Danone llevará a cabo un plan de ajuste para suprimir 160 empleos en España y Portugal
Danone prevé que la implementación de su nuevo modelo operativo global implique la supresión de 160 posiciones entre España y Portugal, donde emplea a más de 2.160 personas, con el objetivo de recuperar volumen de ventas. Actualmente, la empresa emplea a más de 2.000 personas en España y a 160 en Portugal.
El pasado 1 de abril, la firma de origen francés anunció su intención de eliminar 1.850 empleos tanto en su sede central como en los países donde opera, una reducción de plantilla que se llevará a cabo en dos años y se enmarca dentro del plan para adaptarse a la crisis provocada por la pandemia que fue presentado a finales de noviembre.
De esta forma, Danone España iniciará un proceso de diálogo en los próximos meses con los sindicatos para acordar estas salidas. El grupo pretende recuperar cuota de mercado, volumen de ventas y retornar al crecimiento rentable y sostenible con un nuevo modelo operativo diseñado bajo la premisa de ganar agilidad para atender las demandas del consumidor y los clientes.
Esta nueva estructura organizativa simplificará las operaciones en torno a tres áreas -productos diarios y de base vegetal, aguas y nutrición especializada-, según figura en su plan, que ha sido bautizado con el nombre de «Lo local primero». Además, la compañía también prevé dotar a la dirección de cada país mayor poder y responsabilidad, según han detallado en un comunicado.
Danone trabaja, asimismo, en crear una plataforma de análisis de datos, de digitalización de procesos y refuerzo de la innovación, que ayude a la compañía a mejorar su capacidad de respuesta y anticipación a las necesidades de clientes y consumidores e impulse los segmentos de alto crecimiento.
A finales de noviembre, la empresa presentó su plan y reveló que con él aspira a ahorrar mil millones en tres años para conseguir un crecimiento rentable de su actividad, con un margen operativo superior al 15 % desde 2022.
El pasado 15 de marzo, Danone destituyó al que había sido desde 2014 su consejero delegado -Emmanuel Faber-, conocido por su orientación social y ecológica y que llevaba tiempo bajo presión de fondos activistas que le reprochaban en particular una rentabilidad a su juicio insuficiente.
Faber ha sido sustituido por Gilles Schnepp como presidente y, temporalmente, por dos personas que se encargan de la gestión mientras se busca a un nuevo director general.
Lo último en Economía
-
Bruselas cierra el grifo al gas ruso: presentará su estrategia en dos semanas
-
Sánchez promete con el PERTE 15.000 viviendas al año: sólo ha entregado 20.000 de las 200.000 prometidas
-
¿Por qué sube la luz? Claves para entender y ahorrar en el mercado eléctrico español
-
Trump quiere expulsar a Alibaba y las empresas chinas de Wall Street: volarán 820.000 millones en acciones
-
La reforma de Escrivá obligará al 30% de los españoles a trabajar hasta los 68 años a partir de 2035
Últimas noticias
-
Puerta del Sol: la utopía roja de Mónica García
-
Bruselas cierra el grifo al gas ruso: presentará su estrategia en dos semanas
-
Fernando Alonso acude a la fábrica de Aston Martin a pedir explicaciones: su foto con Newey ya es viral
-
El sorprendente registro de Pedri antes de la final de Copa: es el máximo recuperador de Europa
-
Viaja en el tiempo recorriendo la muralla más larga de Europa: jamás habrías imaginado dónde está