Cuatro de cada cinco grandes inversores consideran que la inestabilidad política es el mayor riesgo en España
Dos factores inquietan a los inversores en España. El primero, la inestabilidad política, considerado por un 83% de los encuestado por Kreab como el principal riesgo en nuestro país, mientras que uno de cada cuatro se niega a invertir en Cataluña por el ‘procés’, que ha supuesto que la situación en Cataluña se posicione como el segundo mayor riesgo (43,33%) a la hora de asignar capital a nuestro país.
Pero es la inestabilidad política la que se sitúa como el principal riesgo para las inversiones en España durante 2020, según la cuarta edición de la encuesta “Spain as an Investment Opportunity” que Kreab, consultora de comunicación y asuntos públicos fundada en Suecia en 1970, ha publicado este lunes. La encuesta recoge la opinión de 62 inversores nacionales e internacionales cuyo patrimonio agregado bajo gestión suma más de 380.000 millones de euros.
Eso sí, pese al importante riesgo que supone la citada inestabilidad para las inversiones en España, el 85,71% de los encuestados recomendaría invertir en nuestro país, al que otorgan una nota media de ocho sobre diez como destino de inversión. De hecho, más de un 60% de los inversores consultados aumentó su volumen de inversión en España a lo largo de 2019, mientras que el 28,57% lo mantuvo igual y el 10,71% lo redujo.
De cara a 2020, el 44,45% de los inversores prevé aumentar sus inversiones en nuestro país, el 29,63% dice que las mantendrá al mismo nivel y el 14,82% planea reducirlas.
Los inversores consultados consideran que el turismo es el sector con mayor potencial de crecimiento en España, seguido de salud, inmobiliario, energía, tecnología, consumo, servicios financieros, industria, telecomunicaciones y automotriz.
En cuanto a las reformas más urgentes para fomentar las inversiones en España, los inversores estiman necesario dar prioridad a una reforma fiscal, seguida por una reforma de la administración territorial, una reforma laboral y una reforma energética.
Otras reformas que los inversores consideraron importantes para promover la inversión en nuestro país son la del sistema de pensiones, la del sistema judicial y, además, resaltaron la importancia tanto de impulsar la digitalización como de facilitar el acceso a la financiación de las pymes.
Cataluña
El ‘procés’ ha tenido un fuerte impacto en Cataluña. De hecho, según los resultados de la encuesta de Kreab de este año, el 23,33% de los inversores no invertirá en Cataluña mientras continúen las tensiones políticas. Asimismo, el 30% dice que la situación política en Cataluña ha tenido un efecto muy negativo a la hora de considerar a la Comunidad Autónoma como destino de inversión y el 16,67% que ha tenido un pequeño efecto negativo.
Respecto a cómo afectará la situación política catalana a las decisiones de inversión en el resto de España, el 33,33% de los encuestados cree que tendrá un pequeño impacto negativo y el 13,33% que tendrá un impacto negativo significativo. Por otra parte, el 40% piensa que no tendrá impacto. Estos resultados también suponen una cierta mejoría respecto a años anteriores.
Lo último en Economía
-
Cuenta atrás para los mutualistas jubilados: el plazo para que cobren la devolución del IRPF termina pronto
-
El precio del Café, frutas, huevos y chocolate se dispara en España en lo que va de año
-
España no supera los hoteles abiertos en prepandemia durante el mes de julio
-
El aviso de Alfonso Muñoz, funcionario del INSS por la jubilación: «Cuando cumpla…»
-
Los bancos centrales y ‘family offices’ venden activos en EEUU para blindar su cartera ante Trump
Últimas noticias
-
ONCE hoy, domingo, 24 de agosto de 2025: comprobar el Sueldazo y Super 11
-
Comprobar El Gordo de la Primitiva hoy: resultado y números premiados del sorteo hoy, domingo 24 de agosto de 2025
-
Bonoloto: comprobar el resultado del sorteo de hoy, domingo 24 de agosto de 2025
-
Bonoloto: comprobar el resultado del sorteo de hoy, sábado 23 de agosto de 2025
-
Junts no apoyará los Presupuestos del Govern por los pactos de Illa con ERC y Comuns: «Es incompatible»