Dancausa (Bankinter): «Los bancos no hemos influido sobre la decisión del Supremo»
La consejera delegada de Bankinter, María Dolores Dancausa, ha asegurado que el sector bancario no ha influido de ninguna forma sobre la decisión del Tribunal Supremo de revisar la decisión recogida en la sentencia del pasado jueves sobre a quién le corresponde asumir el Impuesto sobre Actos Jurídicos Documentados (IAJD), a pesar de que estos días se les haya acusado de esto.
Así lo ha indicado la primera ejecutiva de Bankinter durante la presentación de los resultados de los nueve primeros meses del año. En este sentido, Dancausa ha subrayado que sea cual sea la resolución final del alto tribunal, el banco que dirige y el resto de entidades españolas acatarán rigurosamente la ley, tal y como han venido haciendo tanto en el pasado como en el presente.
No obstante, sí que ha reconocido que, en caso de que finalmente se ratifique la decisión de que es el banco el sujeto pasivo y el que debe pagar el impuesto sobre las escrituras hipotecarias, se tomarán las medidas para seguir siendo competitivo y no perder dinero.
«Parece como si fuéramos los culpables de todo»
Así, Dancausa ha añadido que se intentará no repercutir todo el coste sobre el cliente, pero sí que una buena parte se distribuirá sobre la vida media del préstamo, que es de unos 12 años. «No podemos dar hipotecas que no sean rentables, no se puede vender por debajo del coste», ha precisado.
Dancausa ha criticado la animadversión que existe hacia la banca, indicando que todo lo que hace el sector no cala de ninguna forma en la opinión pública. «Parece como si fuéramos los culpables de todo», ha aseverado
Al mismo tiempo, la directiva ha apostillado que esta «insólita» situación hace que todas las partes pierdan, desde la altas instituciones que se ponen en cuestión, los bancos con el descalabro que han sufrido en Bolsa estos días, o hasta el cliente, al que se le está generando unas expectativas de obtener unos ingresos adicionales que finalmente podría no darse.
Lo último en Economía
-
Ver para creer: este idílico pueblo es el único de España donde hablar español está prohibido, y no es catalán
-
La deuda de empresas y familias cae a mínimos desde 2001 mientras que la del Estado marca récord histórico
-
Cirsa pierde fuelle en su estreno en Bolsa: reduce su subida inicial al 0,5%
-
La mitad de los que empezaron a recibir el ingreso mínimo en 2020 sigue cobrándolo 4 años después
-
El Ibex 35 sube un 0,95% al mediodía hasta los 14.200 puntos pendiente de las negociaciones comerciales
Últimas noticias
-
Ver para creer: este idílico pueblo es el único de España donde hablar español está prohibido, y no es catalán
-
Palma adjudica la construcción de 59 pisos de alquiler limitado, 20 de ellos para jóvenes
-
El suegro de Sánchez compró la vivienda familiar del presidente cuando vivía de los prostíbulos
-
Los de Teresa Rodríguez: «Dejar la inmigración a Vox es poner a un pederasta en políticas infantiles»
-
La preocupante desaparición de Triana Marrash, la influencer española famosa en las fiestas de Dubai