La crisis de los semiconductores lastra la producción de vehículos: se hunde un 18% en junio
Las plantas automovilísticas españolas fabricaron 1,20 millones de vehículos en el primer semestre de este año, lo que supone un 26,1% más que en el mismo periodo de 2020, pero un 21,6% menos que las cifras registradas entre enero y junio de 2019, último año antes de la llegada de la pandemia. Según datos de la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (Anfac), sólo el mes pasado se produjeron en España 172.696 vehículos, un 18,1% menos que en junio del ejercicio precedente y un 33,8% menos respecto al mismo mes de 2019.
Anfac ha indicado que la escasez de microchips es la principal razón de la caída, que se prolonga ya desde finales de 2020, y que está golpeando tanto a la industria española como europea, obligando a retrasar la fabricación y a efectuar medidas especiales como la suspensión temporal de las líneas de producción.
Sin embargo, las previsiones indican que el ritmo de fabricación de estos componentes no se ajustará a la demanda del sector de automoción hasta el primer semestre de 2022 -momento en el que los fabricantes automovilísticos tienen previsto recuperar la producción perdida por el impacto de la crisis del coronavirus-.
De igual modo, aunque los principales mercados en Europa están logrando mejorar sus ritmos de ventas, todavía se sitúan por debajo de las registradas en 2019, lo que provoca que la demanda del vehículo ‘made in Spain’ baje.
«A pesar de este contexto, ya uno de cada diez vehículos que fabricamos es un modelo eléctrico o híbrido enchufable. Estamos demostrando que somos una industria competitiva y estamos inmersos en un importante proceso de transformación hacia la industria 4.0, donde debemos ser capaces de adaptarnos y responder a las necesidades industriales de la nueva movilidad», ha subrayado el director general de Anfac, José López-Tafall.
En concreto, se ensamblaron en España 964.128 turismos y todoterrenos hasta junio, un 27,4% más que en el primer semestre de 2020 y un 21,4% menos que en 2019. Solo el mes pasado se construyeron 146.311 coches, un 11,1% menos que en junio del año pasado y un 30,2% menos que en el mismo mes de 2019.
Por su parte, la producción de vehículos comerciales e industriales bajó un 43,1% en junio (26.385 unidades) y subió un 21,4% hasta el mes pasado (241.449 unidades). Si se compara con 2019, estos descensos fueron del 48,7% en junio y del 22,3% en el primer semestre.
Exportación
En cuanto a la exportación de coches ‘españoles’, en lo que va de año se han enviado al exterior 1,03 millones de vehículos construidos en España, un 30,6% más que en el mismo periodo de 2020 y un 16,1% menos que en 2019. Sólo en junio las exportaciones bajaron un 14,9% o un 27,7%, respecto a 2020 y 2019, con 151.366 unidades.
«Es fundamental que sigamos trabajando para aprovechar los recursos procedentes del Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica (PERTE) y de los fondos asignados al sector para mitigar, en mayor medida posible, esta situación coyuntural y seguir avanzando en la recuperación del mercado y de la producción», ha subrayado José López-Tafall.
Lo último en Economía
-
Ibercaja cierra el primer trimestre con un 47% más de beneficios hasta los 84 millones de euros
-
Adiós a este famoso supermercado: está cerrando todas sus tiendas
-
La OCU dicta sentencia sobre la crema Nivea de lata azul: «Su eficacia…»
-
Los mercados rechazan la investidura de Friedrich Merz en Alemania tras el primer intento fallido
-
Estos son los dos peores supermercados para comprar carne en España, según la OCU
Últimas noticias
-
El cónclave más largo de la historia: 3 años y 3 muertos enfermos de hambre para elegir al Papa Gregorio X
-
‘Els darrers sis dies’: radiografía de la condición humana contemporánea
-
Cónclave para la elección del nuevo Papa en directo | Última hora de la votación, la fumata y los cardenales
-
Begoña Gómez retorció el reglamento de la Complutense para enchufar a su nº 2 que ahora investiga el juez
-
Ibercaja cierra el primer trimestre con un 47% más de beneficios hasta los 84 millones de euros