¿Cuál es la edad máxima para pedir una hipoteca?
Pedir una hipoteca es algo que muchas personas hacen o harán alguna vez en la vida sin pensar que existe una edad máxima para hacerlo.
¿Es recomendable cambiar ahora la hipoteca variable a tipo fijo como propone el Gobierno?
La diferencia entre hipoteca fija y variable y cuál es más recomendable
Nueve preguntas y respuestas sobre el euríbor
Pedir una hipoteca es algo que muchas personas hacen o harán alguna vez en la vida sin pensar que existe una edad máxima para hacerlo. Encontrar el piso o la casa perfecta pasa por estar atento a una cantidad de dinero que debemos tener para poder hacernos con una propiedad en la que vivir. La hipoteca cubrirá la parte que nos falta, pidiendo un préstamo al banco y dando la casa como garantía de cobro, algo tan habitual como peligroso. No solo nos podemos quedar sin nada, sino si esperamos demasiado quizás nos nieguen el crédito.
Esta es la edad máxima para pedir una hipoteca
La hipoteca forma parte del día a día de muchas familias y particulares que deciden hacerse con una buena cantidad de dinero prestado del banco. Una parte de la casa, piso o vivienda que compremos, podemos pagarla con fondos propios, pero otra, pasará a ser parte de un prestamos bancario que se traduce en una hipoteca.
Para conseguir una hipoteca se necesita cumplir con unos requisitos, entre ellos, una edad máxima. Dependiendo del banco esta edad puede cambiar, la entidad debe asegurarse el cobro, teniendo en cuenta los años en los que se tendrá que estar pagando. Lo normal en estos tiempos que corren es tener una hipoteca a 30 o 40 años.
Es decir, para poder pagarlo se deberá tener como máximo una edad, según el BBVA de 70 años. Con lo cual, los 40 sería la edad máxima para una hipoteca a 30 años. Algunas entidades han alargado la edad hasta los 45 años y un máximo de 80 años. Aunque no todos los bancos dan tantos años de crédito.
Los requisitos cada vez nos más elevados debido a la experiencia de principios de siglo. Más allá de una nómina se debe poder garantizar el pago. Disponer de unos buenos ahorros es fundamental para que el banco acceda, además de unas propiedades que ayuden a aumentar esta garantía.
Los 40 años suele ser la edad de compra de una segunda vivienda en la que se asegura la primera, aunque cada vez más jóvenes espera a tener una nómina estable o unos ahorros para dar el paso de pedir una hipoteca. No es fácil ahorrar el dinero necesario o encontrar la casa perfecta en la que vivir toda la vida o formar una familia, pero teniendo en cuenta la edad máxima para que nos concedan una hipoteca, quizás necesitamos darnos prisa para conseguirlo.
Temas:
- Hipoteca
Lo último en Economía
-
Montoro, imputado por beneficiar ilegalmente a empresas gasísticas siendo ministro de Hacienda
-
El Ibex 35 sube un 0,7% al cierre y se acerca a los 14.000 puntos
-
Trump desmiente el despido inminente de Powell porque «podrá cambiarlo en 8 meses»
-
Bruselas propone recortar al menos un 20% la asignación de la PAC para aumentar el gasto en Defensa
-
Garamendi (CEOE) acusa al Gobierno de «capitalizar» los buenos resultados económicos de las empresas
Últimas noticias
-
Lo último del alcalde de Orense: Pérez Jácome se baña «a lo Palomares» con una conselleira ‘muda’ en bañador
-
ONCE hoy, miércoles, 16 de julio de 2025: comprobar el Cupón Diario y Super 11
-
Bonoloto: comprobar el resultado del sorteo de hoy, miércoles 16 de julio de 2025
-
La Fiscalía de Sánchez pide casi cuatro años de prisión para el novio de Ayuso en plena ola de corrupción del PSOE
-
Lamine: «La crítica o el elogio me son indiferentes si no vienen de parte de mi familia o amigos»