El déficit por cuenta corriente se eleva a 1.500 millones en abril por el golpe del covid-19 al turismo
La balanza por cuenta corriente, que mide los ingresos y pagos al exterior por intercambio de mercancías, servicios, rentas y transferencias, registró un déficit de 1.500 millones de euros en abril, frente al superávit de 2.900 millones registrados el mismo mes del año anterior, como consecuencia del impacto del Covid-19 en el turismo.
Según los datos publicados este martes por el Banco de España, el déficit del mes de abril, el primer mes completo afectado por la pandemia, se debe casi exclusivamente a la desaparición del superávit del turismo, rúbrica para la que tanto los ingresos como los gastos se estiman nulos, al ser uno de los sectores más afectados por la restricción de movimientos debido a la pandemia.
En concreto, la balanza de bienes y servicios, que incluye el turismo y los viajes, registró un déficit en abril de 500 millones de euros, frente al superávit de 4.500 millones de abril de 2019. Dentro de esta, turismo y viajes no registró ni ingresos ni gastos, frente al superávit de 3.900 millones del mismo mes del año pasado.
Las rentas primarias y secundarias, (rentas de trabajo, de la inversión, impuestos sobre producción y la importación y subvenciones) y secundaria (transferencias personales, impuestos corrientes, cotizaciones y prestaciones sociales, etc.) registraron un déficit de 1.000 millones de euros, en este caso inferior a los 1.500 millones de abril del año anterior.
Por su parte, la cuenta de capital mantuvo su superávit en 200 millones de euros, la misma cifra que el mes de abril del año anterior, informa Europa Press.
De esta manera, en el mes de abril España necesitó financiación por importe de 1.300 millones de euros, segundo mes consecutivo que registra necesidad de financiación desde la crisis económica de 2012, de acuerdo con el saldo acumulado de las cuentas corriente y de capital. En abril de 2019, por el contrario, obtuvo una capacidad de financiación de 3.100 millones.
En el acumulado de enero a abril, el déficit por cuenta corriente se elevó a 2.500 millones de euros, frente a los 900 millones de superávit del mismo periodo del año anterior.
Este resultado es consecuencia de la caída del superávit de la balanza de bienes y servicios, hasta los 1.700 millones de euros, frente a los 6.200 millones registrados en el mismo mes del año anterior; mientras que turismo y viajes registró un superávit de 4.800 millones, menos de la mitad de los 11.100 millones del primer cuatrimestre de 2019.
Las rentas primaria y secundaria, por su parte, registraron un déficit entre enero y abril de 4.100 millones de euros, por debajo de los 5.300 millones del mismo periodo del año anterior; mientras que la cuenta de capital obtuvo un superávit de 900 millones, similar a los 1.000 millones registrados el año anterior.
Lo último en Economía
-
Los empleados de la central de Almaraz se levantan contra el apagón nuclear: «Será una catástrofe»
-
Los pescadores contestan a Aagesen tras anunciar la primera subasta de eólica marina: «Es un atentado»
-
Malas noticias en tu declaración de la renta: esto es lo que pasa si tu inquilino no te paga
-
Es mejor comprar o alquilar: un experto en negocios confirma la mejor opción para 2025
-
Hacienda está multando a las familias que hacen estas transferencias
Últimas noticias
-
La historia noruega de amor lésbico ‘Dreams’ gana la 75ª edición del Festival de Cine de Berlín
-
Alemania vota hoy con la derecha tradicional como favorita, el socialismo en crisis y la AfD en auge
-
Medina Cantalejo se inventa un nuevo protocolo del VAR «para que la gente lo sepa y no piensen que…»
-
Otra ayuda arbitral para el Barça: el VAR avisa por un penalti… ¡y el árbitro pita fuera de juego!
-
Flick critica a su equipo tras la polémica victoria en Las Palmas: «No hemos hecho un partido muy bueno»