La crisis del automóvil se enquista: las ventas de coches caerán cerca de un 20% en abril
Las matriculaciones de turismo y todoterrenos en abril cerrarán con una caída cercana al 20% lo que se traduce en 62.876 unidades, en comparación con el mismo periodo del año anterior que se matricularon 78.595 vehículos. Un desplome que se debe al impacto de la falta de suministro de piezas en las factorías y a la falta de confianza de los consumidores por los efectos derivados de la guerra entre Rusia y Ucrania. Factores que han agudizado aún más la crisis en la que está inmersa el sector de la automoción desde que estalló la pandemia.
Según los datos a los que ha tenido acceso este diario, el mercado automovilístico español registrará una caída similar a la sufrida en el mismo periodo del mes anterior pero descontado el impacto de la huelga de los transportistas, que provocó retrasos en las entregas en los concesionarios y paradas en la producción de las factorías como es el caso de Stellantis Vigo, Mercedes Vitoria o Volkswagen Navarra.
En concreto, las matriculaciones de turismos y todoterrenos registraron una grave caída del 30,2% en marzo en comparación con el mismo mes del año anterior, con un total de 59.920 unidades. Con este descenso de las ventas, el mercado de turismos nuevos sigue sin alcanzar la recuperación, que no se espera que llegue hasta 2023.
En comparación con el mismo mes de 2019, previo a la pandemia, se registró una caída del 51%. En el primer trimestre de 2022, se suma un total de 164.399 unidades, que supone un descenso del 11,6% respecto al año anterior. Datos similares espera el sector para este mes de abril.
«La falta de oferta es lo que hoy condiciona más el mercado, debido a que los plazos de entrega de vehículos quedan lejos todavía de lo que nos gustaría. Pese a un entorno tan volátil como el actual, seguimos trabajando junto a los fabricantes para que esta situación afecte lo menos posible a los clientes», explican fuentes del sector.
Incertidumbre por la guerra de Ucrania
Además, recalcan que «siendo crítica la falta de oferta, lo que más nos preocupa ahora es que, con el impacto de la guerra de Ucrania y una situación macroeconómica cada vez más deteriorada, sea la demanda la que pueda fallar. Pese a ello y al mal comportamiento de las matriculaciones, los pedidos en los concesionarios mostraron todavía en el mes de marzo un ritmo razonable».
Así, las matriculaciones siguen bajo mínimos y cierran el primer trimestre del año con volúmenes que se quedan prácticamente a la mitad de lo que le corresponde al mercado automovilístico español. A la falta de oferta como consecuencia de la escasez de microchips se le suma la escalada del precio de los carburantes que, agravada por la invasión de Ucrania por parte de Rusia, provoca un clima de incertidumbre que hace al consumidor posponer su decisión de compra. Factores que han provocado que los consumidores retrasen la compra de un vehículo nuevo y apuesten por los de ocasión, con un precio más bajo.
Lo último en Economía
-
Ryanair se mofa de Von der Leyen y culpa de los retrasos aéreos a los ministros de transporte de la UE
-
Giro inesperado en el mercado laboral: el aviso del SEPE que revolucionará estas profesiones
-
Madrid aporta 14 veces más que Cataluña para la sanidad y educación de las demás regiones
-
Parece una errata pero no lo es: este pueblo de Alicante a 40 minutos de la playa tiene casas por 7.100€
-
Casi nadie la conoce y puede cambiar tu jubilación: la ayuda del SEPE que beneficia a estas personas
Últimas noticias
-
Sánchez se presenta con el cargo ‘fake’ de «jefe en la ONU» en la Internacional Socialista que preside
-
Un preso marroquí corta el cuello y mata a su compañero de celda en su 2º día en la cárcel de Murcia
-
La Federación decidirá este lunes el futuro de Montse Tomé y Sonia Bermúdez apunta a sustituirla
-
A qué hora juega hoy Carlos Alcaraz – Damir Dzumhur y dónde ver en directo por TV el partido del Masters de Cincinnati
-
A qué hora juega hoy el Barcelona – Como 1907 y dónde ver en directo y por TV y online el Trofeo Joan Gamper