La cúpula de Abengoa rechaza la nueva oferta de Terramar y busca inversores españoles
Abengoa pierde con España el arbitraje de 1.200 millones por el recorte de las renovables de 2013
El presidente de Abengoa presiona a Ernst & Young para despedir a Lazard y Houlihan Lokey
Los minoritarios entran en el Consejo de Abengoa y cesa el presidente López Bravo para pacificar la empresa
La cúpula de Abengoa, matriz de Abenewco1, donde se ha trasladado todo el negocio de la ingeniería sevillana y está a la espera del rescate de la SEPI con 249 millones de euros, rechaza de plano la nueva oferta del fondo norteamericano Terramar y su invitación a participar en la citada oferta a los accionistas de la empresa. Clemente Fernández, presidente de Abengoa y responsable de la plataforma de minoritarios, primer accionista de la compañía con el 21,7% del capital, votó en contra de esa propuesta en el consejo de Abenewco1, celebrado el miércoles por la tarde.
De hecho, los dos consejeros de Abenewco1 en representación de los minoritarios, el propio Fernández y José Joaquín Martínez Sieso, votaron en contra de la propuesta de Terramar, que sí apoyaron los otros dos consejeros de la compañía. Salió adelante gracias al voto de calidad del presidente de esta filial, Juan Pablo López-Bravo. Tras ese voto afirmativo, la oferta del fondo norteamericano comienza «los trámites necesarios para solicitar el consentimiento de los acreedores financieros», según comunicó la compañía a la CNMV el miércoles a última hora de la noche.
Al margen de las modificaciones en la oferta -sobre los tiempos en los que Terramar inyectaría los 60 millones de euros en la empresa- el fondo añade dos novedades a la oferta realizada ya hace meses. En primer lugar, da un ultimátum al fijar el 31 de diciembre como último día de validez de esta oferta conjunta de 200 millones de euros entre préstamos y liquidez. En cualquier caso, fuentes de los minoritarios aseguran que «no es la primera vez que da un ultimátum, ya lo ha hecho otras veces y luego ha ampliado el plazo».
Unirse a los minoritarios y firmar la paz
Y, en segundo lugar, el hecho de reservar una parte de las acciones para los accionistas de Abengoa e invitar a los minoritarios a negociar para unirse a su oferta. Esta oferta se ha hecho ya en privado, según las fuentes consultadas, pero es la primera vez que se pone negro sobre blanco y se comunica a la CNMV. Convencer a los minoritarios para que se unieran a esta oferta sería clave y serviría para firmar la paz entre los acreedores -que quieren a Terramar- y el primer accionista de Abengoa.
Sin embargo, fuentes de los minoritarios han rechazado esta oferta. «Legalmente sería muy complicado que saliera adelante, es un proceso complicado y, además, nosotros no queremos que Abengoa acabe en manos de un fondo norteamericano como Terramar», explican estas fuentes. «Terramar quiere la empresa por cuatro duros y que se la paguemos los españoles, con dinero público de la SEPI», insisten.
«Lo que nosotros queremos y estamos trabajando es en convencer a inversores españoles para armar una oferta por Abenewco1 que compita con la de Terramar. Así daremos al Gobierno la opción de elegir una oferta española y que la empresa no salga de España», señalan. En definitiva, todo sigue en el aire a la espera de que la SEPI apruebe el rescate y los minoritarios armen una oferta alternativa.
Lo último en Economía
-
Cox compra los negocios en México de Iberdrola por 3.700 millones
-
El Ibex 35 cede un 0,90% y se suma al pesimismo en las Bolsas europeas tras los aranceles de Trump
-
Criteria gana 1.361 millones de euros hasta junio, un 7% más que en 2024
-
Olvídate de domiciliar tus recibos: este nuevo método empieza a implantarse en algunos bancos de España
-
IAG eleva su beneficio un 43,8% en el primer semestre, hasta 1.301 millones de euros
Últimas noticias
-
La grave falta de ortografía de Petro que causa indignación en redes: «Soy profesor ‘hemérito’»
-
Las monjas excomulgadas de Belorado pierden la batalla contra el arzobispo de Burgos: serán desahuciadas
-
Ni se te ocurra aplastar una avispa si te la encuentras en casa: los expertos explican cuáles son los motivos
-
Carlos Orga (vocal del CGPJ): «No es positivo ni deseable que el fiscal general esté en esta situación»
-
Rebelión en el vestuario del Barça por la capitanía de Ter Stegen