La crisis industrial se prolonga: la mitad de las fábricas de coches empezarán el 2023 en ERTE
La falta de piezas por la crisis de los semiconductores y los problemas logísticos derivados de los cuellos de botella en la cadena de suministros provocarán que las fábricas de coches inicien el nuevo año a medio gas. Tanto es así que casi la mitad de las plantas de los fabricantes automovilísticos han activado nuevos expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE) por causas productivas y organizativas. Este es el caso de Seat, Stellantis, Volkswagen o Ford que no prevén recuperar los niveles de producción vehículos previos a 2019.
No obstante, la mejora de los niveles de abastecimiento para algunas marcas y la salida de los pedidos embalsados ha provocado que otros fabricantes, como es el caso de Iveco -desactivados tanto en su planta de Valladolid, como la de Madrid desde septiembre- o Mercedes-Benz, opten por no prorrogar los expedientes con el inicio del nuevo año, tal y como han confirmado fuentes de ambas compañías a este diario, que descartan por completo activar nuevas medidas para reducir la producción.
Así como la planta de Renault en Sevilla que ha optado por eliminar las medidas de flexibilidad ante el aumento de la carga de trabajo por el alza de los pedidos.
Seat Martorell
Seat Martorell ha acordado con los sindicatos la extensión del actual expediente de regulación temporal de empleo (ERTE) hasta junio, más de lo previsto por la compañía del Grupo Volkswagen, que al inicio solicitó una prórroga hasta el 31 de marzo. Una medida que afectará a casi 11.000 afectados como máximo por causas productivas y, por causas organizativas, un máximo de 900 afectados al día.
En este sentido, la empresa ha manifestado que la previsión es que el primer trimestre de 2023 será muy parecido al final de 2022, por lo tanto, con mucha incertidumbre en la producción por falta de piezas y los problemas logísticos derivados de los cuellos de botella en la cadena de suministro. Una situación que, desde Martorell, no prevén que mejore en el segundo trimestre del año por el contexto actual.
Por su parte, la planta Volkswagen Navarra aún no ha formalizado su intención de prorrogar el expediente de regulación temporal de empleo (ERTE) más allá de 2022, pero fuentes cercanas a la situación han confirmado a este diario que la incertidumbre por la falta de piezas y los problemas logísticos -que ha provocado que la campa de la planta esté repleta de coches- obligará a la dirección a negociar de nuevo un expediente preventivo dada la situación actual.
Ford Almusafes
Otra de las fábricas de coches afectada por la crisis industrial es Ford Almusafes. El fabricante norteamericano prorrogará el expediente de regulación temporal de empleo (ERTE), que finalizaba el próximo 23 de diciembre, hasta el 30 de junio de 2023 -igual que Seat Martorell-, en las mismas condiciones salariales en las que se ha venido desarrollando hasta el momento.
«A la escasez de chips, que sigue golpeando con fuerza las fábricas, se han unido la incertidumbre y los problemas de suministro por la invasión de Ucrania y actualmente el incremento de la incidencia del Covid-19 en China», explican fuentes sindicales en conversaciones con OKDIARIO.
Stellantis Vigo, Madrid y Zaragoza
Stellantis es otra de las compañías con producción de coches en España afectado por la crisis de los semiconductores. Tanto es así, que sus tres plantas tomarán medidas de flexibilidad para reducir la cadencia de los ensamblajes con la entrada del nuevo año. En el caso de Vigo, la dirección negociará un nuevo expediente de regulación temporal de empleo (ERTE) con los sindicatos a comienzos de 2023 debido a la falta de piezas y las dificultades logísticas para movilizar los vehículos fabricados en la fábrica de Balaídos.
Por su parte, la planta de la compañía en Zaragoza ya ha iniciado la negociación de un nuevo expediente de regulación temporal de empleo (ERTE) para el próximo año, debido a la falta de semiconductores con una duración de 60 días de manera colectiva, correspondiente a 300 turnos; y un máximo de 80 días de afección individual. En total, serán 4.400 el número de trabajadores que estarán sujetos a esta medida, que se prevé en un periodo comprendido entre el 1 de enero y el 31 de diciembre. Mientras, Stellantis Madrid no se ha pronunciado hasta la fecha.
Lo último en Economía
-
Colas en Mercadona por su colonia que huele a dioses: cuesta menos de 3 euros y dura una eternidad
-
Buenas noticias de Hacienda a estas personas: hasta 1.150 euros si cumples este requisito
-
UBS mejora sus previsiones para Banco Santander gracias a la compra de TSB a Sabadell
-
Trump anuncia un acuerdo comercial con la UE: confirma aranceles del 15% a todos los productos
-
Mercadona confirma el origen de sus helados de marca blanca: éstos son los fabricantes de Hacendado
Últimas noticias
-
‘Repsol en Escena’, el sitio donde encontrar los planes de ocio más top para llenarnos de energía
-
¿Qué santos se celebran hoy, lunes 28 de julio de 2025?
-
Colas en Mercadona por su colonia que huele a dioses: cuesta menos de 3 euros y dura una eternidad
-
Buenas noticias de Hacienda a estas personas: hasta 1.150 euros si cumples este requisito
-
Celtas en España: origen, forma de vida y su herencia cultural