La apreciación del dólar lastrará las materias primas en 2017
La apreciación del dólar como consecuencia de la decisión de la Reserva Federal de Estados Unidos de subir los tipos de interés un 0,25% tras las elecciones presidenciales que ganó Donald Trump provocará un comportamiento negativo en el mercado de materias primas.
Las materias primas están inversamente relacionadas con la evolución del precio del dólar, de ahí que la decisión de Janet Yellen vaya en detrimento del precio de las materias primas. En el último año, las principales commodities que más se han revalorizado han sido el petróleo y el gas natural.
Según los expertos, la revalorización de dicha divisa y el estancamiento de los países emergentes son los principales motivos por los que las materias primas se comportarán en 2017 peor que el pasado año. «Lo más probable es que si en 2017 continúa una apreciación generalizada del dólar y los países emergentes no terminan de levantar cabeza las principales commodities se verán afectadas», señala Francisco Arco, analista de XTB.
El problema es que la vuelta a la senda de la ortodoxia monetaria por parte de la Reserva Federal y la apreciación del dólar generan un círculo vicioso, una pescadilla que se muerde la cola. Un dólar fuerte afecta de manera negativa a los emergentes porque encarece su deuda y las materias primas se ven así doblemente afectadas. La evolución de China, las políticas que tome Donald Trump y la velocidad a la que Yellen decida incrementar los tipos son otros factores que el mercado considera claves.
Tras la apreciación de la divisa norteamericana en las últimas semanas ha habido más materias primas que han caído de las que han subido. Hace dos o tres años, casi todas las commodities estaban en negativo, se venía de una caída importante y durante este tiempo se ha producido un repunte paulatino.
«Seguramente, 2017 será menos bueno que el año pasado. Si ya en el último mes hemos notado que el 30% de las materias primas estaban empezando a dar una rentabilidad negativa, en la última semana de 2016 casi todas se encontraban en negativo. Hemos notado una ligera evolución a peor en la evolución de las commodities como consecuencia de la apreciación del dólar», concluye Arco.
Lo último en Economía
-
Giro de 180º para estos propietarios: el cambio que llegará a España a partir de este día
-
Adiós a este famosísimo supermercado de España: cierra sus puertas y no hay vuelta atrás
-
El palo de la Seguridad Social a un jubilado: va a tener que devolver 26.000 euros por hacer esto y te puede pasar
-
Huele a lujo pero cuesta menos de 1,60 € : el gel de Mercadona que arrasa en España
-
Estas son las peores marcas de gazpacho del supermercado, según la OCU
Últimas noticias
-
Rebaja de 4 años de cárcel por la Ley Montero a un violador de 2 mujeres en Baleares
-
Sánchez dispara un 40% el gasto militar, 5.000 millones más, mientras hace el paripé contra Trump
-
Guardias civiles denuncian al Gobierno en la UE por no pagar el permiso parental a miles de funcionarios
-
Programa completo de las Fiestas Patronales de Chinchón 2025
-
El error que cometemos todos al embarcar en los aviones, según una auxiliar de vuelo