La deuda española celebra la convocatoria de elecciones de Pedro Sánchez
El mercado de deuda español parece estar celebrando el final de la legislatura de un Pedro Sánchez que llegó a la Moncloa con la ayuda de partidos de toda índole, entre ellos los independentistas catalanes... que han terminado dándole la estocada al rechazar sus Presupuestos.
El Tesoro Público captó hace sólo unos días 5.000 millones de euros en una emisión sindicada, es decir, en la que los bancos colocan directamente la deuda, de un bono a 15 años. En la primera emisión tras la convocatoria de elecciones hubo demanda récord y un interés mínimo histórico, del 1,86% (al ser de una duración superior al de referencia -diez años- los inversores exigen una mayor rentabilidad a sus inversiones).
En las gráficas que acompañan estas líneas, la de arriba de las dos, se refiere al interés de la deuda a diez años, que es la que se compara con el Bund alemán y, por tanto, la que se usa para sacar un índice muy popularizado: la prima de riesgo, que es la gráfica inferior. Como vemos, España ofrece menos interés por su deuda en las últimas semanas, lo que denota un mayor interés de los inversores en comprar papel español y, por tanto, el mercado no obliga al Tesoro Público a emitir deuda que ofrezca una mayor rentabilidad.
El mercado detesta la incertidumbre de todo tipo. Y España, de nuevo, se ve inmersa en un periodo de incertidumbre que amenaza con mantenerse en el contexto político español. El mercado de deuda español ha celebrado, entre otros factores, la convocatoria de Elecciones Generales en nuestro país. El motivo: al menos existe la posibilidad de que el Gobierno de Pedro Sánchez, que ha estado gobernando sin apenas apoyo, deje paso a un Ejecutivo más sólido. Aunque las perspectivas no son muy halagüeñas.
Robert Casajuana, de SLM AFI, recuerda que «el rendimiento del bono español a diez años -el de referencia- ha pasado del 1,72 a 1,13. Es decir, están mejorando de manera importante. De hecho, a nivel de prima de riesgo hemos incluso perdido los 100 puntos, cuando hace apenas unos meses estabamos en los 130».
JP Morgan recomendó recientemente vender deuda española para comprar portuguesa, advirtiendo de la inestabilidad política que atraviesa España, cuyo futuro apunta a un escenario con un Congreso fragmentado… una vez más. Algo que no es positivo, en primer lugar por las dificultades que, de nuevo, podría atravesar el nuevo Gobierno para sacar adelante los Presupuestos y, por el mismo motivo, las complicaciones del Ejecutivo resultante de las elecciones del 28 de abril para legislar, especialmente a nivel fiscal.
Lo último en Economía
-
Ni se te ocurra volver a pedir una pechuga de pollo en la carnicería: un carnicero explica el motivo en TikTok
-
Trump impone aranceles del 30% a la Unión Europea a partir del 1 de agosto
-
La Unión Europea contesta a los aranceles de Trump y le pide un acuerdo comercial
-
Desaparecen diez pymes al día en España por la asfixia de Sánchez con los costes laborales
-
El mundo al revés en España: los okupas toman medidas para no ser desalojados por otros okupas
Últimas noticias
-
Segunda noche de violencia en las calles de Torre Pacheco tras la agresión de unos inmigrantes a un anciano
-
Incansable Tebas: otra vez quiere llevar un partido de Liga del Barça a EEUU pese a fracasar el año pasado
-
Falcão y Tirado revolucionan Son Ferrer con un partido muy especial
-
Disruptiva, el ‘antievento’ gastronómico que viene a romper las reglas del sector hostelero
-
La Primitiva: resultado y comprobar número premiado hoy, sábado 12 de julio de 2025