Cuerpo reitera su rechazo a la OPA de BBVA tras volver Banco Sabadell a Cataluña
El ministro Carlos Cuerpo mantiene su reticencia a la OPA de BBVA al Banco Sabadell

El ministro de Economía, Carlos Cuerpo, ha reiterado este miércoles, 29 de enero, los argumentos con los que justifica su rechazo a la oferta pública de adquisición (OPA) de BBVA sobre Banco Sabadell por los posibles problemas de competencia, inclusión financiera y presencia territorial, algo que sucede justo después del regreso de Sabadell a Cataluña, lo que, en cierto modo, ha permitido que el Gobierno socialista cumpla parcialmente con el pacto de investidura con Junts.
Cuerpo, que ha participado en los Desayunos de Nueva Economía, intervino afirmando que las «preocupaciones» que ha planteado el Gobierno sobre esta operación están relacionadas con la «limitación de la competencia» y, por lo tanto, con las consecuencias que podría tener para los consumidores y los clientes financieros.
Además, el ministro de Economía ha recalcado los posibles problemas que podrían aparecer en relación con la «inclusión financiera o de presencia regional», sobre todo para las pymes, pues el Banco Sabadell está «concentrado esencialmente» en la actividad de este tipo de empresas.
«Es decir, un conjunto de elementos que son clave a la hora de analizar esta operación. Pero, para nosotros, en materia de competencia, es muy importante que definamos cuál es ese mercado relevante (si el nacional o el europeo)», ha indicado el ministro.
En este sentido, Carlos Cuerpo ha expresado su apoyo a la idea de integración del mercado bancario europeo, y ha indicado que en el momento en el que haya un mercado europeo totalmente integrado, es decir, que el mercado relevante para los consumidores españoles ya no se limite al mercado doméstico, el efecto de una fusión a nivel nacional sobre la competencia, como la planteada por el BBVA, será «muy distinto».
«Avancemos, por supuesto, hacia un mercado más amplio, más integrado en la Unión Europea, pero, mientras ese no sea el caso, tenemos que ser conscientes, también, del impacto que tiene a nivel nacional, a nivel doméstico», ha reiterado el ministro de Economía.
Cuerpo sobre Hispasat
Además de lo anterior, el ministro ha mostrado «prudencia» ante una potencial operación de adquisición de Hispasat por parte de Indra y ha subrayado la necesidad de reforzar el sector de la industria de defensa.
«El sector de la industria de la defensa es clave hacia adelante. Yo aquí, me van a permitir una dosis de prudencia, como siempre tengo en cuanto a cualquier tipo de operación», ha enfatizado el ministro tras ser preguntado durante el mismo acto.
Así, el ministro ha recalcado que está incorporado en las previsiones del Ejecutivo hasta 2029 ese esfuerzo adicional. «En ello estamos, desde luego, trabajando y ese es el compromiso que tenemos en el marco de la OTAN por parte del propio presidente del Gobierno», ha recalcado.
Lo último en Economía
-
La Fed explica en sus actas la ‘pausa’ de tipos de interés y vigilará los aranceles de Trump
-
Abertis aumenta sus ventas un 10% en 2024 e ingresa 6.072 millones de euros
-
Alerta por la nueva ‘burbuja’ de los garajes: los economistas advierten de lo que viene
-
Diciembre cerró con la mayor venta de vivienda en España desde el año 2007 por la bajada de tipos del BCE
-
Naturgy obtiene un beneficio neto de 1.901 millones de euros en 2024
Últimas noticias
-
Asesinan al ex alcalde de Gandía Arturo Torró y dejan su cuerpo tirado en una cuneta
-
BLACKPINK confirma un único concierto en España: fecha, ciudad y cómo comprar las entradas
-
El ex alcalde de Gandía asesinado a tiros, Arturo Torró, estaba amenazado de muerte
-
El Barcelona vuelve a estar a punto de quedarse fuera de la regla del 1:1
-
Mazón gana con el apoyo de Vox la moción de censura encubierta de Compromís y pasa la presión a Baldoví