Crisis en Intel: su CEO obligado a abandonar el cargo tras un mandato caótico
El CEO de Intel Pat Gelsinger se ha visto obligado a abandonar su cargo tras un mandato caótico, debido a la falta de confianza de la junta directiva. La salida de Pat Gelsinger se ha anunciado este lunes después de que la junta del fabricante de chips le diera dos opciones a su CEO: o se marchaba o le despedían. Intel, con sede en Santa Clara (California) se enfrenta a grandes desafíos en recuperar su ventaja en el mercado en la fabricación de semiconductores y abordar las preocupaciones sobre la rentabilidad. Gelsinger también ha renunciado a formar parte de la junta directiva.
La compañía ha nombrado a David Zinsner, su vicepresidente ejecutivo y director financiero, y a Michelle Holthaus, ahora directora ejecutiva de Intel Products, codirectores ejecutivos interinos hasta que encuentre un reemplazo permanente. Frank Yeary, presidente independiente de la junta directiva de Intel, ha sido nombrado presidente ejecutivo interino para supervisar la transición de liderazgo.
El mandato de Gelsinger como CEO comenzó en febrero de 2021. Estuvo marcado por intentar devolver el liderazgo en fabricación de Intel y ampliar su negocio de fundición. En cambio, Intel continúa por detrás de rivales como Taiwan Semiconductor Manufacturing Company, Samsung y Nvidia en la producción de chips avanzados. También, ha tenido dificultades para cumplir con las expectativas de los inversores.
«El día de hoy es agridulce, ya que la empresa ha sido mi vida durante la mayor parte de mi carrera laboral», ha destacado Gelsinger. «Ha sido un año desafiante para todos nosotros, ya que hemos tomado decisiones difíciles pero necesarias para posicionar a Intel en la dinámica actual del mercado».
Gelsinger comenzó su carrera profesional en 1979 en Intel. Después se convirtió en su primer director de tecnología en 2001. También fue director ejecutivo de la empresa estadounidense de nube VMware durante casi nueve años.
Tras conocerse la salida de Gelsinger, Intel saltó un 3,2% para cotizar a 24,80 dólares después de que la acción haya caído más del 48% desde principios de año.
La empresa formaba parte de los Cuatro Jinetes de la era de las puntocom, el término se refería a cuatro importantes empresas de tecnología: Intel, Cisco, Microsoft y Dell. Fueron considerados líderes en la industria tecnológica durante el boom de las puntocom de finales de los años 1990 y principios de los 2000.
La capitalización de mercado de Intel alcanzó su punto máximo con alrededor de 500.000 millones de dólares en el año 2000. En cambio, sufrió una caída significativa en el mercado de valores con la caída de las puntocom.
En el último trimestre finalizado el 28 de septiembre, Intel informó una pérdida neta de más de 16.000 millones de dólares. El 2 de agosto, la compañía perdió alrededor de 25.000 millones de dólares en valor de mercado y reportó una caída del 26% en el precio de las acciones en su peor liquidación desde 2000.
Temas:
- Tecnología
Lo último en Economía
-
Bulgaria se incorporará a la zona euro a partir de 2026
-
El miedo de Red Eléctrica a otro apagón dispara la generación con gas a costa de la energía solar
-
El Banco de España endurece los requisitos de capital de la banca para frenar la escalada de la vivienda
-
El Ibex 35 sube un 0,12% al mediodía y mantiene los 14.000 puntos, pendiente de los aranceles de Trump
-
Air Europa amplía su oferta de entretenimiento a toda su flota Boeing 737 con un servicio vía app
Últimas noticias
-
Horario Carlos Alcaraz hoy contra Norrie: dónde ver en directo y por TV gratis en vivo el partido de tenis de Wimbledon 2025
-
Vox llama «miserable» a Marlaska por negar la Medalla de Oro al policía «asesinado» en Málaga por ladrones
-
Carlos Alcaraz – Norrie, en directo online | Sigue el partido de cuartos de final de Wimbledon hoy en vivo gratis
-
Acusan a Tebas de torpedear el fichaje de Nico Williams con el Barça tras revelar información confidencial
-
La Guardia Civil desvela las causas del accidente que acabó con la vida de Diogo Jota