La demanda de energía eléctrica en la Península Ibérica cae un 2% en abril
La demanda de energía eléctrica en la Península Ibérica ha caído en abril un 2% con respecto al mismo mes de 2018, según ha informado Red Eléctrica de España (REE).
Según ha informado la compañía que preside el ex ministro Jordi Sevilla, descontados los efectos del calendario y las temperaturas, la demanda peninsular de energía eléctrica descendió un 1,6% con respecto a abril de 2018.
En los cuatro primeros meses del año, la demanda peninsular de energía eléctrica se estima en 83.572 GWh, un 2,7% menos que en el mismo periodo del año pasado.
Un vez corregida la influencia del calendario y las temperaturas, la demanda de energía eléctrica fue un 2,1% inferior a la registrada en los cuatro primeros meses de 2018.
Se trata por tanto de un dato más que marca la evolución de la economía del país. El consumo de electricidad refleja el aumento o no de la actividad empresarial y de la producción de las empresas. Depende también de las temperaturas, y de si en las casas particulares se enciende la calefacción ante una ola de frío. En este mes se ha producido una rebaja de las temperaturas y un aumento de las lluvias, lo que ha impulsado la producción eólica.
Crece la producción eólica
Por su parte, la producción de origen eólico en el mes de abril alcanzó los 4.666 GWh, un 5,7% superior a la del mismo periodo del año pasado, y representó el 24,8% de la producción total.
La nuclear, con el 24,7% de la producción total, fue la segunda fuente de generación con más peso, tras la eólica, seguida de los ciclos combinados (14,6%), la cogeneración (13,3%) y la hidráulica (9,9%). Por su parte, el carbón apenas aportó el 3,9%.
Así, el 41,9% de la generación en el pasado mes de abril procedió de fuentes de energía renovable y el 67,3% de la producción eléctrica no emitió CO2.
En los cuatro primeros meses de 2019, la nuclear, con el 24,2% de la generación, lidera la producción, seguida de la eólica (23,4%), los ciclos combinados (12,9%), la cogeneración (12,6%), la hidráulica (10,5%) y el carbón (8,4%).
Lo último en Economía
-
Un trabajador de Mercadona cuenta la verdad de los sueldos del supermercado: «Cuando te dan…»
-
La Seguridad Social esconde cuánto dinero ha recibido de los Presupuestos para pagar las pensiones
-
Trump trastoca a los mercados al despedir a la jefa de Estadísticas por el débil dato del empleo
-
Llamamiento urgente de Hacienda a los mutualistas: lo que tienes que hacer para no perder tu dinero
-
Lo que nadie te dice sobre pagar con tarjeta en el extranjero: estás perdiendo dinero sin darte cuenta
Últimas noticias
-
Cientos de inmigrantes rodean una comisaría en Montornés del Vallés al grito de «¡Policía asesina!»
-
Los terroristas de Hamás obligan a cavar su propia tumba a un rehén judío consumido por el hambre
-
Carlos Alcaraz frena en seco: su mayor parón en 2025
-
Hamilton tira la toalla: «Soy un inútil, el equipo necesita cambiar de piloto»
-
Fundación MAPFRE celebra una jornada de voluntariado inclusivo en el Real Club Náutico de Palma