Cuerpo reitera su rechazo a la OPA de BBVA tras volver Banco Sabadell a Cataluña
El ministro Carlos Cuerpo mantiene su reticencia a la OPA de BBVA al Banco Sabadell
El ministro de Economía, Carlos Cuerpo, ha reiterado este miércoles, 29 de enero, los argumentos con los que justifica su rechazo a la oferta pública de adquisición (OPA) de BBVA sobre Banco Sabadell por los posibles problemas de competencia, inclusión financiera y presencia territorial, algo que sucede justo después del regreso de Sabadell a Cataluña, lo que, en cierto modo, ha permitido que el Gobierno socialista cumpla parcialmente con el pacto de investidura con Junts.
Cuerpo, que ha participado en los Desayunos de Nueva Economía, intervino afirmando que las «preocupaciones» que ha planteado el Gobierno sobre esta operación están relacionadas con la «limitación de la competencia» y, por lo tanto, con las consecuencias que podría tener para los consumidores y los clientes financieros.
Además, el ministro de Economía ha recalcado los posibles problemas que podrían aparecer en relación con la «inclusión financiera o de presencia regional», sobre todo para las pymes, pues el Banco Sabadell está «concentrado esencialmente» en la actividad de este tipo de empresas.
«Es decir, un conjunto de elementos que son clave a la hora de analizar esta operación. Pero, para nosotros, en materia de competencia, es muy importante que definamos cuál es ese mercado relevante (si el nacional o el europeo)», ha indicado el ministro.
En este sentido, Carlos Cuerpo ha expresado su apoyo a la idea de integración del mercado bancario europeo, y ha indicado que en el momento en el que haya un mercado europeo totalmente integrado, es decir, que el mercado relevante para los consumidores españoles ya no se limite al mercado doméstico, el efecto de una fusión a nivel nacional sobre la competencia, como la planteada por el BBVA, será «muy distinto».
«Avancemos, por supuesto, hacia un mercado más amplio, más integrado en la Unión Europea, pero, mientras ese no sea el caso, tenemos que ser conscientes, también, del impacto que tiene a nivel nacional, a nivel doméstico», ha reiterado el ministro de Economía.
Cuerpo sobre Hispasat
Además de lo anterior, el ministro ha mostrado «prudencia» ante una potencial operación de adquisición de Hispasat por parte de Indra y ha subrayado la necesidad de reforzar el sector de la industria de defensa.
«El sector de la industria de la defensa es clave hacia adelante. Yo aquí, me van a permitir una dosis de prudencia, como siempre tengo en cuanto a cualquier tipo de operación», ha enfatizado el ministro tras ser preguntado durante el mismo acto.
Así, el ministro ha recalcado que está incorporado en las previsiones del Ejecutivo hasta 2029 ese esfuerzo adicional. «En ello estamos, desde luego, trabajando y ese es el compromiso que tenemos en el marco de la OTAN por parte del propio presidente del Gobierno», ha recalcado.
Lo último en Economía
-
Lorenzo Amor critica la reforma del RETA y culpa al Gobierno de «penalizar a pymes y autónomos»
-
El mínimo de años que tienes que trabajar para jubilarte y lo que vas a cobrar: «La cuantía mínima…»
-
Hay un visado especial: el país más rico de Hispanoamérica que es el mejor para emigrar desde España
-
En Japón ya están poniendo esto en los testamentos y deberíamos hacerlo también en España
-
El antiguo pueblo fantasma arrasado por la crisis a 40 minutos de Madrid: hoy está lleno de chollos inmobiliarios
Últimas noticias
-
Los primeros sondeos en Bolivia apuntan a un triunfo de la derecha y segunda vuelta entre Quiroga y Pereira
-
Muere un brigadista y otro resulta herido al volcar su camión en la lucha contra el fuego en El Bierzo
-
Una pareja de colombianos bebidos se estampa contra cinco coches en Playa de Palma
-
Incendios en España, en directo: última hora, estado de los fuegos activos y todos los cortes de carretera hoy en tiempo real
-
Un francotirador ucraniano bate el récord mundial: mata a dos soldados rusos de un solo disparo a 4 km