Daniel Georges (Bolt) a OKDIARIO: “Europa podría sancionar a España” por el decretazo en favor del taxi
Barcelona necesita las VTC: tiene 500 taxis menos que en 1994 pero más del doble de actividad turística
El Gobierno elevará el taxi a servicio público para esquivar la sentencia que elimina el tope a las VTC
En el sector VTC no hay dudas: la Comisión Europea podría tomar partido pronto y jugar un rol importante en la disputa que mantienen con el sector del taxi. Daniel Georges, director de Bolt en España, apunta al Ejecutivo europeo como el árbitro que posiblemente interfiera en su favor tras la publicación en el BOE del decreto con el que el Gobierno de Pedro Sánchez ha blindado el taxi. En paralelo, ya la semana pasada las patronales mayoritarias entre estos conductores manifestaron que acudirán de nuevo a los tribunales.
Este Real Decreto del Gobierno, promulgado el pasado 28 de junio, es contrario a la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea, emitida el día 8, que tumbaba la restricción por la cual sólo podía existir un vehículo VTC por cada 30 taxis y que prohibía la discriminación de un sector en favor del otro.
Ábalos 2.0
El Ministerio de Transportes, encabezado por Raquel Sánchez, declaró el taxi «servicio de interés público». Para Georges, el decreto del Gobierno, «un Ábalos 2.0», es «una patada hacia delante para ganar tiempo». Es algo «anómalo». El Gobierno pretende con esta ley esquivar todos los puntos importantes de la sentencia europea, que señala que no es posible defender al taxi económicamente.
Según defiende Bolt, esta figura jurídica no existía previamente en España y no se ha utilizado previamente. Además, con este decreto, en opinión de Georges, «el Gobierno pasa la patata caliente a las comunidades y a los ayuntamientos», que tienen ahora más facultades para poner trabas a la circulación de estos vehículos. Por ello, «la Comisión Europea podría abrir expediente o sancionar al Reino de España por esta actuación», afirma este directivo.
La CNMC también se puede pronunciar
Otros organismos supervisores como la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) también podrían emitir también su dictamen al respecto, así como otros agencias que velan por la competencia, según afirma este directivo. Georges, además, recuerda que la sentencia europea forma parte del corpus jurídico de la Unión Europea: «En el momento en que se emite una sentencia así, todos los países miembro deben respetarla»
España, un país estratégico
Bolt, compañía de movilidad que opera en más de 500 ciudades de 50 países distintos, tercera plataforma más importante en España, observa esta situación con escepticismo: «La situación de España es única en Europa. En muy pocos países de Europa se sigue defendiendo al taxi de esta manera y en contra de directrices tan claras. Lamentamos la falta de seguridad jurídica».
Georges añade también que desde Estonia (país de origen de la compañía) se ve España como uno de los países con mayor potencial. Estas medidas, sin embargo, limitarán el crecimiento: «La demanda va a crecer, pero la el Gobierno pone puertas al campo y, si no lo corrige la administración española, lo hará la Europea».
Lo último en Economía
-
Pisos en venta con vistas de ensueño desde 45.000 euros
-
Un regalo envenenado: lo que pasa si renuncias a una herencia después de este día
-
La ley lo confirma: esto es lo que debes hacer si un vecino lleva a su perro sin bozal en zonas comunes
-
Giro inaudito en el precio del butano en España: lo que llega no se lo esperaba nadie
-
Adiós a viajar en avión con esto en la maleta: la multa que está llegando a los viajeros y no es para broma
Últimas noticias
-
Muere Álvaro Domecq Romero, referente del rejoneo, a los 85 años
-
‘OT 2025’: ¿quién fue el concursante expulsado y nominados de la Gala 9 de ayer, lunes 17 de noviembre?
-
Alineación de España contra Turquía: noche para los cambios
-
Detenidos el presidente y el vicepresidente de la Diputación de Almería del PP en pleno ‘caso leire’
-
Agricultores murcianos claman contra las plagas de araña roja y moscas en cítricos y hortalizas: «Estamos indefensos»