La crisis de Credit Suisse siembra el nerviosismo entre sus clientes y banqueros en España
La grave crisis que vive Credit Suisse en el mundo, que le ha obligado a anunciar dos ampliaciones de capital para mantener su solvencia, también tiene su impacto en España. Según fuentes del sector, el nerviosismo cunde entre los clientes de banca privada (gestión de altos patrimonios) de la entidad suiza, una situación que también se traslada a los propios empleados.
«En España hay clientes bastantes nerviosos. A los clientes de banca privada, que son miedosos por naturaleza, no les gustan un pelo estas noticias. Ya ha habido algunas salidas y muchos se están planteando cambiar de banco», señala una de estas fuentes.
Otra fuente coincide aunque cree que aún es pronto para ver movimientos: «Hay mucha inquietud entre los clientes y también entre los empleados, pero la mayoría de banqueros en España está esperando tener más información».
La espiral de Credit Suisse en los últimos años también ha tenido consecuencias muy serias para su filial española. Como informó OKDIARIO, a consecuencia del Brexit la entidad decidió en 2020 que España asumiera el negocio de otras filiales europeas, lo que ha disparado su pasivo, así como sus gastos generales y remuneraciones de los empleados.
Banca privada
Asimismo, la unidad de banca privada sufrió ese año la salida de su histórico responsable, Miguel Matossian, y un año después se marchó también su sustituto, Íñigo Martos, para recalar en Deutsche Bank. Estas salidas provocaron también la marcha de numerosos banqueros, que son los que gestionan el patrimonio de los clientes, con los que establecen relaciones de gran confianza; por eso, cuando cambian de banco, suelen llevarse a sus clientes con ellos.
Para compensar este movimiento, el actual responsable de la unidad, Pablo Carrasco, ha desarrollado una política muy agresiva de fichajes con ofertas muy suculentas a banqueros de otras entidades. El problema es que estos banqueros han traído a Credit Suisse a sus clientes, quienes ahora se encuentran con esta crisis. Y dado que no tienen apenas apego a la entidad, muchos se plantean abandonarla ante la zozobra actual.
Grave crisis
Credit Suisse ha sufrido un fuerte desplome en Bolsa que lo llevó a mínimos históricos a principios de octubre por las dudas sobre su situación de solvencia y por las sanciones sufridas por los escándalos en que se ha visto envuelto. Incluso se ha llegado a hablar del «nuevo Lehman Brothers».
El banco sufrió una pérdida récord de 5.900 millones de francos suizos (5.930 millones de euros) hasta septiembre, provocadas entre otras cosas por el desplome de sus participaciones en el hedge fund Archegos y la firma angloaustraliana de servicios financieros Greensill Capital.
Su respuesta ha sido la reestructuración radical de su negocio de banca de inversión, que incluye la creación de un banco malo para sus activos de alto riesgo, el traspaso de parte del negocio a la firma Apollo Global Management y una reducción de costes que implicará numerosos despidos.
Asimismo, realizará una ampliación de 1.850 millones de francos (1.860 millones de euros) por la que el el Saudi National Bank se hará con el 9,9% del capital, y otra de 2.150 millones de francos restantes (2.160 millones de euros) abierta a los accionistas actuales.
Temas:
- Banca
- Banca Privada
Lo último en Economía
-
El paraíso para emigrar desde España como jubilado está muy cerca: playas cristalinas y vida de lujo por 900€
-
Adiós a las tiendas de Alcampo en España: la lista de las 25 afectadas y dónde están
-
El precio de la luz cae este domingo a los 2,21 euros/MWh, su valor más bajo desde el apagón
-
El pasado del canciller Merz en BlackRock será clave para evitar la guerra comercial en Alemania
-
Un experto en economía avisa de lo que va a pasar con los pisos en España y da miedo: «Hipotecas al 100%…»
Últimas noticias
-
Jornada 35 de la Liga: resumen de los partidos
-
El Papa León XIV visita este sábado por sorpresa la tumba de Francisco en Santa María la Mayor
-
2-1. Victoria agónica para seguir soñando con Europa
-
Comprobar ONCE hoy, sábado, 10 de mayo de 2025: Sueldazo y Super 11
-
El Gobierno contrata un servicio para fiscalizar de urgencia 1.500 millones en subvenciones a renovables