Se desploman un 41,7% las subvenciones públicas en 2017 según Axesor
Las ayudas y subvenciones se desploman un 41,7% en 2017 respecto al año anterior. El año pasado las administraciones públicas concedieron un total de 2.358 millones de euros, según un informe de la agencia de rating Axesor.
El estudio divide la financiación entre las ayudas para entes no mercantiles y autónomos y las ayudas a sociedades mercantiles por otra.
En cuanto a las primeras, las ayudas a entes no mercantiles y autónomos alcanzaron en 2017 a 1.156 millones de euros, un 41,3% menos que en 2016, mientras que las ayudas a sociedades mercantiles llegaron hasta los 1.201 millones de euros, un volumen un 42% inferior al del año anterior.
Dentro de las ayudas a sociedades mercantiles destaca el desplome de las concedidas por el Estado, que retrocedieron un 84%, hasta los 144 millones de euros. De este modo, la Administración Central representa sólo el 12% de las ayudas a sociedades mercantiles, correspondiendo el resto (1.057 millones de euros) a los organismos autonómicos.
Según el anuario, la representatividad del Estado aumentó durante los primeros años de la crisis económica, pero a partir de 2012 tuvo lugar un punto de inflexión y desde entonces la financiación autonómica mantiene un peso superior en las ayudas y subvenciones públicas.
Del importe total concedido a sociedades mercantiles, 1.049 millones de euros (un 87,3%) fue a parar a las pymes; no obstante, este volumen fue un 40% inferior al obtenido por las pequeñas y medianas empresas en 2016.
Por sectores, las empresas que pertenecen al sector servicios fueron las que más ayudas percibieron, con 718 millones de euros, un 60% del total. Esta cifra es un 32% inferior a la de 2016 y es menos de la mitad del promedio del periodo comprendido entre los años 2008 y 2016.
La industria (tanto manufacturera como extractiva) obtuvo el 27% de las ayudas, con 327,6 millones de euros, un 54% menos que en el ejercicio anterior. En detalle, la industria manufacturera lidera la financiación, con 324,7 millones de euros, un dato que supone una caída del 54% sobre 2016. En los últimos 10 años, la industria manufacturera es la actividad que más ayudas ha recibido, lo que pone de manifiesto su relevancia estratégica.
Dentro de la industria manufacturera, la industria de la alimentación, principal punto de salida para los productos agrícolas y ganaderos, es la que más ayudas recibió, con 60,8 millones de euros, un descenso del 64,6% en comparación con 2016.
En cualquier caso, la caída fue generalizada. De hecho, es la primera vez en 10 años que ningún subsector de la industria manufacturera supera los 100 millones de euros en ayudas y subvenciones públicas.
Lo último en Economía
-
El BOE confirma el palo a las nóminas: estos trabajadores perderán hasta 95 euros desde el 1 de enero de 2026
-
Bruselas exige a la Eurocámara suavizar los requisitos verdes para acceder a la financiación de la PAC
-
JRB Consulting Advisory asesorará a la Mesa del Turismo de España en su estrategia europea
-
Telefónica vende su negocio en Uruguay a Millicom por casi 400 millones y negocia ya la venta de Chile
-
Bruselas cede ante el sector del acero y planea imponer un arancel del 50% a la siderurgia de China
Últimas noticias
-
‘El Hijo de Hamás’, el ‘traidor’ que salvó innumerables vidas judías: «El Estado palestino es inviable»
-
El BOE confirma el palo a las nóminas: estos trabajadores perderán hasta 95 euros desde el 1 de enero de 2026
-
Derrumbe de un edificio en Madrid hoy, en directo: última hora de los heridos y los desaparecidos
-
Unos indígenas violentos atacan con piedras y palos el convoy del presidente de Ecuador
-
ONCE hoy, martes, 7 de octubre de 2025: comprobar el Cupón Diario, Eurojackpot y Super 11