El déficit de la balanza por cuenta corriente se dispara un 82% hasta abril
La diferencia entre ingresos y pagos al exterior se eleva a 6.000 millones, frente a los 3.300 millones de 2018.
La balanza por cuenta corriente de España ha disparado su déficit casi un 82% en los primeros cuatro meses del año respecto al mismo periodo del año pasado. La diferencia entre los ingresos y pagos al exterior se ha elevado hasta los 6.000 millones de euros, frente a los 3.300 millones de 2018, según reflejan los datos publicados este viernes por el Banco de España.
Este incremento del déficit de la balanza por cuenta corriente se explica por el menor superávit de la balanza de bienes y servicios, y por el aumento del déficit de las rentas primaria y secundaria, mientras que se mantuvo el superávit de la cuenta de capital.
De acuerdo con los datos del Banco de España, la balanza de bienes y servicios registró un superávit de 2.500 millones hasta marzo, inferior al superávit de 4.100 millones de euros del mismo periodo del año anterior. Dentro de ésta, el turismo y los viajes elevaron en cambio su superávit en 200 millones de euros, hasta los 9.500 millones.
Mientras, la balanza de rentas primaria (rentas de trabajo, de la inversión, impuestos sobre producción y la importación y subvenciones) y secundaria (transferencias personales, impuestos corrientes, cotizaciones y prestaciones sociales, etc.) presentó un déficit de 8.500 millones, superior a los 7.400 millones del mismo periodo de 2018.
Entre tanto, el saldo de la cuenta de capital mantuvo en los cuatro primeros meses del año su superávit en 1.000 millones de euros.
Así, el saldo agregado de las cuentas corriente y de capital, que determina la capacidad o necesidad de financiación de la economía española, registró un déficit de 4.900 millones, con lo que más que se duplicó respecto a los 2.300 millones de 2018.
En abril, la balanza por cuenta corriente presentó un déficit de 400 millones de euros, inferior al de 1.300 millones del mismo mes del año pasado, debido al mayor superávit de la balanza de bienes y servicios (2.600 millones), que compensó el mayor déficit de las rentas primaria y secundaria (3.100 millones).
La cuenta de capital se elevó en 200 millones en abril, hasta 400 millones, con lo que la cuenta corriente y de capital se mantuvo en equilibrio, frente al déficit de 1.100 millones de 2018. En términos interanuales, la capacidad de financiación se situó en 14.800 millones de euros hasta abril, frente a los 17.400 millones en el conjunto de 2018.
Capitales
Por otro lado, en los cuatro primeros meses del año salieron en España 1.500 millones de euros por compra de activos, desendeudamiento y desinversiones, frente a los 11.400 millones que salieron del país en el mismo periodo año anterior.
Además, en abril salieron 4.800 millones de euros, frente a los 9.800 millones de euros que se fueron en el mismo mes del año pasado.
La salida o entrada de capitales es un saldo que resulta de tener en cuenta lo que los residentes españoles invierten fuera del país y lo que los extranjeros destinan a España en ese mismo periodo.
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 sube el 0,47% y se acerca a 15.300 puntos tras diez sesiones consecutivas al alza
-
Trump afirma que EEUU no hará negocios con Rusia hasta que se resuelva la guerra en Ucrania
-
Los accionistas de Indra creen que comprará Escribano: «El gasto en defensa justifica la operación»
-
Warren Buffett desvela una apuesta de 1.325 millones por UnitedHealth Group y vende más títulos de Apple
-
Intel se dispara en Wall Street ante la posibilidad de la entrada del Gobierno de EEUU en su capital
Últimas noticias
-
Resultado del Sorteo del Cupón Extra de Verano 2025 de la ONCE: números premiados
-
Trump recibe a Putin sobre una alfombra roja en la base militar de Alaska para abrir la cumbre
-
Incendios activos en España en directo: carreteras cortadas y última hora del fuego en Galicia, Zamora y Extremadura hoy
-
La economía necesita menos impuestos, menos gasto y más reformas
-
Sánchez llama a los presidentes autonómicos después de 10 días de incendios y tras hacerlo el Rey