CSIF carga contra Mónica García: «Están firmando la sentencia de muerte de Muface»
"Csif se opone frontalmente a que se acabe con un modelo de asistencia sanitaria eficaz"
El sindicato Csif se ha opuesto a la propuesta del Ministerio de Sanidad sobre incorporar a la población mutualista de Muface a la asistencia sanitaria de las comunidades autónomas. Además, desde el sindicato de los funcionarios también cargan contra Mónica García, que dirige el Ministerio de Sanidad, y le acusan de que «está firmando la sentencia de muerte de Muface». Como ha explicado Miguel Borra, presidente de Csif a OKDIARIO: «Exigimos al ministro de Función Pública que rectifique el informe del Ministerio de Sanidad que hemos conocido y que supone la sentencia de muerte de Muface».
Además, desde el Csif se ha amenazado al Gobierno con manifestaciones, paros o incluso una huelga en la función pública si toman una decisión unilateral. «Csif va a responder con contundencia, y ya estamos preparando una respuesta frontal y valorando el alcance de las movilizaciones, sin descartar ninguna medida. Estamos hablando de paros, de una gran manifestación en Madrid o de una jornada de huelga», defiende Borra.
«Csif se opone frontalmente a que se acabe con un modelo de asistencia sanitaria eficaz, que ha funcionado de manera ininterrumpida desde los años 70. El Gobierno está jugando con la salud y la tranquilidad de miles de familias de funcionarios, de personas mayores y de niños», afirma.
El informe de Sanidad sobre Muface
El motivo de estas declaraciones desde Csif es el informe sobre Muface del Ministerio de Sanidad. En este informe, Sanidad propone incorporar a los mutualistas a la asistencia sanitaria de las comunidades autónomas, trasladando la financiación que actualmente se destina a las aseguradoras que participan en el concierto sanitario.
Desde el sindicato Csif también denuncian que están recibiendo cientos de llamadas de personas preguntándoles por esta cuestión. Además de que ya tienen constancia de casos de mutualistas a los que se les está denegando la atención en clínicas o chequeos médicos, porque las aseguradoras no tienen claro el futuro del concierto.
«El Gobierno está jugando con la tranquilidad y la salud de un millón y medio de personas, funcionarios y sus familias que en estos momentos ven con incertidumbre el futuro de su asistencia sanitaria», destacan desde Csif.
Incorporar mutualistas a la pública
El Ministerio de Sanidad considera que «el contexto actual hace que, por primera vez en muchos años, la posibilidad de incorporar a la población mutualista a la asistencia sanitaria pública sea una opción tanto viable como razonable». Además, propone la incorporación gradual y estratificada de las personas mutualistas de Muface con la excepcionalidad de aquellos pacientes en situaciones críticas para lo que plantea una renegociación temporal tras la prórroga.
Esta es una de las principales conclusión que se extraen del informe Muface: del seguro privado al Sistema Nacional de Salud, dado a conocer por el departamento que dirige Mónica García, elaborado tras quedar desierto el pasado mes de octubre la cobertura sanitaria a los funcionarios mutualistas los próximos dos años por parte de las aseguradoras privadas.
Sin embargo, en este mismo informe se admite que, en caso de tomar la decisión de incorporar a esta población, «habría que trabajar en estudios posteriores en mayor profundidad haciendo uso de los sistemas de información sanitaria disponibles en colaboración con las comunidades autónomas e Ingesa». Asimismo, el informe también deja claro que «el modelo Muface en la actualidad no es sostenible, ni siquiera con un aumento importante de la cápita».
Los motivos para esta situación son, según señalan, que las aseguradoras privadas no aceptaron las condiciones del Gobierno y el envejecimiento de la población mutualista, que eleva los costes y dificulta ajustes futuros. Por estos motivos propone que se garantice la continuidad asistencial, calidad y seguridad, especialmente en casos críticos como son pacientes oncológicos y en fase final de vida; y aprovechar las fortalezas del Sistema Nacional de Salud (SNS), como la Atención Primaria, para mejorar la atención.
Lo último en Economía
-
El precio de la luz será cero durante seis horas este domingo
-
Un «problema de infraestructura» provoca retrasos en los trenes desde Madrid al sur: «Sólo hay una vía»
-
El PP culpa a la Ley de Vivienda de quitar 120.000 pisos de alquiler y propone su derogación
-
El turismo al que Sánchez culpa por el aumento de los robos en España gastó 126.000 millones en 2024
-
Los hoteles de Benidorm abandonan el Imserso: han pasado de 29 a 16 desde 2022
Últimas noticias
-
Al menos 25 heridos, tres de ellos grave, tras una explosión de gas en un bar de Vallecas
-
Munar se hunde ante Moeller y España ya está contra las cuerdas en la Davis
-
Lotería Nacional: comprobar resultado y número premiado hoy, viernes 12 de septiembre de 2025
-
Una plaga de ratas campa a sus anchas en la zona de equipajes de la terminal 1 de Barajas
-
Vingegaard no da Bola a Almeida y certifica la Vuelta con otra victoria