La crisis global de deuda se agrava: el bono estadounidense supera el 5%
El rendimiento del bono a 30 años en EEUU vuelve a superar el 5%, mientras que el bono británico sigue por encima del 5,75% y el bono japonés, en el 3,2%
Los dolores de cabeza en el mercado de la deuda soberana no acaban. El malestar en Reino Unido ayer han contagiado a Estados Unidos y los parqués de Japón este miércoles, encadenando ahora una tormenta de ventas de deuda pública a escala global. La renta fija sigue bajo castigo en apenas el tercer día de septiembre y llegan a las puertas de una batería de decisiones sobre los tipos de interés muy decisivas. En apenas dos semanas, el Banco Central Europeo (BCE) en Fráncfort, la Reserva Federal (Fed) en Washington y el Banco de Japón (BoJ) en Tokio, fijarán nuevas tasas para enfrentar a un mundo fragmentado por la guerra comercial e intentarán buscar un balance para atajar la inflación que conlleva.
El acercamiento de estas fechas remueven cierta inquietud por parte de las inversores. La vuelta a la rutina ha conllevado también un terremoto de ansiedad sobre la solidez fiscal de los gobiernos. Desde el Gobierno francés de François Bayrou hasta la Administración de Donald Trump en Estados Unidos, los inversores han perdido la fe en la renta fija por los muy disparados niveles de endeudamiento y los presupuestos de estos países occidentales. El caso de Japón es algo diferente, ya que el apetito por la deuda se ha ido deteriorando en las últimas subastas.
Esta desesperanza, en cambio, ha empujado al alza tanto el riesgo de estos activos, que hasta ahora se han considerado como los inversiones más indudables. Así, también ha disparado la tasa que pagan estas inversiones a sus inversores, por el riesgo más elevado de impago que corren sus gobiernos.
La reacción en España ha sido más fría, aunque también ha agregado algo de riesgo al bono del Tesoro español: cotiza este miércoles en torno al 4,28%. Para ponerlo en contexto, hace un día, cuándo se celebró la primera subasta del Tesoro, la rentabilidad que ofrecía el bono a largo plazo era del 4,26%. En este sentido, no se ha movido casi nada con respecto a los instrumentos de Francia, Reino Unido, Estados Unidos y Japón.
Lo último en Economía
-
El inmobiliario europeo: una apuesta por el pragmatismo ante la incertidumbre geopolítica y económica
-
El Ibex 35 extiende su caída con un descenso de más del 2% hasta los 15.800 puntos
-
Asia y América Latina registran la mayor brecha de protección aseguradora ante desastres naturales
-
Los hogares españoles contribuyeron con 10.813 millones de euros en impuestos ambientales durante 2024
-
Iberdrola pide políticas energéticas «claras y estables» para agilizar la inversión en redes
Últimas noticias
-
España – Turquía, en directo: cómo va el partido de clasificación para el Mundial, goles y resultado
-
El lapsus de Juan Carlos Rivero que revoluciona las redes: confunde a Luis de la Fuente con Iñaki Sáez
-
Sánchez se lleva a Zelenski a ver el ‘Guernica’ y le hace posar ante él, lo que se considera irrespetuoso
-
La Fundación de Toro de Lidia reta a Urtasun y publica un libro con 51 periodistas hablando de toros
-
El régimen de Franco premió al abuelo materno de Sánchez con una medalla y dos cruces al mérito militar