El desempleo en Estados Unidos repite en el 3,6% por cuarto mes consecutivo
Powell advierte de que las subidas de los tipos de interés pueden aumentar el desempleo
Powell reconoce que una recesión en EEUU «es ciertamente una posibilidad» pero seguirá subiendo tipos
La tasa de desempleo en Estados Unidos se mantuvo en el 3,6 % en junio por cuarto mes consecutivo, mientras el número de desempleados se mantuvo alrededor de los 5,9 millones, según la Oficina de Estadísticas Laborales (BLS, por sus siglas en inglés). En este periodo se crearon 372.000 puestos de trabajo, según la misma estadística, superando la estimación del consenso de 360.000.
El crecimiento neto del empleo en junio se mantuvo así en línea con la ganancia mensual promedio 383.000 puestos de trabajo correspondiente a los 3 meses anteriores y se sitúa un 0,3% o 524.000 empleos por debajo del nivel previo a la pandemia de febrero de 2020.
En concreto, el empleo en el sector privado ha recuperado las pérdidas netas relacionadas con la pandemia y es ya 140.000 puestos de trabajo mayor que en febrero de 2020, mientras que el empleo público aún arrastra un déficit de 664.000 empleos.
En el mes de junio, se observaron aumentos notables en el número de empleos en los sectores de servicios profesionales y empresariales, el ocio y la hostelería, y la atención de la salud.
En junio, el número de parados de larga duración se mantuvo sin cambios en 1,3 millones, unos 215.000 más que en febrero de 2020, lo que supone el 22,6% de todos los desempleados en junio.
A su vez, el número de personas empleadas a tiempo parcial por motivos económicos se redujo en 707.000, hasta 3,6 millones en junio, bajando del nivel de 4,4 millones anterior a la pandemia.
En el sexto mes del año, las ganancias promedio por hora de todos los empleados aumentaron 10 centavos, o un 0,3%, hasta 32,08 dólares. En los últimos 12 meses, los ingresos promedio por hora han crecido un 5,1%.
Por otro lado, en junio, el 7,1% de los ocupados teletrabajaron a causa de la pandemia de coronavirus, frente al 7,4% del mes anterior. Asimismo, un total de 2,1 millones de personas informaron de que no habían podido trabajar porque sus empleadores cerraron o perdieron el negocio debido a la pandemia, frente a los 1,8 millones del mes anterior.
Entre los que informaron en junio de que no podían trabajar debido a los cierres relacionados con la pandemia o la pérdida de negocios, el 24,8% recibió al menos algún pago de su empleador por las horas no trabajadas, en línea con el mes anterior.
Temas:
- Estados Unidos (EEUU)
Lo último en Economía
-
Adiós a las tablas de madera de siempre: el invento de Lidl que te va a cambiar la vida
-
El plato preparado más exótico de Mercadona que te soluciona las cenas: listo en 3 minutos
-
Ni Madrid ni Barcelona: el centro comercial más grande de España llega a esta ciudad y tendrá 220 tiendas
-
Radiografía de los incendios en España, en cinco gráficos
-
El precio de la vivienda sube el doble que los salarios: ha crecido más del 6% anual en junio
Últimas noticias
-
Adiós a las mamparas de ducha: su sustituto ya está aquí y es más práctico, lo dice una arquitecta
-
Los expertos alertan contra la fumigación: está acabando con este emblemático animal en España rápidamente
-
MITECO desembalsa 50.000 millones de litros para eliminar un pez invasor y causa un problema ecológico
-
Los expertos piden no sacar del agua a este extraño animal que se ha avistado en las playas de Málaga
-
Adiós a las tablas de madera de siempre: el invento de Lidl que te va a cambiar la vida