en los que hay datos disponibles (en la Guerra Civil y en los primeros años del franquismo hay algunas lagunas en las estadísticas históricas).
¿Cómo es el reparto de la deuda por administraciones?
El saldo de la deuda del conjunto de la Administración Central -que depende directamente de Sánchez- se elevó a 1,159 mm de euros en junio de 2020, lo que representa el 98,9% del PIB. El crecimiento de la deuda de este subsector en términos interanuales fue del 8,1% y se concentró en emisiones de valores a medio y largo plazo del Estado, detalla el organismo que gobierna Pablo Hernández de Cos. Por su parte, el saldo de deuda de las Administraciones de Seguridad Social se situó en 69.000 millones de euros, con un crecimiento interanual del 41,4%.
.
Respecto a las administraciones territoriales, la deuda de las Comunidades Autónomas creció hasta los 306.000 millones de euros en junio de 2020, un 26,1% del PIB, con un aumento interanual del 1,7%.
Por otro lado, la deuda de las Corporaciones Locales se situó en 25.000 millones de euros en el segundo trimestre de 2020, lo que representa un 2,1% del PIB y supone un 4,8% menos que el saldo registrado un año antes.
Lo último en Economía
-
Ver para creer: este idílico pueblo es el único de España donde hablar español está prohibido, y no es catalán
-
La deuda de empresas y familias cae a mínimos desde 2001 mientras que la del Estado marca récord histórico
-
Cirsa pierde fuelle en su estreno en Bolsa: reduce su subida inicial al 0,5%
-
La mitad de los que empezaron a recibir el ingreso mínimo en 2020 sigue cobrándolo 4 años después
-
El Ibex 35 sube un 0,95% al mediodía hasta los 14.200 puntos pendiente de las negociaciones comerciales
Últimas noticias
-
Ver para creer: este idílico pueblo es el único de España donde hablar español está prohibido, y no es catalán
-
Palma adjudica la construcción de 59 pisos de alquiler limitado, 20 de ellos para jóvenes
-
El suegro de Sánchez compró la vivienda familiar del presidente cuando vivía de los prostíbulos
-
Los de Teresa Rodríguez: «Dejar la inmigración a Vox es poner a un pederasta en políticas infantiles»
-
La preocupante desaparición de Triana Marrash, la influencer española famosa en las fiestas de Dubai