El déficit público de España duplica el de la Unión Europea en el primer trimestre
La previsión de déficit del Gobierno aumenta 1.700 millones en cuatro días por la caída del bono
La inflación de la eurozona se desboca en mayo hasta un récord del 8,1% y presiona al BCE
El déficit público de España se situó en el primer trimestre de 2022 en el 4,4% del PIB, frente al 4% del trimestre anterior. Esto supone duplicar el déficit público de Unión Europea, que alcanzó el 2,2%; mientras que el de la zona euro se colocó en el 2,3% en el primer trimestre, frente a los desequilibrios negativos del 3,4% y del 3,3%, registrados respectivamente en el trimestre anterior. En el caso de la Unión Europea y de la zona euro supone el menor déficit desde el cuarto trimestre de 2019, según datos de Eurostat. De igual manera, la ratio de la deuda pública sobre el PIB de España se situó en el 117,7%; mientras que la de la UE se posicionó en el 87,8%.
«Se observaron disminuciones en los déficits en comparación con el cuarto trimestre de 2021 para la zona del euro y la UE, pero el déficit se mantuvo en un nivel alto en comparación con el período anterior a la pandemia», advirtió Eurostat, que atribuyó esta circunstancia a una mayor disminución del gasto en comparación con la disminución de los ingresos, así como a un PIB más alto en comparación con el cuarto trimestre de 2021.
En este sentido, la oficina comunitaria de estadística apuntó que los ingresos y los gastos «siguieron estando influenciados por las respuestas a la pandemia de Covid-19, pero en menor medida que en trimestres anteriores».
Entre los Veintisiete, los mayores déficits en el primer trimestre se observaron en Malta (-8%), así como en Hungría (-6,9%) y Rumanía (-5,8%), mientras que los superávits más abultados correspondieron a Irlanda (2,5%), Luxemburgo (1,7%) y Portugal (0,9%).
Ingresos públicos
Los ingresos públicos totales de la zona euro ascendieron al 47% del PIB, una disminución en comparación con el 48,3% en el cuarto trimestre de 2021. Mientras que en la Unión Europea los ingresos públicos totales fueron del 46,3% del PIB en el primer trimestre de 2022, una disminución en comparación con 47,5% del PIB en el cuarto trimestre de 2021.
Por otro lado, el gasto público total en la zona del euro se situó en el 49,3% del PIB, un descenso de la ratio frente al 51,7% del trimestre anterior. Por su parte, el gasto público total en la UE fue del 48,5 % del PIB, un disminución frente al 50,8 % del PIB del trimestre anterior.
Deuda pública
La ratio de deuda pública sobre PIB de la zona euro se situó en el primer trimestre de 2022 en el 95,6%, una décima menos que en los tres meses anteriores y su nivel más bajo desde el segundo trimestre de 2020, según los datos publicados por Eurostat.
En el conjunto de la Unión Europea, la relación entre deuda y PIB era del 87,8% al final del primer trimestre del año, frente al 88,1% del cuarto trimestre de 2021. Se trata del menor nivel de deuda pública en la UE desde el segundo trimestre de 2020, cuando alcanzaba el 87,5%.
A pesar de la bajada de la ratio de deuda, el endeudamiento en términos absolutos aumentó en ambas regiones. El volumen de deuda de la zona euro en el primer trimestre era de 11,976 billones de euros, un incremento trimestral de 240.000 millones y de 554.000 millones en un año, mientras que en la UE era de 12,992 billones, con un aumento trimestral de 235.000 millones y de 583.000 millones en un año.
Entre los Veintisiete, las proporciones más altas de deuda pública respecto del PIB al final del primer trimestre se registraron en Grecia (189,3%), Italia (152,6%), Portugal (127%), España (117,7%), Francia (114,4%), Bélgica (107,9%) y Chipre (104,9%), y las más bajas en Estonia (17,6%), Luxemburgo (22,3%) y Bulgaria (22,9%).
Lo último en Economía
-
Raventós Codorníu cierra el ejercicio fiscal 2024-2025 con un beneficio récord de 44 millones
-
Trump pide permiso al Tribunal Supremo de EEUU para despedir a Lisa Cook
-
El Ibex 35 sube un 0,32% al cierre sin recuperar los 15.200 puntos
-
Duro Felguera continua con la negociación para la venta de su sede en Gijón, aún pendiente de cerrar
-
Intel se dispara casi un 30% en Bolsa tras la inversión de Nvidia de 5.000 millones
Últimas noticias
-
Irene Montero ignoró las «deficiencias» del plan que provocó la pérdida de datos de las pulseras
-
Flick exige más a este Barcelona: «Hemos cometido demasiados errores»
-
Merz le niega a Sánchez reconocer el catalán en la UE como exige Junts y le propone traducirlo con IA
-
Rashford tira del Barcelona
-
Felipe González aboga en Palma por que Europa «construya su autonomía en defensa»