El déficit comercial se dispara un 501% hasta mayo y supera los 26.500 millones por la energía
El déficit comercial se duplica en 2021 hasta los 26.177 millones lastrado por la energía
El déficit comercial se duplicó en agosto por alza de la factura de la luz
El déficit comercial se situó entre enero y mayo en 26.569,7 millones de euros, lo que supone un incremento de 501% respecto al desfase de 4.419,6 millones registrado en el mismo periodo de 2021, según los datos publicados este lunes por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo.
El informe sobre comercio exterior de mayo refleja que el déficit energético alcanzó los 20.988,8 millones de euros en los cinco primeros meses del año, más del doble que en el mismo periodo de 2021 (déficit de 8.375,6 millones), mientras que el no energético se situó en 5.580,9 millones de euros, frente al superávit de 3.956 millones de un año antes.
Las exportaciones españolas de mercancías aumentaron un 24,4% hasta mayo sobre el mismo periodo de 2021, hasta alcanzar los 155.969,6 millones de euros, máximo histórico para el periodo. Las importaciones, de su lado, ascendieron más, un 40,7%, hasta los 182.539,3 millones de euros, también máximo histórico.
Así, la tasa de cobertura -cociente entre exportaciones e importaciones- se situó en el 85,4%, es decir, 11,1 puntos porcentuales menos que la registrada en enero-mayo de 2021, según informa Europa Press.
«El comercio de bienes sigue mostrando gran dinamismo en los cinco primeros meses de 2022. Siguen creciendo las exportaciones e importaciones a buen ritmo a pesar del complejo contexto internacional», ha destacado la secretaria de Estado de Comercio, Xiana Méndez, a través de un comunicado.
El crecimiento interanual de las exportaciones españolas entre enero y mayo (24,4%) fue superior al registrado en la UE-27 (21,4%) y zona euro (22,0%). También es superior al registrado por Italia (22,6%), Francia (20,9%), Reino Unido (15,1%) y Alemania (12,4%). Fuera de Europa, también crecieron las ventas de Estados Unidos (19,5%), China (11,4%) y Japón (14,3%).
Exportación de productos químicos
Los sectores que más contribuyeron a la tasa de variación anual de las exportaciones en el periodo fueron los productos químicos (7,4 puntos), productos energéticos (6,4 puntos), semimanufacturas no químicas (3,7 puntos) y alimentación, bebidas y tabaco (2,5 puntos). En el extremo opuesto, el único sector que contribuyó negativamente fue el sector automóvil con -0,2 puntos.
Por subsectores, las principales contribuciones positivas fueron: petróleo y derivados (4,2 puntos), medicamentos (3,5 puntos), carbón y electricidad (1,7 puntos) y hierro y acero (1,5 puntos).
Por el contrario, las principales contribuciones negativas procedieron de los subsectores de automóviles y motos (contribución de -0,6 puntos), material de transporte por carretera (-0,1 puntos) y buques (-0,1 puntos).
Impacto de la guerra
Las exportaciones dirigidas a la Unión Europea (62,8% del total) se incrementaron un 27,1% en los cinco primeros meses del año. Las ventas a la zona euro (55,2% del total) subieron un 26,7% y las destinadas al resto de la Unión Europea (7,6% del total), se incrementaron un 29,9%.
Por otra parte, en términos de contribución a la tasa de variación anual de las exportaciones totales, los principales destinos a nivel mundial fueron: Bélgica (3,3 puntos), Francia (3,1 puntos), Portugal (2,9 puntos) e Italia (1,8 puntos).
En un contexto marcado por la guerra en Ucrania por la invasión de Rusia, ambos países se encuentran entre las mayores contribuciones negativas a la tasa de variación anual de las exportaciones en España. En concreto, las mayores contribuciones negativas correspondieron a China (-0,7 puntos), Rusia (-0,2 puntos), Australia (-0,2 puntos) y Ucrania (-0,1 puntos).
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 retrocede casi un 2% y pierde los 14.200 puntos tras el anuncio de nuevos aranceles de Trump
-
El truco de un experto para no pagar nada por el impuesto de sucesiones: «Si tus padres…»
-
Ni 500 ni 700 euros: la cantidad máxima de dinero en efectivo que puedes sacar del cajero
-
Ni Ariel ni Colón: éste es el mejor detergente para tu lavadora, según un experto
-
El Banco de España lanza un serio aviso a todos los que pagan con tarjeta en los supermercados
Últimas noticias
-
Un detenido por la salvaje violación grupal a una joven en Ferrol: el marroquí tenía una orden de expulsión
-
Alexia Putellas responde a las palabras de Chicharito: «No estoy de acuerdo…»
-
La joven que denunció una agresión sexual en grupo en Ferrol reconoce que se lo inventó
-
Comporbar Euromillones: resultado del sorteo de hoy viernes 1 de agosto de 2025
-
Comprobar ONCE hoy, viernes, 1 de agosto de 2025: Cuponazo, Eurojackpot y Super 11