DBRS rebaja la perspectiva de la nota de España a ‘estable’
La agencia de calificación DBRS ha rebajado la perspectiva de la nota de España de ‘positiva’ a ‘estable’, aunque ha acordado mantener el rating en ‘A’. La firma canadiense explica el recorte por el impacto que tendrá la crisis económica debido a la pandemia del coronavirus y las duras medidas adoptadas en el marco de la declaración del estado de alarma. En este contexto, DBRS dice que el país entrará en recesión económica este año, ya que es uno de los más afectados por la pandemia.
En este sentido, la agencia canadiense prevé que España sea uno de los países europeos más afectados por la pandemia en 2020 y alega que la actividad económica se ha visto «gravemente» afectada por las medidas de confinamiento, que llevaron a «uno de los cierres más prolongados y estrictos de Europa».
Así, subraya que el hecho de que España dependa económicamente de los sectores más afectados por el cierre de la economía como la hostelería, el comercio y el transporte le lleva a concluir que pueda verse afectada «por la persistente debilidad del sector turístico después de que se levanten la mayoría de las restricciones» y, consecuentemente, que entre en un bajo rendimiento económico.
«Cualquier otro efecto en el medio plazo dependerá de la efectividad de la respuesta política para evitar que esta crisis temporal se alargue», subraya.
No obstante, DBRS ha señalado que la sostenibilidad de la deuda de España sigue siendo «sólida» ya que los costos de financiación siguen siendo «muy bajos» gracias a la respuesta monetaria masiva del Banco Central Europeo (BCE) y a pesar del deterioro de los ratios fiscales y de deuda.
Así, mantiene la calificación en ‘A’ debido a la diversidad económica, un sector competitivo de exportaciones y la pertenencia del país a la Unión Europea. Y se podría mejorar la calificación si se implanta un plan a medio plazo para reequilibrar la situación económica tras el Covid-19 y adoptando medidas para mejorar el funcionamiento del mercado laboral, actualmente deteriorado.
Por contra, se podría rebajar la nota en el caso de que la crisis por el nuevo coronavirus se extienda en el tiempo, se produzca una desviación de la política fiscal que afecte negativamente a las finanzas públicas, se incrementen los costes de financiación o rebrote la amenaza territorial por el desafío independentista catalán.
Lo último en Economía
-
Adiós a la pensión por incapacidad permanente: el INSS confirma que la va a quitar en estos casos
-
Ni móvil ni reloj inteligente: el dispositivo ideal para que los mayores de 65 años tengan a su familia cerca
-
La OPEP+ vuelve a abrir el grifo: suprime los precios energéticos con 548.000 barriles adicionales
-
El afán recaudatorio de Sánchez no tiene fin: Hacienda ingresa 2.000 millones más al mes que en 2024
-
El okupa del hacha intenta agredir a una periodista en directo: «Ha venido directo hacia mí»
Últimas noticias
-
Desgarrador video del rehén de la Yihad Islámica: «Estoy a punto de morir»
-
Un incendio declarado en Palamós obliga a confinar a 250 vecinos de Montrás (Gerona)
-
Un volcán de Kamchatka (Rusia) entra en erupción por primera vez en casi 500 años tras un gran terremoto
-
Así homenajeó do Dragão a Diogo Jota antes del Oporto-Atleti un mes después de su trágica muerte
-
Adiós a la pensión por incapacidad permanente: el INSS confirma que la va a quitar en estos casos