La cúpula de Abengoa se reúne con la Junta en Sevilla para tratar su apoyo al plan de salvamento
La cúpula de Abengoa, que preside Juan Pablo López-Bravo, se ha reunido este martes en Sevilla con el consejero de Presidencia, Elías Bedondo, para tratar el apoyo del Gobierno regional al plan de salvamento presentado por la ingeniería a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), que incluye la aportación de la SEPI de 249 millones de euros y la toma de control de la empresa al final del proceso por el fondo Terramar.
De acuerdo con fuentes bancarias conocedoras de la situación, la Junta ha dado un giro y ha aceptado entablar conversaciones con la actual cúpula de la empresa para tratar su participación en el proceso de salvamento de Abengoa, firma sevillana con la sede y más de 10.000 trabajadores en la capital andaluza. «Quizá sea la presión del Gobierno central, de los sindicatos o de la prensa, pero se han reunido en Sevilla este martes», explican estas fuentes.
La conversación ha girado en torno al plan de salvamento de la empresa. Hasta ahora, Bedondo ha negado en todo momento la participación de la Junta en ese proceso de rescate. El primer acuerdo con los bancos acreedores, el ICO, el CESCE y el Gobierno se firmó en agosto de 2020 con la anterior cúpula de la firma, presidida por Gonzalo Urquijo. La Junta que preside Juan Manel Moreno Bonilla tenía que aportar 20 millones de euros al rescate, algo a lo que se han negado alegando que nunca se les facilitó el plan, primero, y que no tenían un mecanismo legal para aportar ese dinero, después.
En paralelo a la negativa de la Junta a poner ese dinero y el deseo del Gobierno de que se firmara la paz entre todas las partes, incluidos los minoritarios, Urquijo salió de la presidencia de la compañía por la toma del poder en la Junta de la sindicadura de accionistas minoritarios, que propusieron a Juan Pablo López-Bravo con la intención de que dimitiera inmediatamente para situar a su nuevo hombre de confianza, Clemente Fernández, ex presidente de Amper. La sindicadura tiene un 17% del capital de Abengoa y es el primer accionista.
Concurso de acreedores y nuevo plan
Desde su llegada a la presidencia en diciembre pasado, Lopez-Bravo ha defendido, en su opinión -expresada a la CNMV-, los intereses de todos los accionistas y acreedores, no sólo a unos cuantos. Ante la negativa de la banca acreedora a dar un nuevo plazo para cerrar el acuerdo firmado en agosto, López-Bravo declaró Abengoa en concurso de acreedores a finales de febrero -está a la espera de que la CNMV proponga la terna de administradores concursales para que el juez de Sevilla elija a uno-, y ha pedido el rescate a la SEPI a principios de marzo.
Ese rescate de la SEPI se enmarca dentro de un proceso que López-Bravo quiere que incluya el acuerdo con los bancos acreedores, el ICO, el CESCE y, también, la aportación de la Junta de Andalucía. En ese marco se encuadra su reunión este martes con Bedondo. «En la reunión no se ha hablado específicamente sobre la aportación de la Junta de los 20 millones de euros originales, porque se da por descontado que eso es lo que puede salvar la empresa», explican las fuentes consultadas. «Han quedado en que lo van a estudiar», señalan.
Encima de la mesa está la posibilidad de que la Junta compre la sede de Abengoa en Sevilla por una cantidad superior a esos 20 millones de euros. Sin embargo, en la reunión de este martes el consejero de Presidencia no ha sacado a colación esta opción. «Ni una palabra de esto», explican las fuentes.
Lo último en Economía
-
Este tipo de calefacción tiene los días contados: la Comisión Europea anuncia su futura prohibición
-
Nueva estafa en la factura de la luz tras la subida del IVA: así están engañando a los usuarios
-
El truco perfecto de una abogada para acabar con la inquiokupación : «Hay que ponerle freno inmediatamente»
-
El Gobierno sacude el sistema de pensiones: planea retrasar la jubilación hasta esta edad
-
Adiós a las horas extra: el cambio radical que afecta a los trabajadores desde este día
Últimas noticias
-
Elecciones en Alemania 2025, en directo: encuestas, votación, resultado y última hora
-
Encuestas para las elecciones en Alemania 2025: ¿quién ganará según los sondeos?
-
Así es Alice Weidel: la líder de AfD que ha logrado que la Alemania comunista vote a la derecha
-
Alemania vota hoy con la derecha tradicional como favorita, el socialismo en crisis y la AfD en auge
-
Este desconocido país tiene el segundo cañón más grande del mundo, después del Colorado