Cuatro directivos de Abengoa podrían ir a la cárcel por mentir tres veces a Wall Street
Los principales ejecutivos de Abengoa realizaron declaraciones falsas u omitieron ciertas informaciones sensibles, se envolvieron en prácticas, actos y operaciones que resultaron un fraude con el fin de mantener artificialmente el precio de la cotización y emplearon diversos mecanismos para defraudar a la opinión pública, según una demanda colectiva presentada en el Tribunal del Distrito Sur de Nueva York.
Los directivos objeto de la demanda son Santiago Seage (consejero delegado desde mayo 2015), Manuel Sánchez Ortega (CEO de marzo 2010 a mayo 2015), Bárbara Zubiría (directora financiera desde febrero 2015) e Ignacio García Alvear (relaciones con los inversores de enero 2011 a enero 2015).
Los demandados son Seage, Sánchez Ortega, Zubiría y García Alvear
Según la demanda, a la que ha tenido acceso Okdiario, los citados ejecutivos ofrecieron una imagen distorsionada de la compañía en diferentes encuentros con inversores neoyorquinos (12 de noviembre de 2014, 23 de febrero de 2015 y 14 de mayo de este mismo año). El propósito era, según los demandantes, inflar y mantener la cotización de las acciones de Abengoa artificialmente. Estos directivos conocían perfectamente que la información que estaba siendo suministrada por la empresa sevillana era falsa pues estos demandados controlaban la compañía y sus empleados, según reza la denuncia estadounidense.
En el informe aportado junto con la demanda se ve cómo se esquivan las preguntas más complejas sobre rentabilidad, desinversiones, emisión de acciones y otros aspectos sensibles que fueron defendidos con mucho énfasis a la hora de ocultar la realidad (como recoge la denuncia) a sabiendas de que estaban mintiendo.
Todo lo relatado anteriormente da lugar a una Class Action (demanda colectiva) en Estados Unidos por violar las leyes federales al ser una compañía allí cotizada. Estas penas pueden conllevar un delito de prisión.
En España será el bufete Cremades y Calvo-Sotelo el que llevará adelante la denuncia por atentar contra el artículo 124 de la CNMV que obliga a cualquier cotizada a ofrecer una imagen fiel de la compañía.
A partir de julio los números empezaron a no cuadrar tanto que para agosto los inversores estadounidenses en esta empresas ya habían perdido 8.100 millones de dólares en valor de mercado en tan sólo dos días.
En breve se conocerán las medidas que se adoptan contra estos directivos.
Lo último en Economía
-
Wall Street borra todas sus ganancias en 20 minutos: se recrudece la guerra comercial contra EEUU
-
EEUU impondrá desde esta noche los aranceles del 104% a China y Wall Street vuelve a temblar
-
¿Quién es Peter Navarro, el zar de la política arancelaria de Donald Trump?
-
Elon Musk llama «imbécil» a Peter Navarro, ideólogo de los aranceles de Trump, tras perder 4.400 millones
-
Philip Morris impulsa la sostenibilidad y la innovación en Extremadura para liderar el sector en Europa
Últimas noticias
-
Carpetazo a la denuncia contra Garriga: «No hay indicios de pagos irregulares» con su tarjeta del Parlament
-
Al menos 44 muertos y 150 heridos al derrumbarse el techo de una popular discoteca de República Dominicana
-
Investigan a Álvaro Aguado, jugador del Espanyol, por agresión sexual a una trabajadora del club
-
Un Inter ‘bávaro’ da un paso de gigante hacia semifinales
-
La Cámara Baja argentina investigará el escándalo de criptomonedas que salpicó a Javier Milei