DBRS rebaja la perspectiva de la nota de España a ‘estable’
La agencia de calificación DBRS ha rebajado la perspectiva de la nota de España de ‘positiva’ a ‘estable’, aunque ha acordado mantener el rating en ‘A’. La firma canadiense explica el recorte por el impacto que tendrá la crisis económica debido a la pandemia del coronavirus y las duras medidas adoptadas en el marco de la declaración del estado de alarma. En este contexto, DBRS dice que el país entrará en recesión económica este año, ya que es uno de los más afectados por la pandemia.
En este sentido, la agencia canadiense prevé que España sea uno de los países europeos más afectados por la pandemia en 2020 y alega que la actividad económica se ha visto «gravemente» afectada por las medidas de confinamiento, que llevaron a «uno de los cierres más prolongados y estrictos de Europa».
Así, subraya que el hecho de que España dependa económicamente de los sectores más afectados por el cierre de la economía como la hostelería, el comercio y el transporte le lleva a concluir que pueda verse afectada «por la persistente debilidad del sector turístico después de que se levanten la mayoría de las restricciones» y, consecuentemente, que entre en un bajo rendimiento económico.
«Cualquier otro efecto en el medio plazo dependerá de la efectividad de la respuesta política para evitar que esta crisis temporal se alargue», subraya.
No obstante, DBRS ha señalado que la sostenibilidad de la deuda de España sigue siendo «sólida» ya que los costos de financiación siguen siendo «muy bajos» gracias a la respuesta monetaria masiva del Banco Central Europeo (BCE) y a pesar del deterioro de los ratios fiscales y de deuda.
Así, mantiene la calificación en ‘A’ debido a la diversidad económica, un sector competitivo de exportaciones y la pertenencia del país a la Unión Europea. Y se podría mejorar la calificación si se implanta un plan a medio plazo para reequilibrar la situación económica tras el Covid-19 y adoptando medidas para mejorar el funcionamiento del mercado laboral, actualmente deteriorado.
Por contra, se podría rebajar la nota en el caso de que la crisis por el nuevo coronavirus se extienda en el tiempo, se produzca una desviación de la política fiscal que afecte negativamente a las finanzas públicas, se incrementen los costes de financiación o rebrote la amenaza territorial por el desafío independentista catalán.
Lo último en Economía
-
Google invertirá 5.500 millones de euros en Alemania en los próximos cuatro años
-
Esto es lo que debes hacer si sufriste una ciberestafa tras la caída de Redsys
-
El precio del huevo se dispara un 50% en 2025 y los avicultores ya registran grandes pérdidas
-
miMaO se suma a la apuesta por el consumo responsable en el Black Friday
-
El contrabando de tabaco y las falsificaciones de cajetillas se disparan en España en el primer semestre
Últimas noticias
-
Letra completa de ‘Marioneta’, el primer single en solitario de Andy tras Andy y Lucas
-
Mazón señala la inacción de Sánchez durante la DANA: «¿No debería haber vuelto de la India?»
-
El Gobierno se desentiende del cordobés muerto en Vietnam tras 2 meses en la UCI: «No dio tiempo a nada»
-
El Gobierno conserva la Cruz, pero elimina la gran escultura de la Piedad del Valle de los Caídos
-
El ejecutivo que traspasó a Luka Doncic es despedido nueve meses después