El decálogo de Banca March para ahorradores que quieran empezar 2022 con buen pie
La economía y la sociedad han acelerado el ritmo y, para un ahorrador, cada vez se hace más complejo valorar el universo de las posibilidades de inversión que se le ofrecen hoy en día. ¿Qué debe hacer un ahorrador para organizar una adecuada planificación financiera para 2022?
Cada vez es más importante el asesoramiento de profesionales con conocimiento especializado de los distintos mercados, geografías y tipos de activos, con el fin de ofrecer las opciones más adecuadas a cada perfil de riesgo. Por eso, los inversores recurren, cada vez más, a la figura de asesores especializados como los de Banca March, delegándoles las decisiones que exigen más agilidad, así como la exploración de mercados alternativos u horizontes temporales más lejanos con los que mejorar la rentabilidad y el riesgo de sus inversiones.
El nuevo contexto económico, más global, ha tenido su reflejo en una oferta de productos y servicios de inversión completamente renovada, más amplia, más internacional y más especializada. También ha traído consigo más complejidad a la hora de construir carteras, favoreciendo los servicios de gestión discrecional, que han visto igualmente ampliada su oferta incluyendo jurisdicciones como Luxemburgo, o la posibilidad de realizar mandatos especializados por temáticas o filosofías de inversión, como los alternativos. Por supuesto, sin olvidar la inversión social y medioambiental, un enfoque que ya no puede faltar en ninguna cartera.
Los expertos de Banca March han resumido en un decálogo sus recomendaciones para el ahorrado que quiera empezar 2022 con buen pie:
1.- Concierte una cita con su gestor a principios de año. No tiene por qué ser presencial, recurra a la banca telefónica o a otros canales a distancia. Cada vez más ahorradores hacen uso intensivo de los canales digitales, ya sea para acceder a información o para operar con rapidez. Al mismo tiempo, los asesores han mejorado y certificado su formación y con ello el valor del servicio personalizado, aunque no sea presencial.
2.- Revise sus carteras con su gestor. Repase la diversificación y la rentabilidad que le han reportado sus inversiones este año.
3.- Infórmese de las nuevas alternativas de inversión. Un contexto de crecimientos y tipos de interés exiguos ha obligado a complementar la oferta tradicional con otras inversiones como las megatendencias, que buscan crecimiento en la transformación, o la gestión alternativa, que ofrece soluciones liquidas de riesgo moderado.
4.- Invierta como vive. En un mundo cada vez más concienciado en lo social y lo medioambiental, su gestor le ayudará a introducir en el análisis cuestiones extrafinancieras y opciones de productos que permiten explotar las oportunidades en esos campos, sin renunciar por ello a la rentabilidad.
5.- Aproveche la mayor rentabilidad de los productos no líquidos. La búsqueda de rentabilidad se ha ampliado a los mercados ilíquidos (capital riesgo, deuda no cotizada, infraestructuras, inmobiliario…), presentes cada vez con más peso y en un mayor número de carteras, con propuestas para todo tipo de ahorrador, que hasta ahora sólo estaban al alcance de los inversores más profesionales.
6.- Infórmese sobre las ventajas de las carteras delegadas, más abiertas en su arquitectura, más internacionales, más diversificadas y con un mayor peso de las inversiones no tradicionales en las que los criterios estrictamente financieros se complementan con los de carácter social o medioambiental.
7.- Adopte una visión de largo plazo. A la hora de invertir, se demuestra que, con paciencia y visión de largo, las rentabilidades son siempre mucho mayores que cuando se intenta obtener ganancias a corto.
8.- No olvide calcular el impacto fiscal de sus inversiones. Para ello, Banca March pone a disposición de sus clientes uno de los simuladores fiscales más completos del sector financiero, que les facilitará una mejor optimización tributaria de las decisiones de inversión. Se trata de la primera herramienta del sector que integra todos los productos de inversión del cliente y, además, ofrece la posibilidad de agregar las posiciones financieras que mantenga en otras entidades, con lo que se posibilita una evaluación global de la situación patrimonial de cada cliente.
9.- Incluya los seguros en su planificación. En Banca March la planificación patrimonial incluye también una adecuada planificación de los seguros. Ello incluye estrategias de seguros de valor añadido, sobre la base de un asesoramiento integral de las necesidades del ahorrador, tanto materiales como personales, acorde con las necesidades de ahorro a largo plazo, y enfocado tanto a la jubilación como a la planificación hereditaria, con fórmulas rentables y fiscalmente eficientes.
10.- Use cuidadosamente el endeudamiento. En un entorno de tipos reales negativos puede ser una manera interesante de mejorar la rentabilidad, pero con ciertos límites que no estrangulen la inversión en el momento más inoportuno.
Lo último en Economía
-
Las ventajas de esperar a la segunda OPA de BBVA a Sabadell: precio, efectivo y protección contra caídas
-
Ferrovial negocia con el Ejército de Alemania la construcción de una base de 1.000 millones en Lituania
-
BBVA amenaza a la CNMV con no lanzar la segunda OPA a Sabadell si el precio es superior al de la primera
-
La patrimonial de Francisco González repite pérdidas en 2024 y suma ocho años en ‘números rojos’
-
Rusia se plantea elevar los impuestos para alimentar su economía de guerra
Últimas noticias
-
Vox denuncia la deriva «turismofóbica y de izquierdas» de Prohens en su afán por subir la ecotasa balear
-
Un tío de Begoña Gómez denunció el robo de 7.000 € tras salir de una de las saunas prostíbulos
-
El Consejo de Estado abronca a Sánchez por su registro de medios ‘franquista’: «Restringe la libertad»
-
Las ventajas de esperar a la segunda OPA de BBVA a Sabadell: precio, efectivo y protección contra caídas
-
Los socios exigen a Sánchez ‘indultar’ las multas de 60.000 € a los radicales que reventaron la Vuelta