El desplante al Rey aleja aún más el MWC de Barcelona: «Esto no es un evento político»
El presidente del Parlament, la alcaldesa de Barcelona y la Generalitat plantaron al Rey Felipe VI en la recepción de bienvenida con motivo de la nueva edición del Mobile World Congress (MWC), que pretendía así protestar por la «alineación» del Rey con “las posiciones más duras y represivas”. Una nueva ‘pataleta’ que no ha sentado nada bien en el seno de la organización, tal y como ha podido confirmar OKDIARIO.
Ada Colau se ha hartado de repetir tras su plantón al Rey que «el ‘besamanos’ es un símbolo de pleitesía». Un «símbolo» -según la alcaldesa- que, una vez más, vuelve a poner en riesgo la estabilidad económica de Cataluña, toda vez que los organizadores del MWC se están empezando a hartar, tal y como han confirmado a este periódico fuentes conocedoras.
Las mismas fuentes aseguran que el malestar por el ‘numerito’ de Colau, Torrent y compañía es tal que incluso ya ponen en tela de juicio la celebración del evento el próximo año en Barcelona. Las fuentes oficiales del GSMA, organizadores del congreso de telefonía móvil más importante del mundo, de hecho, aseguran a OKDIARIO que por el momento están enfocados en llevar a cabo «un exitoso Mobile World Congress, con el apoyo de España, Cataluña y la ciudad de Barcelona».
Desde GSMA, han recalcado a OKDIARIO, cuando este periódico ha preguntado por el desplante de las instituciones catalanas al Rey, que ellos no son «una organización política».
Además, desde las fuentes oficiales de la organización responden a este digital que ellos se limitan a dar la bienvenida «a los líderes de todas las entidades respectivas para que se unan a nosotros para celebrar la apertura del Mobile World Congress».
fuentes del GSMA ya aseguraron hace unos días a OKDIARIO que, aunque en principio es verdad que hasta el 2023 el MWC se seguirá celebrando en Barcelona, lo cierto es que “seguirán observando la evolución de España y Cataluña evaluando el impacto que pueda tener en los eventos”.
Es decir, que aunque tienen un contrato que les une a Barcelona hasta 2023, el GSMA hace una evaluación continua de riesgos. Según explican fuentes conocedoras, cuando alguien evalúa riesgos, define un plan de mitigación, es decir, qué acciones tomar antes de que el riesgo de convierta en problema.
Lo último en Economía
-
El mapa oculto del poder minero en España: cómo un triángulo de magnates llegaron a controlar al sector
-
Giro en las tarjetas de embarque de Ryanair confirmado: el cambio que llega a partir de este día
-
El SEPE aclara si una persona puede cobrar el paro mientras es fijo discontinuo: la ley resuelve la duda
-
El Gobierno confina desde este lunes aves de corral en zonas de riesgo para no propagar la gripe aviar
-
Almirall aumenta sus ventas un 12,8% en los nueve primeros meses de 2025 y se dispara en Bolsa (+9%)
Últimas noticias
-
Mercadona se suma un año más a la Gran Recogida de Alimentos organizada por los Bancos de Alimentos
-
El mapa oculto del poder minero en España: cómo un triángulo de magnates llegaron a controlar al sector
-
Una de las lesiones más salvajes jamás vista: el vídeo estremece al mundo del fútbol
-
Vox insta al PP a cerrar todos los centros de ilegales en la Región de Murcia: «Se puede hacer»
-
Avance del capítulo de ‘Renacer’ de hoy: Bahar, descolocada al saber que Evren va a ser padre