Se desploman un 41,7% las subvenciones públicas en 2017 según Axesor
Las ayudas y subvenciones se desploman un 41,7% en 2017 respecto al año anterior. El año pasado las administraciones públicas concedieron un total de 2.358 millones de euros, según un informe de la agencia de rating Axesor.
El estudio divide la financiación entre las ayudas para entes no mercantiles y autónomos y las ayudas a sociedades mercantiles por otra.
En cuanto a las primeras, las ayudas a entes no mercantiles y autónomos alcanzaron en 2017 a 1.156 millones de euros, un 41,3% menos que en 2016, mientras que las ayudas a sociedades mercantiles llegaron hasta los 1.201 millones de euros, un volumen un 42% inferior al del año anterior.
Dentro de las ayudas a sociedades mercantiles destaca el desplome de las concedidas por el Estado, que retrocedieron un 84%, hasta los 144 millones de euros. De este modo, la Administración Central representa sólo el 12% de las ayudas a sociedades mercantiles, correspondiendo el resto (1.057 millones de euros) a los organismos autonómicos.
Según el anuario, la representatividad del Estado aumentó durante los primeros años de la crisis económica, pero a partir de 2012 tuvo lugar un punto de inflexión y desde entonces la financiación autonómica mantiene un peso superior en las ayudas y subvenciones públicas.
Del importe total concedido a sociedades mercantiles, 1.049 millones de euros (un 87,3%) fue a parar a las pymes; no obstante, este volumen fue un 40% inferior al obtenido por las pequeñas y medianas empresas en 2016.
Por sectores, las empresas que pertenecen al sector servicios fueron las que más ayudas percibieron, con 718 millones de euros, un 60% del total. Esta cifra es un 32% inferior a la de 2016 y es menos de la mitad del promedio del periodo comprendido entre los años 2008 y 2016.
La industria (tanto manufacturera como extractiva) obtuvo el 27% de las ayudas, con 327,6 millones de euros, un 54% menos que en el ejercicio anterior. En detalle, la industria manufacturera lidera la financiación, con 324,7 millones de euros, un dato que supone una caída del 54% sobre 2016. En los últimos 10 años, la industria manufacturera es la actividad que más ayudas ha recibido, lo que pone de manifiesto su relevancia estratégica.
Dentro de la industria manufacturera, la industria de la alimentación, principal punto de salida para los productos agrícolas y ganaderos, es la que más ayudas recibió, con 60,8 millones de euros, un descenso del 64,6% en comparación con 2016.
En cualquier caso, la caída fue generalizada. De hecho, es la primera vez en 10 años que ningún subsector de la industria manufacturera supera los 100 millones de euros en ayudas y subvenciones públicas.
Lo último en Economía
-
Es oficial: el BOE confirma el festivo del 15 de septiembre y habrá puente en estas comunidades de España
-
Adiós a las transferencias entre padres e hijos: Hacienda ha confirmado el palo definitivo
-
Si eres mayor de 50 hay un paraíso al que puedes emigrar desde España: puedes vivir de lujo con 800 euros
-
Ni Colón ni Ariel: éste es el mejor detergente para tu lavadora, lo confirma un experto
-
El Ibex 35 sube un 1,2% al cierre y supera los 15.200 impulsado por Inditex mientras Puig sigue cayendo
Últimas noticias
-
El Congreso tumba la reducción de la jornada y demuestra otra vez que Sánchez gobierna sin mayoría
-
¿Quién va hoy a ‘Pasapalabra’? Invitados del 10 al 15 de septiembre de 2025
-
Carlos Hipólito: edad, pareja e hija del narrador de la serie ‘Cuéntame’
-
Es oficial: el BOE confirma el festivo del 15 de septiembre y habrá puente en estas comunidades de España
-
El alcalde de Palma recuerda a la edil podemita de la flotilla pro-Gaza su obligación de venir al pleno