CSIF propone al Gobierno incorporar hasta 100.000 nuevos empleados públicos para hacer frente al coronavirus
La última hora del coronavirus y del estado de alarma en España, en directo
La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) ha propuesto este miércoles un plan en colaboración con el Gobierno para llevar a cabo una partida de contratación pública que recoja hasta 100.000 nuevas incorporaciones para hacer frente a la situación de excepcionalidad por la crisis del coronavirus.
El plan de recursos humanos planteado por CSIF, que iría incluido en los Presupuestos Generales del Estado (PGE), cuenta con un diagnóstico preciso de las necesidades en los diferentes sectores, partiendo de la premisa de que en los 10 últimos años se han perdido 53.300 empleos a nivel general, 30.000 se jubilarán este año y la sanidad necesita 25.000 profesionales más para superar la crisis sanitaria.
El sindicato subraya que hay que reforzar el déficit estructural en la Sanidad, Servicios Sociales, Prisiones, Educación y las estructuras de las diferentes administraciones que ofrecen prestaciones y servicios a la ciudadanía y que van a ser más necesarias que nunca cuando se empiece a superar esta crisis sanitaria.
En este sentido, CSIF valora la intervención del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el real decreto-ley, aunque lamenta la demora en su aplicación.
Reconstrucción social
En todo caso, coincide en la necesidad de un plan de reconstrucción social y económico y un comité de evaluación tras la «desmantelación» del Estado de bienestar, con «recortes y una campaña de desprestigio en la que se cuestionó «la labor y profesionalidad» de los empleados públicos.
Por ello, CSIF muestra su intención de sentarse «ya» a negociar un plan de recursos humanos para el conjunto del sector público y su colaboración para alcanzar acuerdos «sólidos», también para la mejora en la calidad del empleo, e insiste en la necesidad de «dignificar y situar en el centro de las reformas al colectivo de empleados públicos que, con profesionalidad y entrega, han mantenido el funcionamiento del Estado, contribuyendo a la recuperación económica y a los compromisos de estabilidad».
«Nuestros empleados públicos están demostrando que son garantes de nuestro Estado de bienestar y se merecen todo el reconocimiento y la protección de su salud. Este colectivo se merece que los próximos Presupuestos «extrasociales», según el presidente, reconozcan su papel y el sacrificio y esfuerzo que están realizando ahora, pero también antes de la crisis», ha añadido.
Lo último en Economía
-
La vuelta al cole dispara su precio en la era Sánchez: sube un 26% desde 2018
-
España se aleja del objetivo del BCE: la inflación rebota al 2,7% mientras que la eurozona cae al 2%
-
El pueblo favorito de Rubén Darío para veranear: casas enormes al lado del mar por menos de 60.000€
-
La Seguridad Social registra 22.782 afiliados menos en la primera quincena de agosto
-
Cambio confirmado en las pensiones a partir de 2026: no vas a cobrar lo mismo
Últimas noticias
-
Bonoloto: comprobar el resultado del sorteo de hoy, miércoles 20 de agosto de 2025
-
El pirómano detenido en Vilardevós tenía una orden de alejamiento que expiró un día antes del incendio
-
El CGPJ investiga al juez Peinado tras las quejas de Bolaños por su interrogatorio
-
Jorge Rey confirma que no estamos preparados para lo que viene después de la ola de calor: «A partir del 21 de…»
-
¿Por dónde pasa la Vuelta a España 2025? Todas las ciudades y etapas