El crudo de la OPEP se depreció un 20,5% en 2018 y cerró a la baja en 51,55 dólares
El crudo de la OPEP cerró 2018 a la baja, al cotizar el pasado viernes a 51,55 dólares por barril, un 20,5 % menos que al término del año precedente (64,84 dólares), informó este miércoles el grupo petrolero con sede en Viena.
El retroceso en un 1,5% (0,80 dólares) respecto al valor del día anterior se produjo en vísperas de la entrada en vigor ayer del recorte, en cerca de un 2%, de las extracciones de crudo de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y sus productores aliados, entre ellos Rusia, pactado hace un mes.
De cumplirse, la medida debería suponer la retirada del mercado de 1,2 millones de barriles al día (mbd) de «oro negro» durante el actual semestre, pero los inversores parecen dudar de que la restricción sea suficiente para surtir el efecto deseado de impedir que un exceso de oferta desencadene una «guerra de precios».
Se trata de la segunda rebaja de suministros acordada por la alianza llamada «OPEP+» (los socios de la organización y otros nueve países), responsable de más de la mitad de la producción petrolífera mundial, después de la sellada a final de 2016, de 1,8 mbd, que entró en vigor el 1 de enero de 2017.
A diferencia de lo ocurrido ahora, entonces los «petroprecios» reaccionaron al alza nada más adoptarse la decisión, que contribuyó a un sostenido encarecimiento en los meses siguientes.
No obstante, tras llegar a máximos en cuatro años, de más de 80 dólares/barril a principios de octubre, se ha impuesto una tendencia generalizada a la baja, con las caídas más abruptas desde la crisis financiera de 2008.
En el caso del barril OPEP -que terminó el año en el nivel más bajo desde el 5 de septiembre de 2017-, la pérdida acumulada respecto al pico de 84,09 dólares del 4 de octubre, es del 38,7 %.
Pese a este fuerte abaratamiento, su precio medio en todo el año 2018 subió hasta 69,78 dólares, un 33 % más que el promedio de 2017 (52,43 dólares).
Lo último en Economía
-
El varapalo comercial a Suiza dispara el oro a máximos históricos
-
El Ibex 35 alcanza los 14.800 puntos por primera vez desde 2008 tras subir un 1%
-
La Audiencia Nacional archiva la querella contra Naturgy por alzar los precios durante la pandemia
-
Bruselas desembolsa el quinto pago a España de 23.000 millones tras el descuento por incumplir hitos clave
-
Turkish Airlines presentará una oferta por Air Europa tras la retirada de Lufthansa y Air France
Últimas noticias
-
¿Por qué EEUU ofrece por cazar a Maduro el doble de lo que estuvo dispuesto a dar por Bin Laden y Sadam?
-
Ter Stegen recupera la capitanía del Barcelona tras permitir que manden su informe médico a la Liga
-
Extinguido el incendio declarado en la mezquita de Córdoba
-
Comprobar ONCE hoy, viernes, 8 de agosto de 2025: Cuponazo, Eurojackpot y Super 11
-
Incendio en la mezquita de Córdoba: fuego en uno de los laterales del templo