La demanda de alquiler de habitaciones en pisos compartidos se dispara casi un 80% en España
El mercado inmobiliario español está experimentando un importante aumento de la demanda de alquiler de habitaciones en pisos compartidos, con un repunte del 78% en el primer semestre del año según los datos proporcionados por la página web especializada Idealista.
En concreto, entre enero y junio de este año las búsquedas de este tipo de segmento inmobiliario alcanzaron los 58,9 millones, frente a los 33,06 millones del mismo periodo de 2016.
Este aumento de la demanda no se ha visto acompañado de un incremento proporcional en la oferta, lo que ha impulsado el precio medio un 8,4%, situando el importe en los 309 euros.
La distribución geográfica es importante cuando se analiza cualquier segmento del mercado inmobiliario, ya que se trata de un sector muy heterogéneo. Sirva como ejemplo que en Barcelona los precios se han disparado un 15,8%, mientras que en Madrid la subida ha sido del 6,8%.
No obstante, el mayor incremento del importe se ha registrado en Palma de Mallorca (23,9%), seguido por Málaga (23,1%). En Cáceres, en cambio, alquilar una habitación es un 5,6% más barato que hace un año, seguido por Soria, provincia donde el descenso es del 0,5%. En todas las demás capitales analizadas los precios se han incrementado.
Barcelona es la ciudad con las habitaciones más caras del país, ya que se solicitan 426 euros mensuales por alquilarlas. Le siguen Palma de Mallorca (384 euros mensuales), Madrid (377 euros) y San Sebastián (363 euros). Zamora es, en cambio, la ciudad más económica de entre las analizadas por idealista (143 euros mensuales), seguida por Cáceres (151 euros), Ciudad Real (157) y Badajoz (160 euros).
Según el informe elaborado por Idealista, las personas que comparten piso en España tienen un perfil similar al que tenían el año pasado: 30 años, viven en el centro de las grandes ciudades, no fuman (aunque son tolerantes con los que sí lo hacen) y ni tienen ni admiten mascota.
La edad media de los habitantes de un piso compartido varía en función de la zona geográfica. En las ciudades del Norte, según idealista, es más fácil que la media supere los 30 años, como en el caso de San Sebastián (35 años), Palma de Mallorca (33 años), Alicante (33 años), Logroño (33 años), Vitoria (32 años), Bilbao (32 años), Soria (32 años), o Pamplona (32 años).
Por el contrario, dos capitales tradicionalmente estudiantiles marcan las edades medias más bajas de España. Los habitantes de los pisos compartidos de Granada tienen una media de 25 años, mientras que en Salamanca y Jaén llegan a los 26 años. En el 75% de los pisos compartidos conviven ambos sexos, mientras que en el 22% sólo viven mujeres y en el 3% sólo hombres.
Por ciudades, los puntos con mayor oferta de habitaciones son Madrid y Barcelona (que acumulan el 34,9% y el 18,6% de todas las habitaciones que se anuncian en España). Les siguen Valencia, con el 8,4% de los anuncios, Sevilla (4,8%) y Granada (4,8%). A cierta distancia están las ciudades de Salamanca (3,4%), Valladolid (1,8%) y Zaragoza (1,8%).
Lo último en Economía
-
eDreams se desploma un 41,27% en Bolsa pese a ganar 24 veces más en su primer semestre fiscal 2026
-
El Ibex 35 frena cuatro días de caídas subiendo un leve 0,39% al cierre de la jornada
-
Ni médicos ni banqueros: la profesión por la que cobras 130.000 euros y sólo trabajas 115 días al año
-
Función Pública ofrece una subida del 10% hasta 2028 a los funcionarios, pero los sindicatos lo rechazan
-
El Congreso aprueba la propuesta del PP para defender la PAC de los agricultores en Bruselas
Últimas noticias
-
Dónde actúan Los Morancos en Madrid: cuándo y dónde ver su último espectáculo
-
La banda latina de los DDP planea un ataque contra la Policía en venganza por las detenciones
-
eDreams se desploma un 41,27% en Bolsa pese a ganar 24 veces más en su primer semestre fiscal 2026
-
Ni Badalona ni Gerona: la ciudad catalana que podría convertirse en la capital europea de la Navidad 2026
-
El Ibex 35 frena cuatro días de caídas subiendo un leve 0,39% al cierre de la jornada