Cuatro directivos de Abengoa podrían ir a la cárcel por mentir tres veces a Wall Street
Los principales ejecutivos de Abengoa realizaron declaraciones falsas u omitieron ciertas informaciones sensibles, se envolvieron en prácticas, actos y operaciones que resultaron un fraude con el fin de mantener artificialmente el precio de la cotización y emplearon diversos mecanismos para defraudar a la opinión pública, según una demanda colectiva presentada en el Tribunal del Distrito Sur de Nueva York.
Los directivos objeto de la demanda son Santiago Seage (consejero delegado desde mayo 2015), Manuel Sánchez Ortega (CEO de marzo 2010 a mayo 2015), Bárbara Zubiría (directora financiera desde febrero 2015) e Ignacio García Alvear (relaciones con los inversores de enero 2011 a enero 2015).
Los demandados son Seage, Sánchez Ortega, Zubiría y García Alvear
Según la demanda, a la que ha tenido acceso Okdiario, los citados ejecutivos ofrecieron una imagen distorsionada de la compañía en diferentes encuentros con inversores neoyorquinos (12 de noviembre de 2014, 23 de febrero de 2015 y 14 de mayo de este mismo año). El propósito era, según los demandantes, inflar y mantener la cotización de las acciones de Abengoa artificialmente. Estos directivos conocían perfectamente que la información que estaba siendo suministrada por la empresa sevillana era falsa pues estos demandados controlaban la compañía y sus empleados, según reza la denuncia estadounidense.
En el informe aportado junto con la demanda se ve cómo se esquivan las preguntas más complejas sobre rentabilidad, desinversiones, emisión de acciones y otros aspectos sensibles que fueron defendidos con mucho énfasis a la hora de ocultar la realidad (como recoge la denuncia) a sabiendas de que estaban mintiendo.
Todo lo relatado anteriormente da lugar a una Class Action (demanda colectiva) en Estados Unidos por violar las leyes federales al ser una compañía allí cotizada. Estas penas pueden conllevar un delito de prisión.
En España será el bufete Cremades y Calvo-Sotelo el que llevará adelante la denuncia por atentar contra el artículo 124 de la CNMV que obliga a cualquier cotizada a ofrecer una imagen fiel de la compañía.
A partir de julio los números empezaron a no cuadrar tanto que para agosto los inversores estadounidenses en esta empresas ya habían perdido 8.100 millones de dólares en valor de mercado en tan sólo dos días.
En breve se conocerán las medidas que se adoptan contra estos directivos.
Lo último en Economía
-
Ignacio Galán presenta Noronha Verde con una inversión de 50 millones de euros durante la COP30 Brasil
-
Santander continúa el despliegue de ‘Gravity’ y el núcleo de su banco en México ya opera desde la nube
-
Mercadona anuncia un cambio drástico en su horario de estas tiendas: te afectará mañana lunes, 10 de noviembre
-
Los problemas de la división de soluciones sostenibles disparan los accidentes laborales en ArcelorMittal
-
La crisis de vivienda de Sánchez continúa: la falta de oferta subirá los precios otro 7% en 2026
Últimas noticias
-
Un ideólogo saudí critica a la izquierda por dar oxígeno al terrorismo de Hamás que infunde «el odio»
-
F1 hoy en directo: sigue online la carrera del GP de Brasil 2025 desde Interlagos en vivo
-
A qué hora es y dónde ver hoy gratis el GP de Brasil por televisión en directo la carrera de F1 en Interlagos online en vivo
-
Resultado clasificación F1 GP Brasil 2025: cómo ha quedad y posiciones finales de Alonso y Sainz en Interlagos el 8 de noviembre
-
Ni limón ni perejil: el ingrediente crucial para Dani García para hacer una mayonesa perfecta