Deloitte pide al juez que cite a la presidenta de la CNMV y altos cargos de BdE por el caso Bankia
La auditora Deloitte ha solicitado al juez de la Audiencia Nacional Fernando Andreu que cite a declarar como testigos a la presidenta de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), Elvira Rodríguez, y altos cargos del Banco de España en el marco de la causa que investiga la fusión y salida a Bolsa de Bankia, han informado a Europa Press fuentes jurídicas.
En un escrito remitido al magistrado, la auditora solicita en concreto la comparecencia de los responsables de la Supervisión y de la Regulación Financiera del organismo regulador.
También reclama que se tome declaración a representantes de las compañías que se encargaron de auditar las cuentas de varias de las cajas que se integraron posteriormente en Bankia. Firmas como PwC, Ernst and Young y KPMG, auditaron en 2010 las cuentas de cinco de las cajas que se integraron en Bankia.
Según argumentan, el objetivo es que estos nuevos testigos corroboren la versión ofrecida por la auditora y su socio y auditor de Bankia y su matriz Banco Financiero y de Ahorros (BFA), Francisco Celma, ante el magistrado la pasada semana.
Celma recordó en su comparecencia que actuaron siguiendo instrucciones de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) y del Banco de España y que sus trabajos de auditoría y consultoría «se realizaron a requerimiento de los organismos supervisores».
El socio auditor cargó, además, contra los informes de los dos expertos cedidos por el Banco de España y adscritos al juzgado, que concluyeron que las cuentas de la salida a Bolsa no reflejaban la imagen fiel de la entidad.
En el marco de la causa, abierta tras las querellas presentadas en junio de 2012 por el colectivo ’15mpaRato’ y UPyD (que se ha retirado del caso), los peritos judiciales Antonio Busquets y Víctor Sánchez Nogueras, adscritos al Banco de España, ratificaron el pasado 12 de enero los informes en los que apuntaban que el grupo, conformado en diciembre de 2010 por siete cajas de ahorro, presentaba pérdidas desde dos años antes, y la entidad salió a Bolsa sin ofrecer su «imagen fiel» a los inversores institucionales y a los accionistas minoritarios.
En julio de 2012, Andreu imputó al exvicepresidente del Gobierno y expresidente de Bankia Rodrigo Rato, a una treintena de antiguos miembros del Consejo de Administración, así como a Bankia y BFA en calidad de personas jurídicas por indicios de delitos de falsificación de cuentas, administración desleal, maquinación para alterar el precio de las cosas y apropiación indebida.
El juez Andreu acordó en noviembre de 2015 aumentar hasta los 38.290.648 euros la fianza en concepto de responsabilidad civil impuesta a la entidad financiera, su matriz BFA, el expresidente Rodrigo Rato, el exvicepresidente José Luis Olivas, el antiguo consejero delegado Francisco Verdú y el que fuera consejero ejecutivo y secretario de Estado de Hacienda José Manuel Fernández Norniella.
Lo último en Economía
-
Palo del SEPE a estas personas: el motivo por el que vas a perder 100 euros todos los meses
-
Vivir en una playa de lujo ya no es sólo de ricos: el paraíso hispano para emigrar como jubilado español
-
Los ingresos más comunes suben a 41.064 €: un 3,7% más que en 2018 pero con los precios un 21% más caros
-
Un trabajador dice lo que está pasando en España y los aplausos se escuchan en la Moncloa: «Me sale mejor…»
-
El INSS cambia la norma y nadie lo puede creer: los nacidos entre 1952 y 1972 pueden pedir esta pensión
Últimas noticias
-
Carlos Alcaraz – Rublev, en directo online hoy | Sigue en vivo gratis el partido de Wimbledon 2025
-
La UEFA le da una lección a Tebas con la multa al Barcelona
-
Al Barcelona le cae otra ‘multa’ de dos millones en el Mundial de Clubes
-
Alineación de la selección de España contra Bélgica en el partido de la Eurocopa femenina 2025
-
Expertos lo confirman: ésta es la forma correcta de lavar la lechuga y eliminar todas las bacterias