El déficit del Estado baja un 38,4% en junio hasta los 13.252 millones
El déficit del Estado entre enero y junio se situó en 13.252 millones de euros, lo que equivale al 1,14 % del PIB, tras reducirse en un 38,4 % en comparación con el mismo periodo de 2016. De acuerdo con los datos publicados hoy por el Ministerio de Hacienda, esta reducción del déficit estatal responde tanto a un aumento de los ingresos, en un 5,3 %, como ha una reducción de los gastos, en un 3,9 %.
Hacienda también ha publicado hoy el déficit consolidado de las administraciones públicas entre enero y mayo -sin incluir a los ayuntamientos, cuyos datos aún no se han publicado-, que descendió un 26,6 %, hasta 18.740 millones, equivalente al 1,61 % del PIB, un dato que incorpora 299 millones en ayudas a la banca.
En esos cinco meses, las comunidades autónomas situaron su déficit en 4.820 millones de euros, un cifra que supone un aumento de 40,2 % con respecto a 2016 y que equivale al 0,41 % del PIB, mientras que los Fondos de la Seguridad Social se anotaron un superávit de 2.131 millones, un 0,18 % del PIB.
La reducción del déficit del Estado en la primera mitad del año también se refleja en términos primarios -es decir, sin tener en cuenta los intereses devengados-, donde arroja un superávit de 114 millones.
En el primer semestre del año, los ingresos del Estado aumentaron un 5,3 %, hasta 84.295 millones, impulsados por el repunte de la recaudación tributaria, que creció un 6,7 %, hasta situarse en 74.223 millones.
Hacienda explica que el aumento de los ingresos tributarios se debe especialmente a las subidas en la recaudación del IVA, en un 6,6 %, y del Impuesto de Sociedades, en un 36,3 %, como consecuencia del cambio en la regulación de los pagos fraccionados de este gravámen.
En cambio, el IRPF devengó 15.513 millones en la primera mitad del año, un 1 % menos, principalmente por las mayores entregas a cuenta del sistema de financiación autonómica.
En cualquier caso, la mejora tributaria ha compensado los menores ingresos por cotizaciones sociales, que bajan un 4,4 %, y del resto de recursos, que se han visto lastrados por los menores dividendos del Banco de España y compensados solo parcialmente por los de Enaire.
Mientras tanto, los gastos no financieros ascendieron a 97.547 millones, un 3,9 % menos, por las menores transferencias entre administraciones públicas, en particular al Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) para financiar las prestaciones de desempleo y a las comunidades autónomas.
En este último caso, las transferencias bajan de 34.461 millones a 34.061 millones por los menores anticipos concedidos a cuenta del sistema de financiación.
También han descendido las aportaciones a la Unión Europea por IVA y RNB, los intereses devengados, el gasto en consumos intermedios y la remuneración de asalariados (un 5,4 %), ya que los datos de 2012 reflejaban la devolución de la paga extra de 2012. En el capítulo de empleos corrientes, aumenta en 533 millones el gasto destinado a la cobertura del déficit eléctrico, que se financia con el aumento de impuestos puestos en marcha con este fin.
Temas:
- Déficit
Lo último en Economía
-
Dimite por sorpresa Linda Yaccarino, CEO de Elon Musk en X, tras elogiar a Hitler en su plataforma de IA
-
El Ibex 35 sube un 1,24% al cierre y mantiene los 14.200 puntos pendiente de los aranceles
-
Cirsa cierra plano en su estreno en Bolsa tras llegar a subir el 6,6% en la apertura
-
Nvidia toca máximos en Bolsa y supera el récord de 4 billones de dólares de capitalización
-
Sabadell supera los 3 euros en Bolsa por primera vez desde 2009 y hunde la prima de la OPA de BBVA al -12%
Últimas noticias
-
El PP celebra que Feijóo haya roto el tabú de Sánchez y los prostíbulos: «Marca un antes y un después»
-
Los mensajes de la pelea de Anais con Valeri: «Debes callarte, sacar pruebas y no hablar de Ábalos»
-
Sol sí, sol no: la vitamina D retrasa el envejecimiento
-
Covid, celiaquía y polio entran en el listado de crónicas: Sanidad margina de nuevo la obesidad
-
¿Junto a qué bacterias nadamos?: las piscinas, foco oculto de infecciones intestinales