La demanda de energía eléctrica en la Península Ibérica cae un 2% en abril
La demanda de energía eléctrica en la Península Ibérica ha caído en abril un 2% con respecto al mismo mes de 2018, según ha informado Red Eléctrica de España (REE).
Según ha informado la compañía que preside el ex ministro Jordi Sevilla, descontados los efectos del calendario y las temperaturas, la demanda peninsular de energía eléctrica descendió un 1,6% con respecto a abril de 2018.
En los cuatro primeros meses del año, la demanda peninsular de energía eléctrica se estima en 83.572 GWh, un 2,7% menos que en el mismo periodo del año pasado.
Un vez corregida la influencia del calendario y las temperaturas, la demanda de energía eléctrica fue un 2,1% inferior a la registrada en los cuatro primeros meses de 2018.
Se trata por tanto de un dato más que marca la evolución de la economía del país. El consumo de electricidad refleja el aumento o no de la actividad empresarial y de la producción de las empresas. Depende también de las temperaturas, y de si en las casas particulares se enciende la calefacción ante una ola de frío. En este mes se ha producido una rebaja de las temperaturas y un aumento de las lluvias, lo que ha impulsado la producción eólica.
Crece la producción eólica
Por su parte, la producción de origen eólico en el mes de abril alcanzó los 4.666 GWh, un 5,7% superior a la del mismo periodo del año pasado, y representó el 24,8% de la producción total.
La nuclear, con el 24,7% de la producción total, fue la segunda fuente de generación con más peso, tras la eólica, seguida de los ciclos combinados (14,6%), la cogeneración (13,3%) y la hidráulica (9,9%). Por su parte, el carbón apenas aportó el 3,9%.
Así, el 41,9% de la generación en el pasado mes de abril procedió de fuentes de energía renovable y el 67,3% de la producción eléctrica no emitió CO2.
En los cuatro primeros meses de 2019, la nuclear, con el 24,2% de la generación, lidera la producción, seguida de la eólica (23,4%), los ciclos combinados (12,9%), la cogeneración (12,6%), la hidráulica (10,5%) y el carbón (8,4%).
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 encadena siete semanas al alza con una subida de un 2,59% y se asienta en los 12.600 puntos
-
CSIF denuncia a Adeslas, Asisa y DKV por la falta de asistencia sanitaria a los funcionarios de Muface
-
Confirmado el cambio: los nuevos precios que afectan a estas marcas de tabaco
-
El Gobierno amplía el plazo para la licitación de Muface hasta el 4 de marzo y las aseguradoras acudirán
-
Preocupación entre los expertos por el precio del aceite de oliva: puede cambiar todo
Últimas noticias
-
Trump advierte que no cejará en su plan para reconvertir Gaza: «sin prisa» pero sin pausa
-
Carlos Alcaraz – Hurkacz: hora, canal TV y cómo ver en directo online las semifinales del ATP de Róterdam
-
Eduardo Navarrete firma la paz con Victoria Federica: «Quiero pedirte disculpas»
-
El Rayo va muy en serio a por Europa y hunde al Valladolid
-
RIU Hotels & Resorts anuncia un nuevo proceso de relevo generacional