La crisis paraliza las inversiones en transporte en España: al AVLO de Renfe se suman Barajas y El Prat
La crisis del coronavirus ha impactado fuertemente en la actividad económica y las inversiones en todo el territorio español. Las restricciones en el movimiento impuestas para contener la propagación del virus afectaron especialmente al sector del transporte, que ha visto como proyectos como el modelo de bajo coste de Renfe, el Avlo, se han visto cancelados indefinidamente. A esto, se suma el hecho de que Aena también retrasará los planes de ampliación de los aeropuertos de Madrid Barajas y el Prat de Barcelona.
Y es que pese a que la operadora aeroportuaria ha anunciado que mantiene la ampliación de los dos mayores aeropuertos de España a pesar de la crisis y el desplome del transporte, los efectos generados por el coronavirus retrasarán su puesta en marcha «más allá» de la fecha de inicio prevista para 2022. Así lo indicó el ministro de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, José Luis Ábalos, quien también ha confirmado que el operador de los aeropuertos del país ha retomado sus planes de inversión de corto plazo, aunque también con retrasos por los efectos de la pandemia.
«Aena mantiene vigentes sus compromisos de inversión a pesar de que se estima que el transporte aéreo no alcanzará hasta 2022 ó 2023 los niveles de viajeros que presentaba en 2019, antes de la crisis», aseguró Ábalos durante su comparecencia en el Senado.
Tren
Por otro lado, la opción de que nuestro país contara con un modelo de tren ‘low cost’ en los próximo meses cada vez parece más lejana ya que, por un lado Renfe ha anunciado la cancelación del AVLO como consecuencia de la pandemia, y por otro lado, la francesa SNCF estudia la posibilidad de retrasar su entrada en España con su modelo de bajo coste por la crisis.
Este miércoles Renfe anunció que el AVLO, su modelo low cost que tenía previsto poner en marcha a comienzos del pasado mes de abril y quedó suspendido por la crisis, no podrá retomarse, al menos en el corto plazo, por las nuevas condiciones para viajar que impone la crisis sanitaria.
Por otro lado, SNCF podría demorar la entrada en España de su AVE ‘low cost’ para competir con Renfe respecto a la fecha del próximo 14 de diciembre que se había fijado la empresa a causa de la crisis sanitaria y su impacto en el sector del transporte. La compañía ferroviaria pública francesa está analizando la evolución de la crisis para determinar si finalmente comienza a dar servicio en dicha fecha tal como estaba previsto.
Control del aforo
Renfe está implementando un sistema que permitirá controlar en tiempo real el aforo de las estaciones de Cercanías para evitar así aglomeraciones y garantizar que se cumple con las distancias de seguridad para prevenir contagios, según informó la operadora. El sistema, que se instala coincidiendo con la desescalada y el reinicio de actividad, se colocará en las principales estaciones de Cercanías de Madrid y Barcelona, que en conjunto registran el tránsito de un millón de viajeros diarios.
El dispositivo parte del análisis de las imágenes que proporcionan las cámaras de videovigilancia instaladas en las estaciones mediante un sistema de algoritmos basados en inteligencia artificial. La operadora asegura que esta tecnología es capaz de detectar, en tiempo real, si se rebasa la capacidad de aforo. Además, alerta de situaciones de aglomeración o congestión previamente definidas.
Lo último en Economía
-
Planas advierte de que el brote de gripe aviar «puede producir incidencias» en el precio de los huevos
-
El PP lleva al Congreso una ley para «asegurar el poder adquisitivo de las pensiones públicas»
-
Aviso a los nacidos entre 1960 y 2002: ya puedes pedir la ayuda de 1.595 euros
-
Lo que va a pasar en España es inaudito y nos afecta a todos: «Van a subir la gasolina a…»
-
Meta invertirá en EEUU 518.531 millones de euros durante los siguientes tres años para respaldar la IA
Últimas noticias
-
OKDIARIO en la cena de la madre de Lamine: prohibió hablar de su hijo y la gente se fue con hambre
-
La periodista española María Senovilla salva su vida por segundos en Donetsk en un ataque de dron ruso
-
Al menos 6 muertos en un masivo ataque ruso con drones en Ucrania: los periodistas, entre los objetivos
-
Este fue el menú de la cena de la madre de Lamine Yamal por el que se pagaron más de 300 euros
-
El Ejército de Israel destapa la red oculta de Hamás: infiltración en la ONU, manipulación y robo de ayuda