Descubre si Hacienda te devolverá dinero en la renta: las claves para saberlo antes de presentar tu declaración
Cómo saber el resultado de la declaración de la renta antes de que se inicie la campaña
Si cobras menos de 35.200 euros, presta atención: esto es lo que te tocará pagar a Hacienda
Confirmado el cambio en la declaración de la renta: podrás pagar los impuestos a Hacienda por Bizum
La llegada de la campaña de la Renta siempre genera incertidumbre. Cada año, miles de contribuyentes esperan con ansias conocer si su declaración saldrá a pagar o a devolver. Saberlo con antelación no sólo permite organizarse mejor, sino que también evita sorpresas desagradables. El Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) funciona con un sistema progresivo, donde el resultado final depende de varios factores, como las retenciones aplicadas durante el año o las deducciones fiscales disponibles.
Este 2025, la Agencia Tributaria habilitará la presentación de la declaración a partir del 2 de abril. Según el método elegido, la fecha para presentar la Renta varía. Quienes opten por hacerlo online podrán hacerlo desde el 2 de abril, mientras que los que prefieran la atención telefónica tendrán que esperar hasta el 6 de mayo, con cita previa desde el 29 de abril. Por su parte, la atención presencial en oficinas de Hacienda se habilitará a partir del 3 de junio, con cita previa desde el 29 de mayo. Pero ahora la gran pregunta es: ¿cómo saber si Hacienda nos devolverá dinero o si tendremos que pagar en nuestra declaración de la renta? Existen herramientas y estrategias que ayudan a calcularlo antes de presentar la declaración, evitando imprevistos.
¿Cómo saber si la declaración de la Renta sale a devolver o a pagar?
Al acercarse el momento de hacer la declaración de la renta, una de las dudas más comunes es si el resultado será positivo o negativo. Para despejar esta incertidumbre, la Agencia Tributaria pone a disposición de los contribuyentes un simulador que permite estimar el resultado antes de la presentación oficial.
El resultado de la declaración depende de varios factores. Uno de los más importantes es la cantidad de retenciones aplicadas en la nómina. Si se han retenido más impuestos de los necesarios, es probable que la declaración salga a devolver. En cambio, si se ha retenido menos de lo debido, Hacienda exigirá el pago de la diferencia.
Otro aspecto clave son las deducciones fiscales. Existen numerosas ventajas fiscales que pueden hacer que el resultado de la declaración sea más favorable para el contribuyente. Algunas de las deducciones más comunes incluyen:
- Deducciones por vivienda habitual o alquiler.
- Beneficios fiscales por familia numerosa o discapacidad.
- Reducciones por aportaciones a planes de pensiones.
- Desgravaciones por donaciones a ONG.
Para verificar si la declaración de la Renta sale a devolver, los contribuyentes pueden acceder a Renta Web, dentro del portal de la Agencia Tributaria, donde en el apartado Resumen de declaraciones se mostrará el resultado provisional. Si es positivo, significa que hay que pagar, mientras que si es negativo, Hacienda devolverá la cantidad indicada.
También es posible hacer un cálculo propio antes de utilizar herramientas oficiales. Para ello, se pueden comparar los ingresos anuales con las retenciones y deducciones aplicadas. Si los ingresos adicionales (por ejemplo, de un segundo pagador o de inversiones) han generado impuestos adicionales, la declaración podría salir a pagar.
Aspectos clave para hacer bien la declaración de la Renta
Hacer bien la declaración de la Renta no sólo permite evitar sanciones, sino que también optimiza el resultado. Lo primero es tener claro el calendario, ya que presentar la declaración fuera de plazo puede implicar recargos o multas. La fecha límite para presentar la Renta de 2025 es el 30 de junio si se hace de manera presencial.
Otro punto fundamental es saber si se está obligado a presentar la declaración. No todos los contribuyentes deben hacerlo, aunque a veces es recomendable. Hasta ahora, aquellos con más de un pagador tenían que presentar la declaración si los ingresos del segundo pagador superaban los 1.500 euros anuales. Sin embargo, la nueva normativa ha elevado este umbral a 2.500 euros, reduciendo el número de personas obligadas a declarar en estos casos.
Para quienes tienen un solo pagador, el límite general sigue siendo 22.000 euros anuales. Esto significa que si los ingresos totales no superan esa cifra, la presentación de la Renta no es obligatoria. Aun así, en algunos casos puede ser conveniente presentarla voluntariamente, especialmente si hay deducciones aplicables que pueden hacer que el resultado salga a devolver.
También es clave verificar todos los datos antes de enviar la declaración. La Agencia Tributaria proporciona un borrador, pero no siempre está libre de errores. Es recomendable revisar que los ingresos, retenciones y deducciones estén correctamente reflejados. Si hay errores y la declaración ya se ha presentado, es posible hacer una rectificación, aunque esto podría retrasar la devolución en caso de que el resultado sea negativo.
En conclusión, la declaración de la Renta con la información adecuada es posible anticiparse y saber si Hacienda devolverá dinero o si habrá que pagar. Utilizar herramientas como el simulador de la Agencia Tributaria, revisar las retenciones y considerar todas las deducciones aplicables puede marcar la diferencia en el resultado final.
Con la campaña de la Renta 2025 ya a la vuelta de la esquina, contar con un buen conocimiento de la normativa y preparar la declaración con antelación es la mejor manera de asegurarse de que todo esté en orden y evitar sorpresas desagradables.
Lo último en Economía
-
Malas noticias en tu declaración de la renta: esto es lo que pasa si tu inquilino no te paga
-
Es mejor comprar o alquilar: un experto en negocios confirma la mejor opción para 2025
-
Hacienda está multando a las familias que hacen estas transferencias
-
Golpe a la Seguridad Social: un juez obliga a pagar 11.000 euros a un jubilado en una sentencia clave
-
Atención si tienes más de un pagador: esto es lo que tendrás que pagar tras la subida del SMI
Últimas noticias
-
Malas noticias en tu declaración de la renta: esto es lo que pasa si tu inquilino no te paga
-
Ni apagar electrodomésticos ni cambiar tarifa: este es el mejor truco para ahorrar en la luz, según la OCU
-
El Govern ha avalado en dos años 478 hipotecas de viviendas a residentes en Baleares de hasta 40 años
-
Los pescadores contestan a Aagesen tras anunciar la primera subasta de eólica marina: «Es un atentado»
-
Belarra echa balones fuera: culpa a la «cobertura mediática» de los escándalos sexuales de Monedero