La decisión de la CNMV hace perder a ACS y Telefónica más de un 8% en Bolsa
La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ha levantado este martes la prohibición de incrementar las posiciones cortas sobre acciones del parqué español. Esta medida adoptada por el organismo presidido por Sebastián Albella ha lastrado enormemente a los valores del Ibex 35, que han registrado importantes caídas en Bolsa.
De este modo, la decisión del organismo de permitir nuevamente los movimientos bajistas ha perjudicado a las cotizadas españolas que tras cerrar la sesión del lunes con subidas, han cambiado de tendencia. Todos los grandes valores han bajado hoy: Telefónica ha perdido el 9,43%, la tercera mayor caída del Ibex, en tanto que Banco Santander ha cedido el 5,58%; BBVA, el 4,52%; Inditex, el 1,87%; Repsol, el 1,09%; e Iberdrola, el 0,6%. Por su parte, ACS se ha dejado por encima de un 8% en el parqué español.
Hay que recordar que la decisión de la CNMV de prohibir temporalmente las posiciones cortas fue adoptada para frenar el pánico y la especulación de los inversores en Bolsa como consecuencia del coronavirus. Una vez la prohibición ha sido levantada por parte del supervisor del mercado español, la especulación y la volatilidad han vuelto al parqué español.
Sergio Ávila, analista de IG Markets, destaca que «el veto a la prohibición de operación cortas permite ya a los inversores ir bajistas, que aprovechan esta oportunidad para entrar en contra de los sectores más cíclicos como es el sectorial bancario».
Europa
De este modo, el Ibex 35 se desploma cerca de un 3% mientras otras bolsas europeas, como es el caso del DAX alemán, cotizan con ligeras pérdidas de en torno a un 0,5%. Por su parte, los índices americanos también muestran un comportamiento plano, con el S&P 500 subiendo alrededor de un 0,2%.
La medida adoptada por la CNMV en España también se ha producido en otros países europeos, que a partir de este martes vuelven a permitir las posiciones bajistas. Estos países son Francia, Bélgica, Austria, Grecia e Italia, que también presentan caídas en Bolsa este martes. No obstante, desde la CNMV han recordado que sigue vigente, a efectos del deber de notificar al organismo las posiciones cortas, el nuevo umbral del 0,1% del capital social fijado por la Autoridad Europea de Valores y Mercados (ESMA).
Lo último en Economía
-
El 17 de octubre se conocerá el resultado de la OPA del BBVA al Sabadell
-
Los entusiastas de las criptomonedas ganan 2.700 dólares al día mediante la minería de la Reserva Federal
-
Un juez autoriza el cierre de Lehman Brothers en Londres, 17 años después de la Gran Recesión
-
UPTA advierte que España se enfrenta al reto de sustituir a 600.000 autónomos en 5 años
-
Empresas y hogares dan una lección económica a Sánchez: reducen su deuda hasta mínimos del año 2000
Últimas noticias
-
Parece salchichón ibérico, pero sólo está en Navarra y los turistas huyen al saber de qué está hecho (no es cerdo)
-
Cristiano Ronaldo se niega aún a retirarse: «Todavía tengo pasión por esto»
-
El 17 de octubre se conocerá el resultado de la OPA del BBVA al Sabadell
-
Alerta máxima en Málaga: agentes rurales detectan por primera vez nidos de una especie invasora mortal en España
-
La mallorquina Reyes Rigo, la última activista española de la flotilla que sigue detenida en Israel