Descubre los municipios con mayor desigualdad de España
Los municipios de Alcobendas y Pozuelo de Alarcón (Madrid), Calvià (Baleares) y Marbella (Málaga) se mantuvieron en el ‘top 10’ entre las ciudades con más de 50.000 habitantes más desiguales de España entre 2011 y 2014, mientras que Barcelona, Torrevieja o Villareal lo abandonan, entrando Castelldefels (Barcelona), Molina de Segura (Murcia), Sanlúcar de Barrameda (Cádiz), Elche (Alicante) y Roquetas de Mar (Almería).
Así se desprende de la base de datos ‘Renta personal de los municipios españoles y su distribución’, publicada por la Federación de Estudios de Economía Aplicada (Fedea) y elaborada por Miriam Hortas-Rico (Universidad Autónoma de Madrid) y Jorge Onrubia (Universidad Complutense de Madrid y Fedea), que proporciona información sobre la desigualdad y concentración de la distribución de la renta personal y estadísticas de los años 2011 y 2014, con 1.225 y 1.211 municipios, respectivamente.
El estudio concluye que, entre 2011 y 2014, los municipios de más de 5.000 habitantes experimentaron, en general, una reducción de la renta personal media y un incremento de la desigualdad, como consecuencia de los peores años de la crisis económica.
En las ciudades más grandes, Madrid, Barcelona y Valencia se mantienen a la cabeza del ranking de ciudades más ricas, mientras que Sevilla y Zaragoza pierden una posición y Palma de Mallorca sube dos. En cuanto a la desigualdad de la renta, esta aumentó en las principales capitales de provincia, excepto en Barcelona y Valencia, que redujeron su índice de Gini.
Los mayores aumentos de la desigualdad tuvieron lugar en El Prat del Llobregat (Barcelona), Castelldefels (Barcelona), Alcorcón (Madrid), Santa Coloma de Gramanet (Barcelona), Mataró (Barcelona), Rivas-Vaciamadrid (Madrid), Siero (Asturias), Cornellà de Llobregat (Barcelona), Algeciras (Cádiz), Sagunto (Valencia) y Toledo.
Entre las ciudades con más de 50.000 habitantes, Alcobendas, Pozuelo de Alarcón, Calvià y Marbella se mantienen entre las urbes más desiguales, mientras que Barcelona, Torrevieja o Villareal lo abandonan, entrando Castelldefels, Molina de Segura, Sanlúcar de Barrameda, Elche y Roquetas de Mar.
Por el contrario, como ciudades con menor desigualdad, Valdemoro, Parla, Fuenlabrada, Torrejón de Ardoz (todas de Madrid) se mantienen, incorporándose Mollet del Vallès (Barcelona), Arganda del Rey (Madrid) y Hospitalet de Llobregat (Barcelona).
Los mayores descensos de la desigualdad tuvieron lugar en Telde (Tenerife), La Línea de la Concepción (Cádiz), Rubí (Barcelona), Ferrol (A Coruña), Villareal (Castellón), Torrevieja (Alicante), Vélez-Málaga (Málaga), Granollers (Barcelona), San Sebastián de los Reyes (Madrid), Motril (Granada), Collado Villalba (Madrid) y Mollet del Vallès (Barcelona).
Temas:
- Municipios
Lo último en Economía
-
Adiós para siempre al olor a sudor: el milagro de Mercadona que te va a cambiar la vida por 1 euro
-
Cox compra los negocios en México de Iberdrola por 3.700 millones
-
El Ibex 35 cierra el mes de julio plano con una subida del 0,11% y se queda cerca de los 14.400 puntos
-
Endesa compra el 62,5% que no poseía en Cetasa y suma 99 MW eólicos a su cartera en España
-
La patronal de Iberdrola y Endesa contra el organismo europeo que investiga el apagón: «Exime a Redeia»
Últimas noticias
-
ONCE hoy, jueves, 31 de julio de 2025: comprobar el Cupón Diario y Super 11
-
Lotería Nacional: comprobar resultado y número premiado hoy, jueves 31 de julio de 2025
-
La Primitiva: resultado y comprobar número premiado hoy, jueves 31 de julio de 2025
-
Bonoloto: comprobar el resultado del sorteo de hoy, jueves 31 de julio de 2025
-
Fin de la huelga de los buses TIB